Palito Ortega relanza su álbum infantil y suma función en el Ópera

El legendario Palito Ortega renovó contrato con Sony Music, anunció nueva fecha en el Teatro Ópera y celebró los 60 años de su histórico EP infantil, ahora disponible en plataformas digitales.

A sus 84 años, el inagotable Palito Ortega sigue demostrando que su vínculo con la música está más vivo que nunca. Esta semana, el artista firmó la renovación de su contrato con Sony Music, el sello que lo acompaña desde sus inicios en los años 60. El encuentro se dio junto a Damián Amato, presidente de Hispanic South America en Sony Music, y reafirma una alianza que ha sido clave en la construcción de su carrera.

Como parte de esta nueva etapa, se anunció una nueva función en el emblemático Teatro Ópera, el viernes 10 de octubre. Allí, Palito Ortega volverá a encontrarse con su público en un espectáculo que promete repasar sus grandes éxitos y rendir homenaje a su trayectoria.

Pero la noticia que más emoción genera es el relanzamiento de su histórico EP infantil, editado originalmente en 1965. Este año se cumplen 60 años de aquel disco que marcó a generaciones y que ahora, por primera vez, estará disponible en plataformas digitales. El álbum incluye cuatro canciones interpretadas por Palito Ortega, acompañado por Oscar Toscano y su Orquesta.

Entre los temas se destacan «Lunita Triste»«La Ranita Perdida» y la inolvidable «Canción del Jacarandá», compuestas junto a la inmensa María Elena Walsh. La única excepción del repertorio es «Señor Apache», que no fue escrita por Ortega. Estas canciones se convirtieron en clásicos del cancionero infantil argentino y siguen resonando en la memoria colectiva.

«Entre la gente querida que he conocido en mi carrera, está la señora María Elena Walsh, con la cual tuve la suerte de escribir algunas canciones. Varias canciones para los niños. Grabé en ese entonces algunas de ellas y ahora se están reeditando; y va a ser un placer estar con ustedes a través de estas canciones, escritas especialmente «para los pibes», como decía María Elena, ‘para los pibes argentinos’», expresó Palito Ortega.

Este relanzamiento no solo celebra la música, sino también la memoria afectiva de millones. Porque hay canciones que no envejecen: se transforman en abrazos sonoros que cruzan generaciones.

Fuente: lacoope