Estrenos de cine: “Jurassic World: Renace” y las otras novedades

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llega la película de acción «Jurassic World: Renace», con Scarlett Johansson, y «Hot Milk» del director Rebecca Lenkiewicz. El único estreno nacional es «El mensaje», con Mara Bestelli, y Marcelo Subiotto.

Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth, Estados Unidos/2025). 

En la superficie, Jurassic World: Renace confirma por séptima vez la intención de Hollywood de seguir explotando el atractivo global nacido hace 32 años de otra iluminación de Steven Spielberg. En el mundo de la cultura popular globalizada, la idea de traer de regreso a la vida del planeta a los largamente extintos dinosaurios todavía resulta irresistible. Exposiciones inmersivas, muestras itinerantes y atracciones desplegadas en parques temáticos lo corroboran.

Dirección: Gareth Edwards. Guion: David Koepp. Fotografía: John Mathieson. Música: Alexander Desplat. Edición: Jabez Olssen. Elenco: Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, Ed Skrein. Distribuidora: UIP. Duración: 134 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena.

Hot Milk (Reino Unido/2025).

Presentada oficialmente en la última edición del Festival de Berlín, Hot Milk es la ópera prima de Rebecca Lenkiewicz, conocida por su trabajo como guionista en películas como Ida (primera ganadora polaca del Oscar a la Mejor película de habla no inglesa) y Al descubierto (sobre la investigación periodística sobre los abusos de Harvey Weinstein que impulsaron la explosión del Me Too).

 Dirección: Rebecca Lenkiewicz. Guion: Rebecca Lenkiewicz, Deborah Levy. Fotografía: Christopher Blauvelt. Edición: Mark Towns. Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Patsy Ferran, Yann Gael. Duración: 92 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: muy buena.

El mensaje (Argentina/2025) 

Algunas de las primeras películas de Iván Fund parecían afirmarse en un realismo de arraigo documental. Un mundo concreto, personajes peregrinos, texturas de una vida que resultaba cercana, asimilable a nuestra conciencia. En esa línea asoman la notable Los labios (2010), en colaboración con el también director y dramaturgo Santiago Loza; Me perdí hace una semana (2012), que presenta al mundo animal como un extraño portal hacia el misterio, y AB (2013) -codirigida con el danés Andreas Koefoed-, sobre el derrotero de unos perritos como clave de una experimentación narrativa que se contagia a la puesta en escena. Fund decide entonces abrir una puerta en su cine que comunica con el “otro lado”: el otro lado del realismo, el otro lado de lo visto, el otro lado de un misterio que importa por su existencia antes que por su resolución.

Dirección: Iván Fund. Guion: Iván Fund, Martín Felipe Castagnet. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Iván Fund. Música: Mauro Mourelos. Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Independiente. Duración: 91 minutos. Nuestra opinión: muy buena.