Definitivamente, la palabra está de moda. La usan los más jóvenes para referirse a quien tiene clase y estilo. La usan en TikTok para señalar una habilidad fuera de serie en el ámbito del deporte. Y la usa el Teatro Colón para nombrar a uno de los dos abonos de lujo con cuatro cantantes sobresalientes de la escena lírica mundial: el Ciclo AURA, una serie de reciente lanzamiento que se suma a la ya tradicional e imperdible programación de “Grandes intérpretes”, también con cuatro conciertos, ensambles y solistas del más alto nivel que engalanan la temporada local.
Grandes intérpretes
La selección comenzará el lunes 2 de junio con un Ensemble del West-Eastern Divan (WEDO) la orquesta fundada por Daniel Barenboim junto al intelectual palestino Edward Said en 1999, considerada el mayor legado del genial argentino. El ensamble estará dirigido por el violinista Michael Barenboim, hijo del director y la pianista rusa Elena Bashkirova. “Como siempre —recordó Barenboim en una reciente publicación en la que dio a conocer su diagnóstico de Parkinson—, la Orquesta del Diván es mi responsabilidad más importante por lo cual es esencial garantizar su estabilidad y desarrollo a largo plazo”.
El concierto inaugurará el ciclo con el Clasicismo vienés en obras de cámara de Beethoven y Schubert. La electrizante pianista china Yuja Wang junto a la Mahler Chamber Orchestra continuarán la serie el sábado 14 de junio con el célebre concierto nº 1 de Tchaikovsky, la obertura Coriolano de Beethoven, Stravinsky y Kapustin. Para el lunes 21 de julio se programa la perla del año: la presencia descollante, por primera vez en la Argentina, de una de las más grandes leyendas vivas del arte pianístico: Grigory Sokolov.
El maestro ruso-español tocará piezas de William Byrd en la primera parte de su recital, haciendo de sus delicias en el repertorio antiguo, la música de clave y virginal, y en la segunda parte, dedicada a la música romántica, rapsodias y baladas de Johannes Brahms. También en julio, el domingo 27, tendrá lugar el cierre del abono un recital acompañado, al piano por Carrie-Ann Matheson, del notable tenor francés Benjamin Bernheim, considerado por el Süddeutsche Zeitung “la voz más hermosa desde Pavarotti a nuestra parte”-
Ciclo Aura
Cuatro voces extraordinarias en cuatro recitales exclusivos reunirán el talento, el carisma, el brillo y la celebridad que se asocian al título de esta propuesta de Elisa Wagner (renombrada productora internacional de espectáculos clásicos, nacida en la Argentina y radicada en New York, famosa por organizar las giras del legendario Luciano Pavarotti en Sudamérica), presentando un extraordinario abanico de la lírica.
Dos cantantes de la nueva era que están causando furor en el gran circuito operístico y dos figuras consagradas integran la primera edición del Ciclo Aura, un proyecto a largo plazo que aspira a repetirse anualmente con intérpretes del más alto nivel. “Siendo que el Teatro Colón cuenta con la mejor acústica del mundo para la ópera ¡algo que los cantantes saben muy bien! es un orgullo poder programar un ciclo con artistas descollantes de nuestro tiempo —cuenta Wagner desde los Estados Unidos en diálogo con LA NACION—. Por eso buscamos evocar desde el título algo sublime, moderno y fácil de recordar, un nombre que emane el brillo de estas voces.”
De la nueva generación
El tenor Jonathan Tetelman inicia el ciclo el domingo 17 de agosto con una muestra del repertorio con el que está triunfando en Europa. “Queremos que la gente venga a escuchar una música con la que se sienta cómoda y pueda apreciar las excepcionales condiciones vocales de Jonathan Tetelman. Verdi, Puccini, Cilea, acompañado por Angel Rodríguez, el repertorio donde esta nueva hot voice de la lírica se luce en su máximo esplendor. Además de ser un gran cantante, es guapo y tiene carisma. No en vano ha debutado en el Met, tiene un contrato de exclusividad con Deutsche Grammophon y ha grabado dos discos.”
Otra revelación vendrá el domingo 14 de septiembre: la joven mezzosoprano rusa de veintiocho años Aigul Akhmetshina, una de las exitosas newcomers del momento, originaria de la República de Baskortostán. Aigul presentará al piano con Jonathan Papp, piezas de Rossini a Tchaikovsky y Rachmaninoff pasando por Massenet, Saint-Saëns y por supuesto Bizet entre los franceses, de la mano de su caballito de batalla, la ópera Carmen que la lanzó a un estrellato meteórico. “La trayectoria de Aigul es impactante —ilustra Wagner—. De pequeña entró en una competencia en el Conservatorio de Moscú, fue seleccionada, pero debido a un accidente no llegó a dar la prueba y le ofrecieron, para cuando cumpliera la mayoría de edad, darle una audición en la Royal Opera House de Londres. Pasó el tiempo y a los 18 años reunió el dinero, viajó al Reino Unido, pasó la prueba de admisión y entró al Covent Garden donde, a los 21, fue llamada para cubrir el protagónico de Carmen a último momento. ¡Y la estrella nació! Es una locura el éxito de Aigul. Met, Covent Garden, Salzburgo, Arena de Verona… Todas las casas líderes a las que hoy se suma el Teatro Colón brindando la posibilidad de dar a conocer una artista de ese calibre en el comienzo de su carrera.”
Voces consagradas
Conocida para el público porteño, una figura en lo más alto de la lírica que no necesita presentación: la mezzosoprano Elina Garanĉa. El lunes 20 de octubre, la cantante letona ofrecerá un recorrido por las canciones y arias más famosas y queridas de su trayectoria, al piano con Malcom Martineau. “Elina dio un concierto con orquesta en el Colón y siempre tuvo deseos de volver. Pero el año pasado —recuerda Wagner—, tenía una fecha reservada, se quebró la rodilla y tuvo que cancelar su actuación. Ahora podrá resarcirse con un recital a su medida” Finalmente y para cerrar el abono, otra luminaria que goza del afecto argentino luego de su aclamado estreno junto al famoso tenor mexicano Javier Camarena en L`Elisir d`amore: la soprano norteamericana Nadine Sierra el lunes 17 de noviembre. “Hoy, desde aquel debut en el Teatro Colón, Nadine es una de las sopranos del belcanto más requeridas de la actualidad”.
Junto con Elisa Wagner participa la agencia Mama Húngara, especializada en la producción de documentales como los de la soprano coreana Hera Park y del superlativo pianista ruso Daniil Trifonov, con sendas películas producidas en Buenos Aires para el sello de la etiqueta amarilla, la prestigiosa grabadora alemana Deutsche Grammophon, y con la magnificencia del coliseo argentino como emblema de belleza y tradición dando el marco a lo más selecto de la música clásica.
Más información
Ciclo Grandes intérpretes
Lunes 2/6 a las 20hs: West-Eastern Divan Ensamble
Sábado 14/6 a las 20hs: Yuja Wand & Mahler Chamber Orchestra
Lunes 21/7 a las 20hs: Grigory Sokolov
Domingo 27/7 a las 21.30hs: Benjamin Bernheim
Ciclo Aura
Domingo 7/8 a las 17hs: Jonathan Tetelman
Domingo 14/9 a las 17: Aigul Akhmetshina
Lunes 20/10 a las 20hs: Elina Garanĉa
Lunes 17/11 a las 20hs: Nadine Sierra
Los abonos están a la venta
Online: en la página del Teatro Colón las 24hs www.teatrocolon.org.ar
Presencial: de lunes a sábados de 9 a 20 hs Domingos y feriados de 9 a 17 hs ingresando por Tucumán 1171 en la Boletería del Pasaje de Carruajes
Fuente: Cecilia Scalisi, La Nación