El actor, de 81 años, había sido operado en abril de un coágulo en la cabeza. Fue una figura emblemática del cine argentino para el que rodó más de 70 largometrajes.
El actor Federico Luppi, murió a los 81 años en la Fundación Favaloro donde se hallaba internado desde el viernes último. Así lo confirmó un allegado a la familia.Luppi nació en Ramallo (provincia de Buenos Aires) el 23 de febrero de 1936 y trabajó en películas emblemáticas como “La Patagonia rebelde”, “Plata dulce”, “Cien veces no debo”, “Un lugar en el mundo”, “Martín (Hache)” y “Caballos salvajes”, siendo su última participación en la pantalla grande en “Nieve negra” (2017).
Luppi estaba internado desde el miércoles. Transitó 52 años de profesión y no pensaba jubilarse jamás..
Luppi murió en la Fundación Favaloro, donde estaba internado desde hace unos días a la espera de poder ser trasladado al FLENI para iniciar un proceso de rehabilitación. En los últimos meses, el actor de 81 años estuvo luchando con varios problemas de salud, derivados de un fuerte golpe en la cabeza que sufrió en abril pasado.
El actor se encontraba en plena actividad laboral cuando una caída en abril pasado en su casa lo cambió todo. La contusión en la cabeza le produjo un coágulo cerebral, lo que complicó aún más su salud, que ya había sido internado en marzo por una retención de líquido severa. Estaba por iniciar una gira teatral con Las últimas lunas dirigida por su mujer Susana Hornos, una obra tierna, lúcida y sencilla sobre la vejez.Apreciado tanto en el cine español como en el local, el actor forjó aquí y allá un estilo singular. Sus personajes, siempre contundentes con gestos mínimos, lograban conmover e identificar al público. Protagonizó incontables éxitos desde Los pasos perdidos (2001), El laberinto del fauno (2006), Lisboa (1999), Un lugar en el mundo (1992), Martín Hache (1995), Lugares Comunes (2002), Cuestión de principios (2009) y la emblemática Plata dulce (1882), entre muchas otras.
Ante la pregunta recurrente de la prensa sobre cuándo habría de jubilarse, Luppi respondía “Nunca”. Sólo en un reportaje para la revista de cine Encadenados, había dicho: “No soy amigo de los balances. Los balances son un momento para hacer falsas promesas. Hice cosas buenas, cosas regulares, cosas malas, meteduras de pata, ¡qué sé yo! Lo que se hizo, se hizo como se pudo y no hay más responsables que uno mismo. Me siento feliz de estar vivo a esta edad, de haber pasado tantas cosas en la Argentina y todavía poder contarlo. Y me gustaría, sí, en términos un poco fantásticos, descender lentamente por el lado oscuro de la luna, pero con dignidad”.
LOS RESTOS DE LUPPI SON VELADOS E INHUMADOS EN LA CHACARITA
Los restos del actor Federico Luppi, son velados este sábado 21 de octubre, entre las 9 y las 11, en una casa funeraria del barrio porteño de Palermo, para luego ser inhumados en el Cementerio de Chacarita.
El velatorio del intérprete de populares filmes iberoamericanos se realiza entre las 9 y las 11 en la Cochería Zucotti, de Avenida Córdoba 5080.
Tras esas dos horas, el cuerpo del artista oriundo de Ramallo, ciudad bonarense donde nació el 23 de febrero de 1936, es trasladado al Cementerio de Chacarita y depositado en el panteón de actores.
Luppi nació en Ramallo, en el 36. En abril a Luppi lo habían operado de un coágulo en la cabeza tras un accidente doméstico en el que se golpeó contra una mesa de luz.
Luppi llevó a cabo un tratamiento en la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (conocido como el FLENI).
El actor nació en Ramallo (provincia de Buenos Aires) el 23 de febrero de 1936 y su nombre completo era Federico José Luppi Malacalza.
Trabajó en películas emblemáticas como La Patagonia rebelde, Plata dulce, Cien veces no debo, Martín (Hache) y Caballos salvajes. Su último trabajo fue Nieve negra (2017).