Este vocablo proviene del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se forma con el prefijo “re-”, que alude a la idea de repetición, de volver a atrás, y del verbo spondere, que significa ‘prometer’, ‘obligarse’ o ‘comprometerse’.
Puesto en práctica, se establece la magnitud de estas acciones y de cómo afrontarlas de manera positiva e integral para la construcción de nuestro futuro.
La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Es una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.
Pasa por el cuerpo, uno siente la necesidad de hacer lo correcto, y lo hace. Ejerce ese impulso físico que nos lleva a actuar, a tomar decisiones de manera consciente, a asumir las consecuencias que puedan tener y a responder, sobre estas, ante quien corresponda.
Educarnos como seres humanos responsables es una tarea a largo plazo.
Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad, observando los valores con los cuales decidimos vivir y elevar así nuestra autoestima.
Como nos indica Noelia, desde las energías, debemos saber que nuestro tiempo es limitado, que el día solo tiene 24 horas y, energéticamente, debemos ajustarnos a ese tiempo real y saber a quién y a qué le damos acceso a nuestra energía y a quién y a qué, no.
Tenemos que aprender a invertirla en ciertas cosas y en ciertas cosas, no. Y ser responsables de a quienes le damos acceso a nuestra energía, si se trata de personas que nos están aportando un valor a nuestra vida o no.
Por ejemplo, si dormimos 8 horas y usamos otras 4 en cosas que necesitamos hacer, nos quedan 12 horas que debemos distribuir entre nuestra salud, nuestra familia, nuestro trabajo, en nuestro progreso personal, en nuestro progreso intelectual.
Si invertimos parte de nuestra energía en cubrir las responsabilidades de otras personas nos estamos auto boicoteando.
Tener en cuenta nuestro círculo cercano para darle prioridad y aprender a poner límites y dejar en el círculo lejano a esas personas que vienen a abusarnos energéticamente.
Ser responsables también con que alimentamos nuestro cuerpo, nos advierte Ester Poelstra. Desde lo social estamos en muchos casos condicionados y le restamos energía a nuestro cuerpo.
Desde los Hábitos Saludables nos recomienda ingerir alimentos nutritivos y variados (Frutos secos, legumbres, frutas y hortalizas, huevo y pescado… otros), y poner atención a que nuestro estado de ánimo no condicione nuestra ingesta.
Las reuniones sociales, normalmente, convocan desde la comida. Todo el mundo levanta la mano y dice yo traigo las empanadas, otros las pizzas, los sándwiches, pero nadie dice… yo traigo las ensaladas.
Otra recomendación es abandonar el sedentarismo, caminar, usar la bicicleta, descansar bien. Recordemos que la falta de descanso genera un desorden hormonal que aumenta el deseo de comer.
Tenemos la responsabilidad de respetar las necesidades de nuestro cuerpo y observar que conductas asumimos en el momento de elegir como alimentarlo, adecuadamente.
Edificarse a diario y asumir con valor el hacerse cargo de los fracasos será importante para corregirse y volver a empezar.
El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error, aprender a convertir toda situación difícil en una nueva herramienta de lucha será un desafío.
Recuerden que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.
Nadie puede reemplazarnos en la construcción de nuestro destino. Somos una parte importante de la fuerza de la vida.
Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano del siglo XVIII y nos dejó una frase imperativa que se conoce como el principio de responsabilidad, y dice así:
“Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Difundir valores, a través de palabras cotidianas, es un desafío que les propongo transitar. La Luz de las Palabras, programa radial, propone diferentes formas de abordarlas.
La consigna es que en cada encuentro, teniendo como guía la palabra elegida, podamos celebrar y superar lo que creamos que son nuestras limitaciones: desde la palabra como tal, desde lo que le aporte a nuestro cuerpo físico y desde las energías que nos invite a despertar.
Sandra Auteri – Locutora Nacional MN 10.523 – www.sandraauteri.com.ar
Ester Poestra – @Eligiendo
Noelia – @Cuántico Despertar