La reacción de los principales diarios del mundo tras la muerte del papa Francisco

Todas las publicaciones internacionales se hicieron eco de la noticia durante las primeras horas de este lunes

La noticia de la muerte del papa Francisco sacudió al mundo. Durante la madrugada y primeras horas de este lunes, los principales medios internacionales comenzaron a hacerse eco del fallecimiento del Sumo Pontífice de 88 años. En casi todas las publicaciones parece haber un eje en común: se resaltó la “humanidad” del Santo Padre y su compromiso con enfrentarse a las tradiciones establecidas.

La noticia de la muerte del papa Francisco sacudió al mundo. Durante la madrugada y primeras horas de este lunes, los principales medios internacionales comenzaron a hacerse eco del fallecimiento del Sumo Pontífice de 88 años. En casi todas las publicaciones parece haber un eje en común: se resaltó la “humanidad” del Santo Padre y su compromiso con enfrentarse a las tradiciones establecidas.

Uno de los primeros diarios internacionales en difundir la noticia fue The Guardian, el reconocido medio británico, que lo describe como un “Pontífice pionero” y habla sobre su militancia en derechos humanos. “Es probable que su muerte exacerbe las profundas divisiones dentro de la curia, donde los conservadores buscan arrebatarle el control de la iglesia a los reformistas”, detalla la publicación.

La nota de The Guardian.
La nota de The Guardian.

Casi al mismo tiempo, The New York Times publicó la noticia y destacó a Francisco como alguien que “defendió a los marginados y se enfrentó a los tradicionalistas”.

The Times, uno de los diarios más importantes del Reino Unido, enumeró los problemas de salud del Papa y escribió: “Esto marca el final de un pontificado tumultuoso que duró 12 años, en el que el Papa argentino luchó por los pobres, sacudió la polvorienta burocracia de su iglesia y combatió a los católicos conservadores».

The Times.
The Times.

El diario francés Le Figaró, en tanto, hizo hincapié en el proceso del cónclave para elegir al nuevo Papa que se comenzará a desarrollar en las próximas horas.

“En noviembre de 2024, Francisco reformó y simplificó el protocolo previsto. La muerte del Papa deberá ser declarada ahora en su capilla privada y no ya en su dormitorio. El cuerpo debe luego ser colocado en un ataúd simplificado, hecho de madera con una capa de zinc en su interior (que debe cerrarse el día antes de la Misa de entierro), y luego llevado a la Basílica de San Pedro sin pasar por el Palacio Apostólico», explicó la publicación.

Le Figaro.
Le Figaro.

Le Monde, otro de los medios franceses, habló sobre el “primer Pontífice no europeo en más de mil años”. “Considerado por algunos un reformador audaz y por otros un poco laxo en la defensa de la tradición, el soberano pontífice tuvo que afrontar los escándalos de violencia sexual en el clero», destacó.

Le Monde.
Le Monde.

Los diarios locales de Italia tampoco tardaron en publicar la noticia. El Corriere della Sera detalló que la muerte se trató de un “derrame cerebral fatal” y adelantó que la ceremonia de confirmación de muerte será este lunes por la noche.

Corriere della Sera.
Corriere della Sera.

La Repubblica, en tanto, afirmó: “Desde los líderes mundiales hasta las ONG, todos están de luto por Bergoglio”.

La Repubblica.
La Repubblica.

En España, dos de sus diarios más importantes también replicaron la noticia. En el caso de El País, se definió a Francisco como un «vendaval social y reformador en la Iglesia“.

El País.
El País.

El Mundo, en tanto, publicó: “El Papa rechazó ‘la carrera general al rearme’ e insto ‘a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo’“.

El Mundo.
El Mundo.

Otro de los medios que dedicó una gran cantidad de publicaciones al fallecimiento de Francisco fue The Washington Post. El diario estadounidense habló sobre la “humildad y empatía” que transformaron al papado

“El argentino había asumido el manto de una iglesia aturdida por la abdicación del papa Benedicto XVI y herida por las revelaciones de abusos sexuales generalizados en el sacerdocio y un escándalo financiero. Ahora, tras la sorpresiva elección del primer pontífice no europeo desde 741, Francisco demostraba, modesta pero inequívocamente, que sería un papa diferente”, dijo.

The Washington Post.
The Washington Post.

El medio brasileño O Globo destacó una Iglesia que “habla al mundo” y describió: “El primer Pontífice latinoamericano, así como el primero en adoptar el nombre de Francisco -en honor al santo patrono de los pobres-, sus 12 años al frente del Vaticano estuvieron marcados por importantes reformas y una mayor conexión con los problemas globales“.

O Globo.
O Globo.

Fuente: La Nación