Según la leyenda, la abadía [de] Saint-Pierre de Moissac fue fundada por Clovis y es más que posible que su verdadero fundador haya sido un monje benedictino llegado a la región desde el sudoeste de Francia.
Devastada por los Sarracenos, los Normandos y los Hungaros, la abadía sólo llegó a ser importante después de 1047, cuando San Odilón, Abad de Cluny obtuvo su afiliación a la órden clunesina.
De la iglesia consagrada en 1180 subsiste todavía el pórtico del porche meridional. Este portico, uno de los mas bellos de la novela Languedociana, sirvió de modelo a muchos otros en Francia y a la peninsula ibérica.

El tímpano representa a Cristo Rey, rodeado de los simbolos evangelistas, es decir, de ángeles y de 24 ancianos. El programa del conjunto esculpido, el Apocalipsis, se inspira probablemente de un manuscrito de Beatus del siglo VIII y que numerosas copias ilustradas fueron realizadas en la Edad Media y que, sin dudas, una de ellas se encontraba en Moissac.
Las estatuas que decoran los cubre ventanas y los largueros de los pórticos de la abadia Saint Pierre figuran entre las mas bellas y más expresivas del estilo romance francés.

La actitud liberada de los limites de ese mundo, es incomparable; sus gestos teatrales parecen haber sido petrificados en el espacio de una chispa o un centelleo y todas sus actitudes están marcadas de una intensa emoción.
Dos profetas con amplios abrigos plegados en un armonioso trazado están a diestra y siniestra de tres parejas de leones. Son el testimonio del dominio excepcional de las esculturas romanas que veían en sus estatuas, mucho más que simples relieves, verdaderos cuerpos humanos.
![De Moissac a Bruniquel: 5 pasos para hacer en Tarn y Garona - [2023]](https://com-apartment.com/wp-content/uploads/2021/05/cloitre-moissac-tarn-et-garonne-1024x768.jpg)
El claustro de Moissac, terminado en el 1100, es una verdadera obra maestra de la arquitectura. Setenta y seis arcadas ojivales caen sobre columnas de mármol, de manera alternativa a una simple de la escuela mixta.
Pilares de ángulo recubiertos de mármol están decorados de relieves que representan a apostoles y obispos. Los capiteles bien ensanchados, presentan escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento y de la vida de santos, como san Benoit o san Martin.

Al lado de escenas finamente gravadas, inspiradas por el libro de Daniel, se encuentran motivos ornamentales que traducen de manera magnífica el arte de los escultores romanos.

