Los cráneos más antiguos de humanos modernos encerraban cerebros alargados, más parecidos a los de los neandertales que a los nuestros actuales. El cráneo del humano moderno muestra que contiene un cerebro redondeado, a diferencia de los cráneos de los humanos anteriores. Foto: Philip Gunz.
Archivo de la etiqueta: genética
Cómo funcionan las pruebas de ADN que prometen revelar los ancestros de cada persona
Este tipo de tests prometen un informe exhaustivo de tus ascendientes pero en realidad tienen una fiabilidad limitada.
ver más
Vivir 100 años: no son los genes es el estilo de vida
Un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética. Lidia Axenfeld tiene 100 años y sigue trabajando. Asegura que su secreto es la incansable curiosidad
ver más
Una científica argentina fue distinguida en Francia por sus aportes a la salud auditiva
Es investigadora del Conicet. Ana Belén Elgoyhen recibió el Grand Prix de la Fondation Pour l’ Audition de París por el hallazgo de dos proteínas clave en el funcionamiento del oído interno. ver más
¿Cuál es el superhéroe más poderoso según la ciencia?
Fuerza, desplazamiento, velocidad, autocuración, mutación celular y otras características más fueron estudiadas durante 7 años por un grupo de científicos de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, para llegar al gran ganador
ver más
Por qué cada vez tenemos menos cociente intelectual
La inteligencia humana no deja de menguar y lo hace a una velocidad preocupante. Para darse cuenta de la gravedad del asunto tan sólo hay que echar un vistazo a los resultados de los test de inteligencia realizados en las últimas décadas y comprobar que cada nueva generación se está dejando nada más y nada menos que siete puntos en comparación con la anterior.
Yuval Noah Harari: ¿Qué haremos si China produce súper humanos?
Bést seller y un respetado divulgador, el israelí responde preguntas sobre el futuro y señala los riesgos que corremos. ver más
Así era la cara del histórico hombre de Cromañón
Reconstruyeron el rostro del homínido que vivió en Europa hace 28.000 años.
Adiós al yeti: el abominable hombre de las nieves resulta ser un oso
El ADN de muestras del supuesto yeti desvela que pertenecen a osos de varias especies y a un perro
ver más
Detectan en el cerebro las diferencias que nos hacen humanos
Análisis genéticos han mostrado que la producción de dopamina y el comportamiento del cuerpo estriado son dos de las diferencias que influyen más en las capacidades de los hombres frente a otros primates ver más
La Plata: la historia del banco con ADN de todos los animales
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. En la trastienda del Museo de Ciencias Naturales se ocultan historias mágicas. Entre ellas está el iBOL, un proyecto que pretende formar una biblioteca mundial con el ADN de todas las especies animales.
ver más
Hazaña científica: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades
Por primera vez, logran eliminar una mutación que causa cardiomiopatía hipertrófica, un desorden que puede producir muerte súbita. Editan genes en embriones humanos para eliminar una enfermedad hereditaria. Hay controversia por su aplicación práctica. ver más
Los seres humanos preferimos parejas que se nos parezcan genéticamente
La afinidad es especialmente marcada en el caso de los genes que regulan la altura. ver más
Mark y Scott Kelly: la emocionante historia de los “gemelos espaciales”
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Son los protagonistas de un gran estudio de la NASA sobre el impacto del espacio exterior en el cuerpo humano. A días de conocerse los primeros resultados, los hermanos Kelly van en camino a ser leyendas de la ciencia
ver más
Bebés de diseño: ¿es legítimo seleccionar los rasgos de un hijo?
MIRÁ EL VIDEO. ¿Hay alguna causa que lo justifique moralmente, como el deseo de evitar una enfermedad? Canal Encuentro emitirá un debate entre especialistas sobre este tema apasionante de nuestros tiempos
ver más
La historia entre los huesos
El Museo de Antropología de México abre las puertas de su colección de osamentas.
ver más