Tarot y Flores de Bach gratis por Google Meet
Este sábado 16 de enero a las 18 horas, las especialistas Claudia Angió (Tarot evolutivo) y Adriana Muscillo (Flores de Bach) darán una charla y una sesión gratuitas por Google Meet.
El Tarot como oráculo, es decir, para adivinar el futuro, tal vez sea la idea más generalizada hasta hace un tiempo. Más recientemente, toma fuerza la perspectiva del tarot como un poderoso camino de autoconocimiento y crecimiento personal. Y aquí hay lugar para el libre albedrío.
Volvamos a la idea de entender el Tarot como conjunto de imágenes que conectan con un lenguaje simbólico. Para Jung, el símbolo nos conecta con capas profundas de nuestro ser, con el no-consciente, lejos de la literalidad y cerca de lo onírico y la imaginación. El significado del símbolo está más allá de lo consciente y no podemos entenderlo sosteniéndolo con nuestra inteligencia cognitiva, pues la trasciende y así amplía nuestra conciencia.
Desde esta perspectiva los arcanos son la proyección hacia el exterior de nuestro universo interior que también se expresa a través de los sueños, la imaginación, las intuiciones, que afloran desde nuestro no-consciente o inconsciente.
El tarot evolutivo es una herramienta espiritual y anímica para el desarrollo personal.
Nos permite:
✔ Tomar conciencia de nuestros procesos internos.
✔ Avanzar en nuestro propio camino de autodescubrimiento, crecimiento personal, realización y equilibrio personal.
✔ Descubrir nuestro potencial humano y aquello que nos bloquea .y aún heridas del pasado.
✔ Examinar qué heridas del pasado pueden estar influyendo en nuestro presente y limitan nuestro bienestar.
✔ Encontrar nuevas formas de ver la vida.
✔ “La lectura simbólica del Tarot no predice un futuro determinado, sino que nos ofrece la oportunidad de participar en la creación de un nuevo e impredecible futuro”
Sallie Nichols
Podemos hacer introspección y tomar decisiones para reconectar con nuestra esencia. En realidad todos tenemos las respuestas dentro de nosotros, solo que no siempre podemos verlas porque no somos conscientes de ellas.
El Tarot en este sentido actúa como un mapa simbólico que nos presenta las diferentes vías e hipótesis de porqué nos encontramos así, aquí y ahora, y nos aporta claridad para que actuemos y formemos parte activa de nuestra propia transformación interna.
Si escuchamos, comprendemos e integramos esa información, estaremos empezando nuestro propio camino de autodescubrimiento y de sanación.
Claudia Angió. Especialista en Tarot Evolutivo.
Las Flores de Bach son esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones. Fueron descubiertas por Edward Bach entre 1926 y 1934. El Dr.Bach era un gran investigador, además de médico y homeópata. Las flores de Bach se encuentran dentro del grupo de las llamadas terapias holísticas, se utilizan tanto para enfermedades físicas o psicosomáticas como para trastornos psicológicos o emocionales.
Aunque el uso de las flores con fines terapéuticos se remonta a la antigua China, no fue hasta 1930 cuando el médico británico Edward Bach dio a conocer un sistema terapéutico basado en la utilización de 38 remedios naturales que se preparan con flores frescas, maceradas en agua mineral y a la luz del sol, que conservan la cualidad energética de una determinada flor.
El Dr. Bach era un gran investigador, además de médico y homeópata. Experimentó con diversas flores silvestres nativas de la región de Gales, en Gran Bretaña, de donde él era originario, hasta encontrar 38 remedios naturales, cada uno con propiedades curativas para distintos problemas emocionales. A estas 38 flores se les llama Flores de Bach.
Su teoría era que las enfermedades físicas tienen un origen emocional y que, si los conflictos emocionales subsisten por mucho tiempo, la enfermedad del cuerpo empieza a aparecer. Sin embargo, al restaurar el equilibrio emocional se resuelve la enfermedad física. Fue de esta forma que desarrolló la Terapia de las emociones.
Las flores de Bach sirven para equilibrar las emociones en casos de:
• Estrés
• Depresión
• Tristeza
• Miedos
• Indecisión
• Baja autoestima
• Vacío interior
• Pesimismo
• Agotamiento
• Celos
• Ira
• Fobias
• Dificultades de aprendizaje
• Ansiedad
Si padecés de insomnio, por ejemplo, puede ser por muchas causas. La solución no es el Alplax, eso no arregla el problema. Como terapeuta floral, indago acerca de la causa que te origina el malestar. Charlamos hasta que aparece el pensamiento que no te deja dormir, profundizamos un poquito más y llegamos a la emoción que late detrás de ese pensamiento. Los terapeutas florales somos detectives de emociones. Edward Bach descubrió que existe una flor para cada emoción. Por eso dos personas con el mismo síntoma, no necesariamente necesitarán el mismo remedio floral. En este sentido, hay tres diferencias sustanciales entre la medicina tradicional y las flores de Bach. 1. Mientras la primera ataca el síntoma, la segunda va a la causa. Busca dónde se origina. 2. Mientras la primera utiliza ansiolíticos, psicofármacos, drogas que te ponen a dormir como plomo pero lejos de resolverte el problema, te generan adicción, o sea, te agregan un problema, los remedios florales son naturales e inocuos y, bien prescriptos, eliminan el síntoma. 3. Cuando iniciás una terapia floral, entrás en un tratamiento breve pero intensivo, en el que, una vez que controlás el síntoma que te trajo a la consulta, seguimos trabajando por capas, y puede que vayan apareciendo otras cuestiones, más profundas, más caracterológicas que necesites trabajar. No es psicoterapia de diván. No vamos a volver al pasado sino que vamos a operar en el aquí y ahora. En no más de 5 sesiones, podés llegar a encontrar alivio a muchos de tus síntomas y ganar en equilibrio mental, espiritual y físico, mejorando sustancialmente tu calidad de vida.
Adriana Muscillo. Terapeuta Floral. Maestra de Reiki.
La charla y la sesión gratuitas serán este sábado 16 de enero a las 18 horas en Google Meet. Inscripciones a [email protected] o [email protected].