• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

30 de Marzo de 2023
Edición número 4915
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

Bullying: cuáles son las claves para abordar la violencia en las escuelas, según una experta argentina

Mónica Toscano creó un método para combatir el acoso escolar, que se centra en el entendimiento de la psicología de los grupos, el diálogo con los chicos y las familias y, sobre todo, en la generación de empatía

ss

Un niño teje y no juega al fútbol, un grupo lo aísla y él, a su vez, se resiste a cualquier acercamiento y adopta una actitud desagradable con sus compañeros de clase. Este es un caso de violencia infantil en una escuela de París, Francia. Sin embargo, podría haber acontecido en cualquier institución educativa del mundo. Las herramientas con las que se trabajó para integrar al niño, reconocer las diferencias y extirpar las actitudes hostiles también fueron universales: la investigación; la escucha consciente; el tendido de puentes con familias, alumnos, docentes y directivos; y la identificación de una puerta por la que colar la aceptación e integración del otro, de alguien distinto.

“Le propuse a una coordinadora de la escuela que había tomado el curso del Método que hiciera una lectura del grupo y de sus signos: cómo se expresaba la violencia y por qué tanto el niño como sus compañeros no querían integrarse. Nos dimos cuenta que el alumno aislado era muy original, creativo y sensible, y que podía hacerle muy bien al resto”, comentó la directora de la institución francesa durante la Tercera Jornada Internacional del Método Mónica Toscano Prevention In Act, un sistema de formación, tanto para instituciones como para docentes, que apunta a brindar herramientas de prevención a expresiones de violencia, como el bullying, que en las últimas semanas volvió a la agenda social cuando se conoció la noticia de que dos gemelas argentinas habían saltado de un tercer piso por un caso de acoso escolar en la localidad catalana de Sallent. Una de ellas murió y la otra chica de 12 años permanece internada.

El niño parisino al que le gustaba tejer pudo, por medio del trabajo de la escuela, integrarse a la clase. ¿Cómo lo lograron? Fue a través de tareas compartidas que estos chicos pudieron bajar la guardia, reconocer que se necesitaban mutuamente, y comenzar a relacionarse. Así, la ayuda entre pares para solucionar un desafío común los unió.

“La dimensión del poder del grupo es un parámetro fundamental del Método que, como nos decían directores y docentes, ‘no estamos habituados a leer’. Un poder del grupo que puede llegar a expresarse en situaciones de alto riesgo con graves consecuencias, como son las expresiones cada vez más violentas hacia los otros así como también las dolorosas e irreparables expresiones del aumento de suicidios en los adolescentes”, remarcó Mónica Toscano, psicoanalista, creadora de una red de prevención internacional como respuesta ante las situaciones de riesgo que viven cotidianamente los jóvenes relacionadas con el acoso escolar, y autora del libro El pronunciamiento de los jóvenes. Un camino de la imposibilidad a la posibilidad.

Según cifras provistas por el equipo de Toscano, desde abril de 2000 a marzo de 2022 se han realizado talleres del Método con aproximadamente 32.000 alumnos, 7700 directores, docentes, educadores y 10.000 familias en instituciones educativas de las ciudades argentinas de Buenos Aires, Rosario, San Martín de los Andes, Lanús y Martínez; en España, en Barcelona y Madrid; en Francia, en París y Lyon; así como en Düsseldorf, Alemania; y Viena, Austria.

Representantes de escuelas de diferentes lugares del mundo hicieron una puesta en común de los problemas de violencia en la Tercera Jornada Internacional del Método Mónica Toscano Prevention In Act
Representantes de escuelas de diferentes lugares del mundo hicieron una puesta en común de los problemas de violencia en la Tercera Jornada Internacional del Método Mónica Toscano Prevention In Act

Las redes y los adolescentes

La familia de una alumna de 14 años pide una reunión con la directora de su escuela en Barcelona,. Los padres, aterrados, denuncian que un joven alumno con el que su hija había salido un tiempo la había abusado y maltratado. La gravedad del asunto no amedrenta a la directora, que toma las riendas del caso, adopta una postura profesional y abre un protocolo de investigación.

“Ese día, los padres volvieron a su hogar con la seguridad de que yo hablaría a primera hora de la mañana con la alumna y me ocuparía de abordar el problema”, señaló en la jornada de intercambio la titular de la escuela española que trabaja con el Método, quien precisó que al conversar con la adolescente identificó que había cosas que no cuadraban: habían aparecido unas fotos sexuales de la joven con un chico diferente del que estaba acusando de abuso.

“Le pregunté si las fotos que circulaban en las redes tenían que ver con su deseo de no ir más al colegio, y me respondió que sí, que no quería que su hermano se enterara de la existencia de esas imágenes”, recordó la autoridad escolar. La alumna recibía comentarios y expresiones burlonas de otros estudiantes de la institución.

Después de conversar con la adolescente, el alumno acusado y los padres de ambos, la situación se tornaba cada vez más enigmática: la denuncia era muy grave, pero no había pruebas suficientes para culpar al joven. La intervención del servicio social de la ciudad fue la clave para identificar el problema: una psiquiatra especializada en adolescentes diagnosticó a la alumna con una adicción. Había ingresado en las fauces de internet y la publicación de fotos y videos se le había ido de las manos. Sus compañeras, atemorizadas y espantadas, se acercaron a la dirección de la institución para poder ayudarla.

“Cuando se extrapola la violencia que se da en la escuela a las redes, puede derivar en situaciones extremas. El anonimato de internet hace que ese acoso sea cada vez mayor y más grave. Como dicen muchos adolescentes: ‘cuando leo lo que dicen de mí en las redes, quiero desaparecer’. Son situaciones que no suceden en el colegio y que la institución educativa podría no hacerse cargo, pero es imperioso no permanecer indiferentes”, enfatizó Toscano durante el encuentro.

Mónica Toscano, psicoanalista especialista en adolescencia, trabaja desde hace dos décadas con el desarrollo de una red de prevención internacional, como respuesta ante las situaciones de riesgo que viven cotidianamente los jóvenes que sufren acoso escolar
Mónica Toscano, psicoanalista especialista en adolescencia, trabaja desde hace dos décadas con el desarrollo de una red de prevención internacional, como respuesta ante las situaciones de riesgo que viven cotidianamente los jóvenes que sufren acoso escolar

En una escuela confesional de Rosario una problemática similar puso a prueba a los directivos: un alumno con discapacidad fue filmado en un recreo y ridiculizado a través de TikTok, una de las redes sociales más utilizadas por los adolescentes que consiste en publicar videos de corta duración.

“Un viernes por la mañana se difundió el material de acoso, y a la tarde ya había adquirido carácter de viral. El lunes a primera hora, sin embargo, los compañeros del alumno filmado pidieron a las instituciones escolares la intervención de la dirección para que los adultos tomemos responsabilidad del hecho”, destacó el titular de la institución educativa rosarina, quien señaló que el accionar de los estudiantes fue luego de haberse formado con el Método y de construir un espacio de escucha y de diálogo consciente con los estudiantes.

“Hay una desilusión de los chicos con los adultos y no quieren hablar porque los sienten impotentes”, sumó Toscano, quien agregó que ese problema se cruza con un momento evolutivo complejo marcado por una angustia central en la etapa escolar como es la pertenencia al grupo de amigos que se enmarca, además, en un aumento de la violencia.

Después de dos décadas de trabajo, la especialista repite que la manera en que se construye futuro es a través de la propia elaboración de una pregunta, ¿tengo derecho a lastimar al otro?

“Si un chico de 9 o 10 años puede llegar a este cuestionamiento, en vez de decir ‘no se lo hago para que no me lo haga a mí’, en una ilusión narcisista y utilitaria, y así poder ponerse en contacto con sus propias limitaciones y su propia responsabilidad, entonces sí va a trascender la experiencia del Método”, concluyó la psicoanalista.

Fuente: Delfina Celichini, La Nación

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada ‏‏‎, acercamiento, acoso, acoso sexual, actividades, adolescentes, alemania, alumnos, angustia, anonimato de internet, autoridad escolar, barcelona, buenos aires, bullying, Bullying: cuáles son las claves para abordar la violencia en las escuelas según una experta argentina, burlas, chicas, chicos, claves para abordar la violencia en las escuelas, colegio, comentarios, coordinadora de la escuela, dialogo, directivos, directores, docentes, Düsseldorf, El pronunciamiento de los jóvenes. Un camino de la imposibilidad a la posibilidad., empatía, escuela, escuela de paris francia, escuelas, españa, estudiantes, experta argentina, expreciones de violencia, familia, Formación, generacion de empatia, grave, grupo, herramientas, institucion educativa del mundo, internet, investigación, Lanus, lectura del grupo, localidad catalana de Sallent, Lyon, madrid, martínez, Método Mónica Toscano Prevention In Act, monica toscano .acoso escolar, mundo, parís, prevención, profesionales, publicación, redes, redes sociales, rosario, San Martín de los Andes, sociedad, suicidio, talleres del metodo, Tercera Jornada Internacional del Método Mónica Toscano Prevention In Act, Tik Tok, tristeza, viena austria, violencia en la escuela, violencia infantil por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El nudo», de Carlos Pagni, se quedó con el primer puesto en No Ficción y «Adiós cachorra», de Lucía Numer, lo hizo en Ficción, en la semana del 20 al 26 de marzo. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Messi campeón del mundo», de Los Editores Catapulta, en Infantiles y «Tres meses», de Joana Marcus, en Juveniles, se posicionaron como los más vendidos en la semana del 20 al 26 de marzo. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Folklore» de Taylor Swift, se quedó una vez más el primer puesto en la semana del 20 al 26 de marzo. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Permitidos» de Ariel Winograd se quedó con el primer puesto en la semana del 20 al 26 de marzo. ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Lo más leído

  1. Soledad Pastorutti bajó del escenario y quedó cara a cara con Messi al entonarle una sentida canción: “Todo el mundo te da las gracias”
  2. Martín Caparrós propuso renombrar el idioma «ñamericano»
  3. Elon Musk y cientos de expertos piden una pausa en la inteligencia artificial por «grandes riesgos»
  4. Hecho en Argentina: cuáles son las películas y series que anunció Netflix
  5. En Italia. La ciudad a la que pocos le prestan atención, pero es tan atractiva como Venecia

CILFA

CILFA

Columna

  • Crucigrama: El petróleo del Exxon Valdez

    Desastre ecológico en Alaska – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Jujuy

Jujuy

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Fito Páez, en el tour «El amor 30 años después del amor», se presenta en el estadio de Vélez. ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Estrenos de cine

  • «John Wick 4» y otras seis novedades renuevan la cartelera

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llegan una entrega más de la saga de acción «John Wick 4» con Keanu Reeves, el film de terror «Winnie the Pooh: Miel y sangre», «Oso intoxicado», «El hijo» y el film francés «La noche del crimen». Las nacionales son: «Asfixiados» y «Cuando ya no esté». ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

AySA

AySA

Banner provincia: DERECHO AL FUTURO

Banner provincia: DERECHO AL FUTURO

Novedades discográficas

  • Matías Martino presenta Mordento

    Presentación en vivo: Martes 4/4, a las 21 hs, Café Berlín (Av. S. Martín 6656, CABA). ver más

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Banco Provincia

Banco Provincia

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

Banco Nación

Banco Nación

ANSES Abuelos

ANSES Abuelos

ITAÚ

ITAÚ

Columnas

  • Crucigrama: El petróleo del Exxon Valdez

    Desastre ecológico en Alaska – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: A las piñas con la docente

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Santuario de Conques, en la region Occitana

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: La capacidad de transmitir

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Miguel Peralta

    El Abuelo de la Nada – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Como lo veo yo. Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin

    Este viernes 24 de marzo Crystal Gaze se despide de los escenarios con bombos y platillos Será una gran función despedida la de este magnífico espectáculo, llamado Crystal Gaze, este viernes 24 de marzo de 2023, a las 19,30 horas … ver más

  • Un argentino en París: Catedral de León en l´Aisne

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Fernando Alonso

    El “chico malo” de la F1 – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Chateau de Champîgny-Sur-Veude

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Berazategui Deportes

Berazategui Deportes

Tres de febrero

Tres de febrero

Lanús

Lanús

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

San Isidro

San Isidro

la robla

la robla

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto