La llegada del hijo (Argentina/2025).
El cine y los dilemas morales parecen ir a menudo entrelazados, sobre todo en algunas cinematografías. Un inmejorable exponente han sido las viejas repúblicas del Este, con películas de personajes atrapados en una elección imposible, decisiones entre alternativas igualmente devastadoras, miradas que intentaban evitar la sanción en virtud de un ejercicio reflexivo. El Decálogo de Krzysztof Keślowski, el reciente cine rumano (sobre todo Cristian Mungiu), una película búlgara como Las lecciones de Blaga (2023) -que todavía no pasó por los cines- ponen a los personajes ante una elección que involucra la moral y sus sentimientos, su código ético y su supervivencia, sin encontrar a menudo un atajo fácil en esa ecuación.
Guion y dirección: Cecilia Atán y Valeria Pivato. Fotografía: Sergio Amstrong. Edición: Teresa Font. Elenco: Maricel Álvarez, Ángelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas, Greta Fernández. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Cinetren. Duración: 88 minutos. Nuestra opinión: buena.
==============================================================
Verano Trippin (Argentina/2025).
Dos amigas, una más osada que la otra, se embarcan en una aventura a todas luces intrascendente, para afianzar un medio de vida, una válvula de escape y, quién sabe, encontrarse a ellas mismas. A ambas se las ve felices con ese viaje, bastante más que a los personajes secundarios, espectadores de una realidad que les es indiferente, que no logra conmoverlos, que les pasa por al lado. Todo esto no solo es la historia que cuenta Verano Trippin, también es la historia de ir a ver Verano Trippin.
Dirección: Morena Fernández Quinteros. Guion: Morena Fernández Quinteros y Juan Cavoti. Fotografía: Luciano Badaracco. Música: Mauro de Tommaso, Juan Gimenez Kuj. Edición: Rosario Suárez. Elenco: Miranda de la Serna, Zoe Hochbaum, Lali Espósito, Ariel Staltari, Manu Fanego, Juan Grandinetti, Valentín Wein, Simón Saieg, Brian Sichel. Duración: 70 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Digicine. Nuestra opinión: regular.
==============================================================
El cuadro robado (Le tableau volè, Francia/2024).
Crítico de la prestigiosa revista Cahiers du Cinema y guionista de directores importante del cine francés como Jacques Rivette y André Techiné, Pascal Bonitzer heredó el humor refinado y la melancolía de la nouvelle vague, dos características que aparecen en esta película que toma como punto de partida un caso real pero abre un delta de subtramas que le permiten al director abordar temas muy diversos: la siempre conflictiva convivencia entre estratos sociales diferentes, la ambición y la avaricia, la ingenuidad, el azar, las rispideces de los vínculos familiares y el racismo latente en la Europa contemporánea, entre otros.
Dirección: Pascal Bonitzer. Guion: Pascal Bonitzer, Iliana Lolic. Fotografía: Pierre Milon. Edición: Monica Coleman. Elenco: Alex Lutz, Léa Drucker, Arcadi Radeff, Nora Hamzawi, Louise Chevillotte, Arcadi Radeff, Laurence Côte. Duración: 91 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena.
==============================================================
Together: juntos hasta la muerte (Together, Estados Unidos/Australia/2025).
En la era del individualismo y la crisis de la pareja como forma de unión amorosa, no hay peor maldición que unirse literalmente a otro, aunque sea tu media naranja. Esa parece ser la advertencia, en una mezcla algo desequilibrada entre horror y comedia, que ensaya el director Michael Shanks en su lúdico ejercicio de body horror. Together es eso; primero una evidente metáfora del miedo a “fundirse” con el otro, y segundo, una exploración de una tradición del terror que no ha tenido demasiados cultores salvo el maestro canadiense David Cronenberg.
Guion y dirección: Michael Shanks. Fotografía: Germaine McMicking. Edición: Sean Lahiff. Elenco: Alison Brie, Dave Franco, Damon Herrimann, Mia Morrisey, Karl Richmond. Calificación: No disponible. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 102 minutos. Nuestra opinión: buena.
==============================================================
Demon Slayer: Kimestu No Yaiba Castillo infinito (Japón/2025)
El fenómeno Kimetsu No Yaiba (o Demon Slayer, en el resto del mundo) puede ser difícil de dimensionar para quienes no consumen animación japonesa. Esta historieta publicada entre 2016 y 2020 tuvo una adaptación para televisión que comenzó a emitirse en 2019. Y rápidamente ambos productos, cómic y dibujo animado, gozaron de un éxito que superó por mucho las expectativas más optimistas. El público nipón (y luego mundial) cayó rendido ante la historia de Tanjiro, un muchacho que luego de descubrir que su familia fue asesinada por un grupo de demonios, decide incorporarse a las filas de un ejército clandestino que lucha contra esa amenaza. Pero el motor del héroe no es la venganza, sino encontrar una cura para su hermana, única sobreviviente del ataque y quien se encuentra al borde de convertirse en un demonio.
Dirección: Haruo Sotozaki. Guion: Ufotable (basado en el comic de Koyoharu Gotoge). Fotografía: Yuichi Terao. Edición: Manabu Kamino. Elenco: Natsuki Hanae, Akari Kito y Hiro Shimono. Calificación: Apta mayores 13 años. Distribuidora: UIP- Sony. Duración: 135 minutos. Nuestra opinión: muy buena.