Un argentino en París: Chateau de Serrant

Uno de los últimos, pero no el menor de los castillos del Loira , nació como uno de los chateaux mas renacentistas de la región – Por Jorge Forbes, especial paraDiariodeCultura.com.ar

La construcción del Serrant se inició en el Renacimiento a mediados del siglo XVI y, a comienzos del reinado de Henri II, la señoría del Serrant pertenecía a la familia de Brie.

Ponthus de Brie había obtenido, de parte de Louis XI, hacia 1421, el permiso de fortificar el château. Los fosos son el único vínculo con la planta tradicional que ellos poseen, retomada en buena parte por la nueva construcción.

Resultado de imagen para Marguerite Bautru

Charles de Brie, para continuar con las modificaciones, se dirigió al hombre más grande e importante de la época, Philibert Delorme, el arquitecto de Diane de Poitiers y de su real amante, Henri II. Fue sobre esos planos que comenzaron los trabajos. Parece, sin embargo, que esos trabajos fueron los que arruinaron a Charles. A su muerte, en 1593, sólo la mitad del cuerpo central y del ala izquierda estaban terminados, completando así solo el ángulo norte del château.

Chateau de Serrant

La propiedad fue adquirida en 1596 por Hercule de Rohan, duque de Montbazon, el cual no hizo absolutamente nada en la propiedad y se la vendió a Guillaume Bautru, diplomático y académico de la primera generación de la ilustre asamblea de la Academia Francesa. El embajador, hombre de letras, famoso por  su espíritu y sus réplicas, terminó el cuerpo principal del château. Su hijo Guillaume, que vivió hasta 1711, terminó las alas remplazando con pabellones cuadrados las torres redondas del siglo XV, que marcaban los ángulos del patio, hacia la entrada.

Resultado de imagen para construccion del Chateau de Serrant

Hizo construir, también, el portal en eje con el château. El conjunto, cuyas circunstancias dilataron su construcción por dos siglos, presenta sin embargo una gran coherencia. El interior del patio está íntegramente tratado en toba blanca, y se hizo todo lo posible para adoptar un estilo único, en armonía con el comienzo de realización del proyecto de Philibert Delorme. Los dos pabellones avanzados contrastan con la pizarra castaña de los muros y las cadenas y recuadros de toba blanca. Con las tres fachadas exteriores, le dan una cierta severidad.

La disposición de las fachadas, las pilastras (columnas cuadrada ) superpuestas (orden jónico en planta baja, corintio en el piso alto), enmarcando las aberturas hacia el patio o repartidas a intervalos regulares en las fachadas exteriores, conservan en el estilo característico de los château de la Loire del segundo Renacimiento. Igual ocurre con la escalera central, de doble tramo recto, cubierta por una bóveda artesonada.

Resultado de imagen para marqués de Vaubrun,

La marquesa Marguerite Bautru, hija del segundo Guillaume, casada con el marqués de Vaubrun,teniente general de los ejércitos reales que murió al lado de Turennes, herido durante la batalla de Alteheim en 1675, hizo esculpir en su honor, por Antoine Coysevox, un mausoleo de mármol blanco, y construir una capilla para este mausoleo, por el célebre Hardouin-Mansart.

Resultado de imagen para marqués de Vaubrun,

La hija de los Vaubrun, duquesa d’Estrées, vendió Serrant en 1749 a Antoine Walsh, oficial de marina irlandés, de la familia de los Estuardo, a quienes había seguido a su exilio en Francia. Este, obtuvo el título de conde de Serrant. Su hijo y su nuera fueron introducidos en la corte de Napoleón y  Madame de Serrant fue dama de honor de la emperatriz Josephine. Mientras duró la restauración el castillo tocó, por alianza, a la familia de Trémoïlle, siempre presente, a lo largo de la historia francesa, en el valle del Loira.

Resultado de imagen para construccion del Chateau de Serrant

La visita del interior del château, magníficamente amueblado, permite descubrir el patrimonio transmitido de generación en generación de las familias francesas muy antiguas.Chateau de Serrant

A partir del 9 de julio, la temporada alta comienza, y el château está abierto todos los dias de 9:45 h a 17:15 h con visitas guiadas a todas horas.

Para mayor información llamar al 00 33 2 41 39 13 01 o por internet a: [email protected]

Para mas datos: [email protected] o forteressedufauconnoir.com

================================================================

Jorge Forbes es un periodista argentino que reside en Francia y que desde 1982 es corresponsal en París para diferentes medios, tanto en la Argentina (Radio Continental), como de Estados Unidos (Voice of América), México (Radio Noticias) y Uruguay (Radio Sarandí).
Actualmente colabora con Diario de Cultura y con Arte y Coleccion y propone visitas en la capital francesa (privadas o en grupo, no mas de 4 personas) por lugares donde vivieron argentinos famosos y conocidos, así como sitios poco conocidos para turistas, incluso aguerridos en la materia. Se recomienda hacer el pedido por email a [email protected] o al teléfono celular en Francia: 0033606837915.
Se puede igualmente visitar su pagina web: www.jorgeforbes.com.ar