Personajes en Letra, Imagen y Sonido

Beatrice Cenci (Parte 4). Por: Estela Telerman, especial para Diario de Cultura.

El drama de Beatrice Cenci  ha inspirado a numerosos creadores a lo largo de varios siglos.

El prolífico escritor francés  Alexandre Dumas, padre (1802-1870) (*) publicó entre 1839 y 1841 una colección de  18 novelas históricas bajo el título de ‘Crímenes Célebres’ (*). Las mismas se refieren a la vida de criminales famosos y la muerte de prominentes personajes históricos. El escritor buscó información de procesos judiciales del pasado, elaborando las historias  con gran habilidad literaria, para satisfacer en cierta manera  a un público lector ávido de sucesos sangrientos, entre   los cuales no podía faltar la historia de nuestro personaje.

El polifacético  investigador, periodista y  escritor español Pedro Amorós (*)  es autor de una obra teatral denominada ‘Beatriz Cenci, una historia romana’ (2009) (*). La obra comienza cuando  la joven, víctima de su cruel padre, imagina una conspiración para acabar con la vida de su progenitor. Podemos acceder al primer acto de esta obra en este enlace:http://www.noticiasirreverentes.com/inicio_libros/BeatrizCenci.pdf

Una sola vez el cine se ocupó de nuestro personaje a través de una película italiana dirigida por un maestro del cine sangriento, el controvertido  Lucio Fulci (1927-1966) (*).  Se trata de ‘La verdadera Historia de Beatrice Cenci’ (1969) (*), protagonizada por la actriz estadounidense Adrienne Larussa (1948)(*) , el actor cubano-norteamericano Tomás Milian (1933) (*), el francés Raymond Pellegrin (1925-2007) (*) y el famoso actor y director francés Georges Wilson (1921-2010) (*)  en el rol de Francesco, el cruel padre de Beatrice.

En cambio, en el género operístico  Beatrice Cenci fue protagonista de gran número de obras compuestas en el siglo XX  prácticamente desconocidas para nuestro público.

Ludomir Różycki   (1884-1953) (*)  fue un compositor y director polaco miembro del grupo La Joven Polonia(*), que intentó renovar la música de su país. Es autor de ‘Beatrix Cenci’ (1925-26) (*), ópera a la cual no hemos podido acceder en su totalidad.  En este link podemos escuchar una hermosa aria cantada  en polaco por el personaje de Lucrecia, la madrastra de Beatrice,   https://www.youtube.com/watch?v=TeLDvCYw6tg

Berthold Goldschmidt (1903-1996) (*)  fue un compositor alemán recientemente redescubierto   que  vivió gran parte de su vida en Gran Bretaña. Entre 1949 y 1951 compuso ‘Beatrice Cenci’  (*) en el estilo belcantista de las óperas italianas de principios del siglo XIX pero con una orquestación que podría definirse como mahleriana o bruckneriana. Si bien la ópera obtuvo un premio del Consejo de las Artes Británico, el autor debió esperar hasta 1988, en que se estrenó en  Londres   en versión de concierto. Recién en 1994 fue  representada en Alemania, en la ciudad de Magdeburgo.

Un año antes de la muerte de Goldschmidt , Sony lanzó la primera grabación completa de la ópera que, según nos hemos informado, aún se puede adquirir a través de Amazon. Lothar Zagrosek dirigió la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín, con un reparto estelar integrado por Simon Estes, Della Jones, Roberta Alexander y un muy joven Jan Bostridge.

Asimismo, el compositor y crítico británico Havergal Brian (1876-1972) (*) prolífico autor de 32 sinfonías, es autor de ‘The Cenci’ (1951-1952) (*),  una adaptación y reducción de la obra de Shelley  estrenada  en Londres en versión de concierto  en 1997. Si bien existen grabaciones de sus sinfonías, no hemos podido encontrar información acerca de esta ópera.

Beatrix Cenci (*)  es una ópera en dos actos de Alberto Ginastera (1916-1983) (*)  con libreto  de Alberto Girri (1919-1991)  y William Shand (1902-1997) (*),  quienes  tomaron como referencia las obras de Stendhal y Shelley a las que nos hemos referido en entregas anteriores.   Los libretistas  universalizaron y atemporalizaron  varios  temas  de la historia, como la violencia de género, la corrupción y la ley manejada  por el poder de turno,  implicando que  existen aspectos oscuros del comportamiento humano que tienen vigencia permanente. La obra fue estrenada en Washington en 1971  en celebración de la apertura  del  Kennedy Center (*). Fue prohibida en Buenos Aires y elogiada por la crítica extranjera. Tuvo finalmente su estreno en el Teatro Colón  en 1992.  Como habíamos manifestado en nuestra primera entrega, su reestreno tuvo lugar en marzo de este año en el Teatro Colón de Buenos Aires como parte de los numerosos homenajes realizados  en ocasión del centenario del nacimiento del compositor.  En esta ocasión  el director de escena Alejandro Tantanian(*) nos  transmitió  una lograda atmósfera pesadillesca. Además del merecido homenaje al autor de la ópera, la cuidada dirección orquestal  de Guillermo Scarabino (1940) (*) y las extraordinarias actuaciones de los integrantes de los dos elencos contribuyeron a que nuestro personaje volviera a salir a la luz en pleno siglo XXI.

La obra de Shelley  inspiró asimismo al canadiense  James Rolfe (1961)  (*) , que compuso una ópera de cámara  en cuatro actos llamada  ‘Beatrice Chancy’ (1998) (*), con libreto del poeta  George Elliott Clarke (1960) (*), trasplantando el relato de la Italia renacentista  al territorio canadiense  de Nueva Escocia en el siglo XIX. En esta adaptación, Beatrice es una joven mulata  hija del cruel tratante de esclavos blanco  Francis Chancy  y de  la esclava guineana negra Mafa, que había sido violada por Francis. Luego la violación de Beatrice en un encuentro incestuoso que tuvo lugar en un convento, la víctima y su madre conspiran para matarlo.

Si nuestro personaje no había inspirado aún a ningún autor de comedia musical, el hecho se produjo en 2014,  cuando la compañía teatral italiana “Il Caravaggio” (*) ganó  el primer premio en el festival romano “Mañana, quizás Broadway” con la presentación de ‘Beatrice Cenci’ (*) musical  en dos actos  del compositor Simone Martino con libreto de  Giuseppe Cartellà , que interpretó el rol de Francesco Cenci junto a Sharon Alessandri en el papel de Beatrice. Un arco  narrativo describe el destino  que condena a la pena capital a la víctima de un abuso sexual. Aparece una muchacha en la época actual que también fue víctima de abusos y violencia que revive esta historia a través del diario de Beatriz.

Y con esta obra nos despedimos de un personaje que anticipó un tema de triste actualidad: la violencia de género.

(*) Los autores y manifestaciones artísticas en negrita señaladas por un asterisco pueden encontrarse en buscadores de internet.

________________________________________________________

ESTELA TELERMAN  pianista,  docente, difusora de la música argentina, es columnista en Diario de Cultura  [email protected]   https://es.wikipedia.org/wiki/Estela_Telerman