Este jueves se estrenó Después del final, de Pablo César, largometraje filmado en película de 16 mm, basado en la vida y la historia personal de Luz Fernández de Castillo, una artista múltiple, reconocida en 2022 como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por la legislatura porteña.
Este film que atraviesa a la vez la ficción y la vida real, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el INCAA, y fue rodado en distintas locaciones, como Cardales, San Antonio de Areco, CABA, San Isidro y Olivos.
Con guión de Jerónimo Toubes, el film de César está protagonizado por la citada Luz Castillo, quien está acompañada por el prestigioso actor Héctor Bidonde, quien realiza uno de los últimos trabajos de su extensa carrera. Junto a ellos el elenco se completa con Eleonora Wexler, Natalia Cociuffo, Lisandro Carret, Nilda Raggi, Alejandro Botto y Jesica Jurberg, entre otros intérpretes.
La protagonista Luz Fernández de Castillo dedicó parte de su vida a la enseñanza de la filosofía, al mismo tiempo que estudiaba dibujo y pintura y hacía exposiciones en el país y en el exterior. Por otra parte, por su intensa labor como escritora se han publicado numerosos volúmenes, como Papeles del Paraíso, Cortez de Luz y Hacedores de la Cultura, obras de consulta de docentes y alumnos de las distintas carreras de artes visuales. También inauguró la galería ArtexArte y condujo un programa radial con el mismo nombre que tuvo gran repercusión y del que se editaron dos tomos de algunos de los encuentros con artistas, curadores, críticos y directores de ferias. Hoy es presidenta de la Fundación Alfonso y Luz Castillo, que tiene a su cargo el espacio de fotografía, video y nuevos medios ArtexArte, en el que prestigiosos curadores ofrecen muestras y se exhiben obras de fotógrafos contemporáneos.En el 2024 Luz Castillo fue premiada en Biarritz por su Apoyo a la Cultura Latinoamericana, y también el año pasado, Pinta BA Foto le brindó un homenaje y entrega de reconocimientos por su destacada trayectoria en el ámbito de la fotografía.
Después del final narra el trayecto de vida de Gloria, distinguida pintora, escritora y galerista, quien atraviesa un difícil trance en su existencia ante la decisión de su marido, con quien comparte la vida desde la adolescencia, de alejarse de ella e irse del país. A eso se suma el diagnóstico de una grave enfermedad que la acecha, ante lo cual Gloria percibe que el final se acerca, y su mente y corazón vuelven sobre su largo camino de vida, emprendiendo su último acto: un gran homenaje al arte y a la cultura, poniéndole el cuerpo y el alma a su obra definitiva. Después del final propone una visión introspectiva y evocativa acerca de la vida y el destino, en la que el pasado y el presente, las vivencias remotas y actuales de los personajes –a veces ficticios y otras reales- se entrelazan permanentemente.
La película obtuvo variados reconocimientos en muestras internacionales como el Festival Internacional de Cine de Granada, que recibió un Premio Lorca, fue nominada Mejor Película y se realizó la presentación del libro Lorca x Luz, con poemas de Federico recitados por Luz y musicalizados por Daniel Doura, autor de la música de la película. En el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, tuvo lugar un homenaje a Luz Castillo por su trayectoria. En el Festival Internacional de Cine de Kolkata, India, fue homenajeado el director Pablo César, quien además se desempeñó como Jurado de la Competencia Oficial de esa muestra. Y en el reciente Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la película fue seleccionada para la Competencia Argentina.
Puede verse en salas, como en Cines Patio Bullrich, el Atlas Flores, Atlas Caballito, Cinema Devoto, el Gaumont y 10 salas más en CABA, Gran Buenos Aires y el interior del país.

================================================================
Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.