El reconocido compositor y director de orquesta Ángel Mahler murió a los 65 años este domingo 25 de mayo. La noticia de su fallecimiento fue comunicada a través de sus redes sociales esta mañana. En el texto se brindaron detalles sobre el estado de salud del artista y sus últimos momentos.
De qué murió Ángel Mahler
Según explicaron sus allegados a través del comunicado oficial, a finales de abril, el exministro de Cultura porteño Ángel Mahler, había ingresado a un sanatorio por una “descompensación general grave producto de un derrame pleural”.

«Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna», detallaron en el escrito, en el que también agradecieron a sus amigos, a sus médicos y a su público. “Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron”, finalizaron.
Quién era Ángel Mahler
Ángel Mahler, nacido como Ángel Jorge Pititto en 1960, fue un destacado compositor y director, una figura central en el desarrollo del teatro musical argentino. Adoptó el seudónimo “Mahler” en honor al compositor austriaco Gustav Mahler, aunque la justicia no le permitió cambiar legalmente su apellido.
El artista formó una parte importante de la historia de los musicales en la Argentina. Como compositor de musicales, trabajó junto al autor de teatro Pepe Cibrián desde 1983. Escribieron Drácula, el Musical, obra basada en la novela de Bram Stoker. “Este musical fue presenciado por más de 3.000.000 de personas solamente en la Argentina”, explica en su sitio oficial. También se llevó a España, Brasil y Chile. Asimismo, produjeron más de una docena de títulos excepcionales en tres décadas, entre ellos Dorian Gray, el retrato; El Jorobado de París; Las mil y una noches; Otelo; Excalibur, una leyenda musical; Drácula, el musical; entre tantos.
Colaboró también con artistas y grupos populares como Sandra Mihanovich, Marilina Ross, Raúl Lavié y Memphis La Blusera.
En su sitio web oficial también se cita el objetivo que, como artista, Mahler tenía. En particular, afirma: “Todas las obras tienen un propósito en común: despertar emociones. El mensaje en la música es poderoso y, cómo las situaciones son descritas, es aún más fuerte. Mi objetivo es brindar un mensaje que llegue al corazón. Estoy en una búsqueda constante de imágenes inspiradoras que despierten mi deseo de hacer música. Como artista, compartir mi música es esencial”. En esta línea, vale recordar que uno de sus últimos trabajos fue desarrollar una obra inspirada en la ciudad de Ushuaia, Sinfonía del fin del mundo. “Cuando visité Ushuaia me asombró su magia. Caminando por el Canal Beagle y el Faro del Fin del Mundo, sentí la necesidad imperiosa de escribir inspirado por esas maravillas”.
En 2016, el compositor y director de orquesta asumió como ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires durante la primera administración del entonces jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Estuvo solo 17 meses en el cargo, en reemplazo de Darío Lopérfido, y luego fue suplantado por Enrique Avogadro.
Fuente: La Nación