Las diez secuelas más grandes, inesperadas, originales y curiosas que llegarán a los cines en 2025 Netflix
Secuelitis: dícese de todo proyecto audiovisual que se caracteriza por continuar en todo o en parte con los lineamientos básicos (ejes argumentales, personajes, escenarios) de alguna obra previamente creada, producida y difundida en un principio para la pantalla grande, y que consigue a partir de su estreno en los cines un éxito masivo y extendido (inclusive a escala planetaria), considerables ganancias económicas y un reconocimiento de la audiencia lo suficientemente grande como para alentar nuevas producciones inspiradas en la idea original.
Sin necesidad de usar demasiado la imaginación podríamos encontrar una entrada como esta en cualquier enciclopedia sobre usos y costumbres del universo cinematográfico. O en algún diccionario temático consagrado al lenguaje audiovisual. A la vez, esta definición viene aplicándose en la realidad de manera tan extendida que a partir de ella estaríamos en condiciones de elaborar o deducir un montón de derivaciones, conceptos accesorios y hasta más de una tipología completa. Un eventual apéndice con los ejemplos concretos de esta fórmula escrita, armada y estrenada en continuado tranquilamente podría tener más páginas que el diccionario mismo.
Así de grande es la confianza (y también la necesidad) que tiene la industria del entretenimiento en la repetición de fórmulas probadas como una especie de seguro para asegurarse el éxito, o por lo menos manejar posibles pérdidas, de una película. No hay inversión más arriesgada de la que se hace en el cine, suelen decir los analistas más avezados de la industria, y por eso las continuaciones o secuelas atraen más que las producciones originales en la mirada de unos cuantos productores de Hollywood.
Eso explica que en los últimos años, también en la Argentina, los títulos de mayor convocatoria de público tengan estas características y que lo mismo ocurra con los estrenos más esperados de cada nuevo año. Para 2025 hay por lo menos una veintena de ellos que se esperan con la máxima expectativa. Aquí, una guía de lo más importante (y también lo más raro, inesperado, original y curioso) que va a llegar a los cines locales con ese certificado de identidad en los próximos doce meses:
Bridget Jones: loca por él (Bridget Jones: Mad About the Boy), de Michael Morris. La cuarta película inspirada en los exitosos libros de Helen Fielding nos trae de regreso (en un muy apropiado lanzamiento coincidente con la celebración de San Valentín) a esta verdadera superheroína británica de la comedia romántica, ahora cincuentona y enfrentada, según sugieren las primeras imágenes conocidas, a la necesidad de superar su viudez sin descuidar la maternidad. ¿De qué manera? A través de un regreso al mundo de las citas (en un mundo dominado por las redes sociales) y a la posibilidad de que se sienta atraída por un hombre más joven, porque es hora de volver a las citas y las salidas. Renée Zellweger retoma al personaje más popular de su carrera y junto a ella regresan Emma Thompson, Hugh Grant (después de su ausencia en la tercera película), Colin Firth, Gemma Jones y Jim Broadbent, junto con nuevos personajes interpretados por Leo Woodall, Chiwetel Ejiofor e Isla Fisher. Estreno en la Argentina: 13 de febrero.
El contador 2 (The Accountant 2), de Gavin O’Connor. Segunda parte de lo que originalmente se concibió como una trilogía alrededor del enigmático Christian Wolff (Ben Affleck), el personaje que conocimos en 2016 con la fachada de un modesto asesor de inversiones financieras, detrás de la cual aparece el sofisticado especialista de complejas maniobras de lavado de dinero y, sobre todo, un asesino a sueldo que jamás falla. Esta continuación promete, entre otros giros argumentales, una presencia mucho más central del personaje de Brax (interpretado por Jon Bernthal) y el regreso de dos figuras fundamentales del film inicial: un veterano funcionario del Tesoro (J. K. Simmons) y una joven investigadora (Cynthia Addai-Robinson). El resto de los detalles de la trama se mantienen hasta ahora en secreto. La incógnita mayor pasa por saber cuáles serán las conexiones entre la historia original, cuya resolución dejó un montón de cabos sueltos, y esta segunda parte. Estreno en la Argentina: 25 de abril.
Destino final 6 (Final Destination: Bloodlines), de Zach Lipovsky y Adam Stein. Dentro de la cartelera de estrenos de este año llama la atención el inesperado despliegue de títulos celebratorios del cine de suspenso y de terror más popular de los últimos tiempos. Allí aparecen segundas partes de títulos recientes y también nuevos capítulos de éxitos de larga vigencia. Entre estos últimos sobresale la muy esperada sexta parte de Destino final, que llegará a los cines este año para acompañar con un nuevo capítulo los 25 años del estreno de la película original. Circulan rumores sobre leves ajustes o agregados respecto de la idea básica de todas las tramas, pero es esa continuidad lo que justamente más celebran los fans: de nuevo aparecen ante nuestros ojos situaciones protagonizadas por personajes cuyo final está de antemano escrito y determinado. Solo es cuestión de saber cómo y cuándo se producirá el cruento desenlace. Algo que entusiasma mucho a los seguidores, aunque con un dejo de tristeza, es la posibilidad de ver (en uno de sus papeles póstumos) a Tony Todd, un gran especialista en cine de terror y figura central de Candyman, retomando en esta sexta parte a William Bludworth, el dueño de una empresa fúnebre a quien vimos en tres de las películas previas. Estreno en la Argentina: 15 de mayo.
Misión imposible: sentencia mortal (Mission Impossible: Dead Reckoning), de Christopher McQuarrie. Desde 1996, Tom Cruise no hace otra cosa desde la pantalla que andar literalmente a las corridas para salvar al mundo como el agente secreto Ethan Hunt. Esta vez, en el octavo ¿y último? capítulo de esta serie extraordinaria, la historia de intriga, suspenso y acción que mejor refleja el estado del mundo en las últimas tres décadas, su adversario supera todo lo imaginado. El rival más peligroso al que jamás se enfrentó Hunt no es otro que el lado más oscuro y maligno de la inteligencia artificial. Por supuesto, Cruise (a sus espléndidos 62 años) nos volverá a sorprender con escenas de riesgo interpretadas por él mismo y sin dobles, junto a un elenco de viejos conocidos (Ving Rhames, Simon Pegg, Vanessa Kirby, Henry Czerny), sobrevivientes del capítulo más reciente (Hayley Atwell, Esai Morales, Pom Klementieff, Shea Whigham) y algún nombre nuevo como el de Hannah Waddingham. Estreno en la Argentina: 23 de mayo.
Karate Kid: leyendas (Karate Kid: Legends), de Jonathan Entwistle. Esta película lleva la idea misma de la “secuelitis” a una dimensión casi extrema, porque en el fondo es el resultado de la suma (o la fusión) entre dos secuelas distintas que tuvieron desarrollo propio a partir de un mismo punto de partida. De un lado, la trilogía original de Karate Kid, surgida en la década de 1980 y recuperada gracias al inesperado éxito de la serie Cobra Kai. Del otro, la remake protagonizada por la estrella de todos los tiempos de las artes marciales Jackie Chan, que en su regreso como el señor Han se encuentra por fin con Daniel LaRusso (Ralph Macchio) y ambos terminan aliados en un mismo desafío al que aplicarán técnicas y herramientas muy diferentes. Deberán entrenar a Li Fong, la nueva gran promesa del kung fu a quien personifica el actor chino Ben Wang, protagonista de la serie Ni de aquí ni de China (disponible en Disney+). Oriente y Occidente confluyen en una historia que podría cerrar todo un gran universo cinematográfico exitoso durante más de cuatro décadas. Estreno en la Argentina: 29 de mayo.
Exterminio: la evolución (28 Years Later), de Danny Boyle. Debe ser la secuela más comentada y esperada de los últimos tiempos a juzgar por el entusiasmo con el que fueron recibidas las primeras imágenes del posible cierre de una trilogía que el tiempo convirtió en verdadero título de culto, mucho más desde que el Covid-19 derrumbó la fantasía alrededor de cualquier ficción conectada con pandemias, contagios masivos y consecuencias letales de algún mal incurable extendido por todo el planeta. Desde ese momento, toda ficción que aluda a este tema será vista como un escenario cada vez más factible. Boyle empezó a escribir esta historia con la película original de Exterminio (28 Days Later) en 2003 y el español Juan Carlos Fresnadillo la continuó en 2007 con Exterminio 2 (28 Weeks Later). Ahora llega el esperadísimo tercer capítulo, de nuevo con Boyle al frente y con Alex Garland como guionista, nuevos personajes (Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes) y el regreso de Cillian Murphy, figura central de la película original cuando era un actor mucho menos conocido que hoy, Oppenheimer mediante. De la trama se sabe poco y nada, mientras los fans tratan de anticiparse en las redes sociales a la revelación de estos enigmas en una conversación interminable. Estreno en la Argentina: 19 de junio.

Los tipos malos 2 (The Bad Guys 2), de Pierre Perifel y JP Sans. En 2022, la llegada al mundo animado de los grandes estudios de Hollywood de Los tipos malos fue una gigantesca y muy festejada rareza. Pocas veces se hizo tan explícita la intención de sumar público infantil y adulto al servicio de una historia con memoria cinematográfica que apuntaba por igual a ambos públicos y funcionaba como una especie de clon dibujado de las historias de Quentin Tarantino. Este plantel de verdaderos marginales (un lobo, una serpiente, una tarántula, un tiburón y una piraña) que en la película original se unió para planificar un complejo robo encara una nueva aventura desde que todos asumieron su nueva identidad: ahora son buena gente, aunque siguen sin ser comprendidos por una sociedad acostumbrada a creer en el estereotipo. Según se anticipa, al grupo le pasa de todo cuando una organización criminal manejada por mujeres los pone a prueba: quiere saber si se transformaron de verdad o pueden recuperar la vieja mística de origen como los villanos que eran. Sam Rockwell, Marc Maron, Craig Robinson, Awkwafina, Anthony Ramos y Zazie Beets vuelven a sumar sus voces al servicio de estos queribles y sorprendentes antihéroes. Estreno en la Argentina: 31 de julio.
Un viernes de locos 2 (Freakier Friday), de Nisha Ganatra. A 20 años exactos de la película original llega esta secuela con todas las señas y marcas de identidad de las comedias familiares que en su momento caracterizaron a Disney y funcionaron muy bien (lo siguen haciendo) en sus espacios audiovisuales hogareños: primero los canales de TV paga y últimamente la plataforma de streaming propia del ratón Mickey. Allí se sigue festejando aquella peripecia de una madre (Jamie Lee Curtis) y su hija (Lindsay Lohan), que terminaron intercambiando sus cuerpos por culpa del hechizo escondido en una galleta china de la fortuna. Ahora, con Lohan también convertida en madre, la posibilidad de que el conjuro se repita es tan grande como su eventual reproducción en cadena afectando a otros personajes cercanos. A propósito de ellos, regresan a esta secuela figuras del film original como Chad Michael Murray, Mark Harmon, Stephen Tobolowsky y Rosalind Chao. Estreno en la Argentina: 7 de agosto.

Nadie 2 (Nobody 2), de Timo Tjahjanto. Una de las noticias más felices de los últimos años para los fans del cine de acción fue la primera aventura, estrenada en 2021, del mejor antihéroe de los últimos tiempos. Nadie, el retrato de ese hombre anodino y rutinario que reacciona como el mejor vengador anónimo cuando alguien se atreve a asaltar su casa y amenazar a su familia, convirtió al gran Bob Odenkirk en el más inesperado héroe de acción. La inevitable secuela llega ahora de la mano del director indonesio de Fuera de las sombras y La noche nos persigue (dos éxitos del cine ultraviolento disponibles en Netflix) y de nuevo con guión de Derek Kolstad, el brillante creador de John Wick. De lo poco que se sabe hasta ahora sobre esta secuela solo hay promesas recargadas respecto de todo lo visto en la primera película, empezando por las originalísimas escenas de acción en las que nuestro improbable héroe debe enfrentar desafíos en apariencia imposibles. El otro gran atractivo es la presencia de Sharon Stone como villana, dentro de un elenco que promete la vuelta de los personajes de Connie Nielsen, Michael Ironside y Christopher Lloyd. Estreno en la Argentina: 21 de agosto.

Avatar 3 (Avatar: Fire and Ash), de James Cameron. La “madre de todas las secuelas” promete cerrar a lo grande este 2025 y sumarse como sus dos predecesoras a la lista de películas más taquilleras de la historia. Todos esperan que Cameron vuelva a sorprendernos y se reactive ese talento inusual para transformarse en una especie de rey Midas hollywoodense. “Vamos a seguir subiendo la vara en esta tercera parte. Vamos a conocer nuevos clanes, descubrir nuevas formas de vida y exponerlas con los desafíos tecnológicos que presenta cada una de ellas”, adelantó el siempre elusivo Cameron, que terminó hace unos meses de filmar esta película (aunque seguirá como es su costumbre perfeccionando el producto final en la postproducción) y ya prepara la cuarta y quinta parte. La gran novedad es la aparición de un hasta ahora oculto mundo de fuego y ceniza dentro de Pandora, dejando a la vista el costado menos grato de este planeta idílico. La mayoría de las figuras de las entregas previas reaparece aquí: Sam Worthington, Zoe Saldaña, Kate Winslet, Stephen Lang, Sigourney Weaver, Cliff Curtis y Giovanni Ribisi. Estreno en la Argentina: 18 de diciembre.
Fuente: Marcelo Stiletano, La Nacion