El reconocido músico recibió un merecido reconocimiento por su compromiso social y cultural, así como por su labor en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba otorgó el título Doctor Honoris Causa a Gieco en reconocimiento a su trayectoria.

La ceremonia se realizó en la Sala de las Américas, repleta de seguidores que, apenas unos minutos antes, habían participado de la movilización en defensa de la educación y la salud pública.

El evento se enmarcó dentro de las XXIII Jornadas de Historia de la Educación de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE) y contó con la presencia del intendente Daniel Passerini, autoridades de la Universidad, incluido el rector John Boretto, quien pocas horas antes había acompañado a los estudiantes en la marcha. También estuvieron presentes representantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Facultad de Artes, y los cordobeses que participaron en la expedición del Conicet al cañón de Mar del Plata.
Durante el homenaje, León Gieco fue reconocido no solo por su música, sino también por su compromiso constante con causas sociales que trascienden generaciones.
El evento estuvo enmarcado en las XXIII Jornadas de Historia de la Educación de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (Saiehe) y contó con la presencia del intendente Daniel Passerini, autoridades de la Universidad, entre ellas el rector John Boretto que hacía unas pocas horas había estado marchando junto a la columna estudiantil, de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de la Facultad de Artes. También estaban los cordobeses que participaron de la expedición del Conicet por el cañón de Mar del Plata.
Cuando León ingresó con su gorra y sus lentes de claros, la ovación fue inminente. El público se puso de pie al cántico de “olé, olé, olé” y el músico levantaba el puño con fuerza y una clara señal de victoria.
León Gieco recibe el título de Doctor Honoris Causa de la UNC. (La Voz)
Más leones como León
Luego del Himno Nacional y el discurso de Nicolás Arata, presidente del Saiehe, llegó el turno del show musical de la Orquesta Juvenil Eva Perón del Ipem N°5. Gieco aplaudió a las y los músicos de pie con una sonrisa de oreja a oreja. Todo el recinto lo siguió de inmediato.
Acto seguido, Daniel Passerini le hizo entrega de una distinción como Huésped de Honor de la ciudad más una placa dorada por su trayectoria.
Para la presentación oficial, la doctora Gabriela Lamelas de la Facultad de Filosofía y Humanidades explicó que la propuesta de entregar esta distinción “es el resultado de múltiples voluntades”.
El profesor José López de la Facultad de Artes contó una divertida anécdota de cuando quiso conocer a León al infiltrarse entre su staff “porque no tenía un mango” para la entrada.
“Necesitamos más Leones como vos, no como otros”, cerró el docente, haciendo estallar hasta al mismísimo intendente, y antes de ponerse a tocar junto a La otra orquesta.
El Doctor León Gieco
La banda tocó Maestras de Jujuy, Gieco se unió a López sentado entre las autoridades, sin micrófono, pero con la letra impresa, buscando hacer un retorno improvisado con su mano.
Pasadas las 20, Jhon Boretto le entregó el título Honoris Causa junto a una medalla recordatoria. León Gieco tomo la palabra, contó un recuerdo gastronómico con Bagna cauda que le despertó el hambre a más de uno, y agradeció la entrega de los premios, enviando un especial mensaje al Espacio para la Memoria La Perla y el colectivo de familiares.
“Estuve allí y canté cuando se recuperó La Perla, un día histórico para los cordobeses y para mí. En este momento se está reiniciando los trabajo de búsqueda y desde aquí me sumo, apoyo e invito a la sociedad y a la universidad a esta búsqueda fundamental para construir una sociedad con Verdad y Justicia”, señaló el músico y advirtió: “La búsqueda debe continuar hasta que los encontremos a todes”.
Sobre el final de su discurso hizo una declaración de principios: “Adhiero a las marchas por el Garrahan,adhiero a la marcha de todos los miércoles de los jubilados y por supuesto, adhiero a la marcha federal universitaria. Gracias por acompañarme en este momento tan importante para mí”.
Con el duende de la música de la mano
El show de Raly Barrionuevo coronó una jornada más que emotiva. “León nos abrió muchas puertas”, aseguró el artista, aseverando su nerviosismo por el momento que estaba presenciando.León Gieco y Raly Barrionuevo, tocando juntos en el acto de la UNC (La Voz).
Luego de interpretar algunos temas (que hicieron lagrimear a más de uno), Gieco se sumó al cancionero visiblemente feliz por el homenaje y en compañía de una guitarra y su fiel armónica.
“Tengo que cantar, no tanto bien como Raly, pero bueno”, expresó el Doctor, generando risas y gritos de elogio en la audiencia. Ambos interpretaron Cachito, el campeón de Corrientes, En el país de la libertad, La Memoria, El fantasma de Canterville, La cultura es la sonrisa y Cinco siglos igual.
“Por la paz sin banderas. Los Cinco países que más hablan de paz son los que fabrican las armas”, cerró para interpretar Solo le pido a Dios en compañía de los demás artistas que estuvieron en la velada.
El cantautor santafesino recibió el máximo reconocimiento de la casa de estudios por su compromiso social y cultural, su labor incansable por la Memoria, la Verdad y la Justicia y su coherencia artística y política a lo largo de más de 50 años ininterrumpidos de carrera.
El aire estaba impregnado de una emoción al borde del llanto. Era una combinación de felicidad, orgullo y lucha que se transmitía entre conocidos y desconocidos, entre una generación y otra, entre quienes crecieron con la música de León y quienes lo conocieron a través de otros.