Se acaba de estrenar Korsakof, obra con dramaturgia y dirección de Pablo Razuk basada en un texto de Patricia Suárez, cuyo título original era Amor de Memoria. era el de esa, y En esta renovada versión, la pieza propone el recurso del humor para adentrarse en un tema que nos toca de cerca, vinculado a todas y cada una de las familias de estos tiempos -especialmente las que tienen que ver con nuestros mayores-, aprovechando además para hacer una semblanza de la historia política y social de nuestra Argentina.
Con las actuaciones de Susana Salerno, Pablo Turchi y Jorgelina Bracco, Korsakof, focaliza en esa mecánica de olvidar la historia inmediata, casi como una condena auto infringida que nos lleva a repetir sistemáticamente los errores históricos.
Adan se llama el protagonista, que sale, como casi todos los días, a comprar la comida. Ángeles, su esposa, como casi todos los días, espera. Él se volverá a extraviar, como casi todos los días, y uno de esos días el azar le hará conocer a Amelia. Así los tres nos contarán una historia de tres soledades, que para sobrevivir pasan por la negación, el amor, el desamor y el olvido.
El síndrome mental de Korsakof deriva habitualmente del alcoholismo y está asociado y caracterizado por la confusión, la desorientación, la confabulación y la pérdida de la memoria reciente. Las lagunas de recuerdos perdidos se rellenan de contenidos fabulados, inventados. Esa psicosis presenta de alguna manera una semejanza con nuestra historia que no resulta casual. En el caso de esta puesta, la pérdida de memoria inmediata pone al paciente en la situación de reconocer y conocer cosas puntuales del pasado de su último año, pero ignorar por completo lo que acaba de almorzar, al punto de que le ocurra lo propio con la persona que tiene al lado, quizás desde hace 20 años.
Comenta el director y coautor Pablo Razuk acerca de esta propuesta teatral: “Elegimos este material de Patricia Suarez focalizando en el humor, aún metiéndose en temas que nos tocan de cerca, por un lado, la problemática de muchas familias de estos tiempos que convive con gente mayor, y por otro aprovechando un texto que se propone simbolizar la historia política y social de nuestra Argentina. Por esa mecánica de olvidar la historia inmediata que nos condena inevitablemente a repetirla”.
Con asistencia de dirección de una de las protagonistas, Jorgelina Bracco, diseño de vestuario de Alejandro Nonini, escenografía de Cecilia Onorato e iluminación de Gustavo Dimas; las funciones son los sábados a las 17.30 en la sala El Extranjero, Valentín Gómez 3378.
Las entradas se adquieren por Alternativa Teatral.
================================================================
Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.