Secretos de Buenos Aires: dos pasajes gemelos y una historia familiar muy particular
La Rue des Artisans (Calle de los Artesanos, en francés), que tiene su entrada por la calle Arenales, es el más famoso de los dos pasajes y un lugar emblemático del arte y el diseño. El Pasaje Libertad, su hermano menos conocido, recuerda a la región italiana de La Toscana por sus colores anaranjados. Fueron construidos en 1887 por el arquitecto italiano Giuseppe Bernasconi como un pasaje único.
Diseñado en forma de L, es un rincón escondido en pleno barrio de Recoleta que te transporta, como si fueras turista. Fue una tendencia arquitectónica de 1800 y principios de 1900. Por esos años se edificaron las primeras galerías construidas como pasajes que atraviesan manzanas, en la zona de la Avenida de Mayo y la peatonal Florida.
Hoy el pasaje Rue des Artisans (Arenales 1239) es una galería y un paseo a cielo abierto. A la vuelta queda el pasaje Libertad (Libertad 1240) que fue parte de la misma estructura, pero a lo largo de los años se dividió.
En el pasaje se instalaron tiendas de decoración, casas de antigüedades, arte y moda. Conviven en ellas diseñadores de moda, decoradores, restauradores, artistas y arquitectos.
El acceso peatonal por la calle Libertad 1240 anticipa una postal con los colores anaranjados típicos de los pueblitos de la región central de Italia. – Créditos: @Manuel CascallarEn la Rue des Artisans se instalaron tiendas de decoración, casas de antigüedades, arte y moda. Conviven en ellas diseñadores de moda, decoradores, restauradores, artistas y arquitectos. – Créditos: @Manuel CascallarUna placa de mármol con letras doradas en su entrada que señala la entrada a la Rue des Artisans. – Créditos: @Manuel CascallarEn el Pasaje de Libertad se pueden encontrar desde objetos de vidrio de colección, papelería artística y galería de arte, hasta indumentaria usada de primeras marcas, objetos de mimbre y uno de los secretos mejor guardados: al fondo, la repostería de las monjas benedictinas de la Abadía de Santa Escolástica. – Créditos: @Manuel CascallarLos jarrones son una marca registrada que se repite en los dos pasajes. – Créditos: @Manuel CascallarUn cantero verde marca el pulso del trazado del Pasaje Libertad. – Créditos: @Manuel CascallarLa Rue des Artisans fue refaccionada con un marcado estilo parisino. Hay algunos bancos para sentarse, toldos a rayas, persianas de metal y unos árboles pequeños. – Créditos: @Manuel CascallarLa repostería de las monjas benedictinas de la Abadía de Santa Escolástica, como un secreto al fondo del Pasaje Libertad. – Créditos: @Manuel CascallarTalleres y anticuarios se vislumbran detrás de las ventanas del Pasaje Libertad. – Créditos: @Manuel CascallarPapelería artesanal de Compañía Creativa, en el Pasaje Libertad. – Créditos: @Manuel CascallarEl Pasaje Libertad cuenta con balcones que dan a su interior. – Créditos: @Manuel CascallarLa luz del sol en la Rue des Artisans. – Créditos: @Manuel CascallarEl portón antiguo es una obra de herrería original que se repite en el Pasaje Libertad y en la Rue des Artisans pero que fue modificado con el tiempo. – Créditos: @Manuel CascallarEl Pasaje Libertad cierra puntualmente a las 20 horas. – Créditos: @Manuel Cascallar