Andrés Sobrino en galería Towpyha: Más de 40 producciones que resucitan pinturas con vidas pasadas

Con dos muestras, más de 40 pinturas inéditas y esculturas que guiñan a la obra de Roberto Aizenberg, el artista tucumano repasa sus más de 30 años de trayectoria en la escena local a la vez que se pregunta por el presente.

Con dos muestras en salas distintas de la galería Towpyha, conformadas por 42 pinturas inéditas y cinco esculturas hechas con fascinante precisión, el artista tucumano Andrés Sobrino repasa más de 30 años de trayectoria en la escena local. A la vez, se
pregunta por el presente y resucita producciones honrando sus vidas pasadas.

El contexto de creación fue la búsqueda de un nuevo espacio al cual mudar su taller en medio de la crisis económica que atraviesa el país. En el desarmado del anterior taller encontró desde latas de material sobrante hasta experimentos abandonados. Con todo eso, puso manos a la obra.

Escribe la historiadora del arte y curadora chilena Marcela Astudillo en el texto de sala: “Hay crisis, no hay plata y es difícil pintar. Pero Andrés encuentra en aquel impedimento una respuesta material: repintar. Repintar no como una acción casual o aislada, sino como proyecto. Rescatar el descarte. Buscar minuciosamente qué sobró y revivirlo: una lata oxidada, una mezcla fallida, un experimento abandonado, una pintura que jamás se exhibió. Resucitar una obra, al tercer día, del sepulcro a la sala vacía.

Las cuarenta y dos pinturas que componen Nadie está invitado se tornan como una radiografía de superposiciones, pues Andrés no pretende ocultar las anteriores vidas que tuvo la obra. Por el contrario, en ellas se explicita el tiempo a través de las texturas, que son protagonistas de esta exhibición. Los dorsos están firmados y las fechas tachadas. Una obra del 2022 ahora es de 2025.

Y si hablamos del hastío como respuesta humana ante una crisis, podemos entenderlo como un sentimiento muy cercano a la resignación. El cansancio después de vivir crisis prolongadas y repetitivas. Un sentimiento que me recuerda a una canción de Stereolab, banda de los noventa que logra, maravillosamente, ponerle ritmo al hartazgo. En Ping Pong, del disco Mars Audiac Quintet publicado en 1994, Laetitia Sadier describe cómo los ciclos económicos caen y se recuperan una y otra vez, cada vez con recesiones más profundas y recuperaciones menos robustas. El arte no salva, pero resiste”.

Las dos muestras del artista presentadas por la galería de San Telmo, se ubican una en la planta baja y la otra en el entrepiso. Bajo el título Nadie está invitado, a la primera la conforman 42 pinturas. Bajo el título This is not an iceberg, a la segunda lo hacen cinco esculturas de madera y distintos tamaños realizadas con fascinante precisión, que guiñan a la obra de Roberto Aizenberg.

Desde su inauguración, las exposiciones tuvieron visitas guiadas y este jueves 18 de septiembre tendrán una activación de música experimental a cargo del artista Amadeo Azar en diálogo con las obras. El jueves 25 de septiembre, además, será el lanzamiento de Palabra al margen, una serie de fanzines realizados en el marco de las exhibiciones por la investigadora y socióloga Paula Castillo Acosta, junto a un conversatorio sobre prácticas editoriales alternativas.

Sobre Andrés Sobrino:
Andrés Sobrino (1967, San Miguel de Tucumán), estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Diseño Gráfico en el Centro de Artes Visuales (CAV), y se graduó en la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad del Salvador. Como diseñador gráfico, desarrolla trabajos de identidad institucional y editorial para entidades culturales, museos y galerías de arte.

Como artista plástico participó exposiciones en espacios como Centro Cultural Ricardo Rojas, Museo Malba, Fundación Klemm, MK galerie (Rotterdam), Fundación Proa, Fundación Telefónica, Museo Provincial de Bellas Artes (Tucumán), Braga Menéndez Arte Contemporáneo, Galeria Nara Roesler (San Pablo), VVVgallery (Madrid), Centro Cultural Recoleta, Museo Geométrico de Arte Construido, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino/Macro (Rosario), Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” (Sta. Fe), Museo de Arte de Tigre – MAT, Museo Caraffa (Córdoba), Alejandra von Hartz Gallery (Miami), Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (BA), Museo MACBA (BA), MAMBA Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Le 19 Centre régional d’art contemporain de Montbéliard (Francia), Galería del Infinito Bogotá (Colombia), Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, Museo Provincial de Bellas Artes de Salta, Fundación OSDE, Galería Foster -Catena, Museo MACBA, Fondo Nacional de las Artes, Museo Franklin Rawson (San Juan), Fundación ICBC, Espacio Cripta (Tucumán), Smart Gallery (BA), Scope (Miami), PARC (Lima) y ArtBo (Bogotá).

Fue seleccionado por los siguiente premios: Premio a las artes visuales 2001, Asociación Argentina de Críticos de Arte, VI Premio Klemm 2002, VPremio Nacional de Pintura Banco Central 2011, XV Premio Klemm 2011, Premio Braque 2013, XVIII Premio Klemm 2014, Premio Trabucco 2015 y XI Premio Nacional de Pintura Banco Central 2018.

Sobre galería Towpyha
Inició sus actividades en 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo la dirección de Federico Towpyha. Especializada en arte abstracto, con un énfasis particular entre 1940 y 1960, la galería también mantiene un enfoque en artistas contemporáneos argentinos estableciendo así un diálogo entre la modernidad y el presente. Desde 2008, amplía su labor mediante una editorial, publicando libros y gestionando proyectos de investigación destinados a poner en valor diversas vanguardias artísticas de mediados del siglo XX. Entre sus títulos más recientes, destacan Grupo Joven, arte nuevo de los años 50 (María Cristina Rossi y Pablo Marín, 2021) y Grupo Joven, arte y desacato en los años 50 (Marcela Astudillo, Feda Baeza, Lucas Granero, María José Herrera, Juan Laxagueborde y Pablo Marín, 2024). En 2025, después de 14 años en el barrio de Balvanera, la galería se trasladó al
histórico barrio de San Telmo, coincidiendo con la celebración de su 20º aniversario. Se encuentra en constante producción de muestras y preparación de un proyecto de feria.