Shakespeare and Company, la librería icónica que se convirtió en un refugio centenario de creación en París

Desde sus inicios acogió a escritores innovadores, lectores viajeros y artistas de todo el mundo. Cómo lograron mantener vigente una tradición única de hospitalidad literaria, comunidad creativa y resistencia cultural junto al Sena.

En el corazón de Parísa orillas del Sena y frente a la catedral de Notre-Dame, Shakespeare and Company lleva más de 100 años siendo considerado como uno de los santuarios literarios más reconocidos del mundo.

Esta librería anglófona, inaugurada en 1919, fue testigo de la evolución de la literatura moderna y refugio de escritores vanguardistas, además de punto de encuentro para generaciones de lectores y creadores. Su historia, marcada por la publicación de obras fundamentales como “Ulises” de James Joyce y por su resistencia ante las adversidades históricas, la convirtió en un símbolo cultural de la capital francesa.

Un lugar donde la generosidad,

Un lugar donde la generosidad, la innovación y la pasión por los libros crearon una comunidad internacional, acogiendo a escritores, viajeros y soñadores en busca de inspiración y pertenencia – (flo21 -www.flickr.com/photos/flo21)

La génesis de Shakespeare and Company se remonta a la visión de Sylvia Beach, una estadounidense que, tras participar en movimientos feministas y humanitarios en Europa, fundó en 1919 la primera librería y biblioteca anglófona de París, ubicada en 12 rue de l’Odéon.

Beach, junto a su socia y pareja Adrienne Monnier, transformó el local en un espacio donde confluyeron figuras como André GidePaul ValéryTS EliotEzra PoundErnest Hemingway y, especialmente, James Joyce. La tienda ofrecía acceso sin precedentes a la literatura angloamericana en una ciudad marcada por la posguerra y la escasez, y se convirtió en un centro de distribución de revistas literarias de vanguardia, como Egoist y Criterion, que impulsaron a nuevos talentos.Un santuario de creatividad yUn santuario de creatividad y resistencia, impulsado por figuras como Sylvia Beach y George Whitman, que marcó la evolución de la literatura moderna y sigue inspirando a generaciones en París – (David Grove para Shakespeare and Company)

La librería pronto se consolidó como un refugio para escritores expatriados y franceses, quienes encontraban allí no solo libros, sino también un lugar para debatir, intercambiar ideas y, en ocasiones, recibir ayuda económica.

Hemingway, uno de los habituales, recordaría años después: “Nadie que yo haya conocido fue más amable conmigo”, en referencia a Beach, quien le permitía tomar libros prestados cuando no podía pagar la suscripción, según BBC. La generosidad y el entusiasmo de dueña por la literatura crearon un ambiente propicio para la creatividad y la experimentación, haciendo de Shakespeare and Company un epicentro de la modernidad literaria.

El papel de Sylvia Beach alcanzó su punto culminante con la publicación de “Ulises” de James Joyce en 1922. Tras la censura de la novela en Estados Unidos, ella asumió el riesgo de editarla por cuenta propia, gestionó suscripciones, corrigió pruebas y atendió las necesidades del autor.El liderazgo de Sylvia BeachEl liderazgo de Sylvia Beach y George Whitman consolidó a Shakespeare and Company como epicentro de la literatura angloamericana y la hospitalidad en París – (Grosby)

Esta decisión no solo otorgó fama internacional a la librería, sino que también la puso al borde de la ruina, ya que Joyce solía tomar anticipos de la caja y, años después, vendió los derechos de la obra a otra editorial, dejando a Beach sin compensación, como detalla The Guardian. A pesar de las dificultades económicas, la tienda mantuvo su relevancia gracias al apoyo de amigos como Gide y Valéry, quienes organizaron lecturas y recaudaron fondos para sostener el proyecto.

La llegada de la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión. En 1941, tras negarse a vender su último ejemplar de “Finnegans Wake” a un oficial nazi, Beach ocultó su inventario y cerró la librería. Pasó seis meses en un campo de concentración y, aunque continuó prestando libros a amigos como Simone de Beauvoir y Richard Wright, la tienda original nunca reabrió.

Beach falleció en 1962, dejando un legado que trascendió su tiempo y que fue reconocido por autores como Hemingway, quien la describió en sus memorias como una persona alegre, generosa y profundamente interesada en los demás, según el sitio oficial de Shakespeare and Company.

Renacimiento y legado bajo George Whitman

El espíritu de Shakespeare and Company resurgió en 1951, cuando el estadounidense George Whitman inauguró una nueva librería en 37 rue de la Bûcherie, inicialmente bajo el nombre de Le Mistral. Inspirado por la labor de Beach, convirtió su tienda en un nuevo centro de vida literaria para expatriados y parisinos, acogiendo a escritores como Allen GinsbergWilliam BurroughsAnaïs NinJulio Cortázar y James Baldwin.La tradición de acoger aLa tradición de acoger a escritores y viajeros, junto con su papel en la publicación de ‘Ulises’, forjaron la leyenda de Shakespeare and Company como santuario literario global

En 1964, dos años después de la muerte de Beach y coincidiendo con el cuarto centenario del nacimiento de Shakespeare, Whitman rebautizó la librería como Shakespeare and Company, consolidando así la continuidad del legado original.

La gestión de Whitman se caracterizó por su hospitalidad y su visión de la librería como una “utopía socialista disfrazada de librería”.

Desde el primer día, invitó a escritores y artistas a dormir entre los estantes, una tradición que perduró y que dio cobijo a más de 30.000 personas, conocidas como “Tumbleweeds”, según el sitio oficial. Whitman resumía su filosofía con el lema: “No seas inhóspito con los extraños, no sea que sean ángeles disfrazados”, frase que aún se lee sobre la puerta de la tienda.

Era contemporánea y comunidad internacional

En la actualidad, la dirección de Shakespeare and Company recae en Sylvia Whitman, hija de George, quien asumió el mando en 2006 tras colaborar con su padre desde 2002. Bajo su liderazgo, la librería amplió su oferta cultural con festivales literarios, premios para novelas cortas y una editorial propia.La librería Shakespeare and Company,La librería Shakespeare and Company, fundada en 1919 en París, se convirtió en un símbolo de resistencia cultural y refugio literario frente a guerras y censura – (EFE/María D. Valderrama)

Además, continúa organizando eventos semanales y recibiendo a autores contemporáneos como Zadie SmithLydia Davis y Jeanette Winterson, manteniendo así su papel como faro de la vida literaria internacional.

Uno de los fenómenos más singulares de la librería es el de los “Tumbleweeds”, viajeros y escritores que, a cambio de unas horas de ayuda diaria y la redacción de una breve autobiografía, pueden alojarse gratuitamente entre los libros.

Esta tradición, iniciada por George Whitman, generó un archivo de miles de historias personales y reforzó el sentido de comunidad que distingue a Shakespeare and Company. Aunque la actual sede nunca fue visitada por los grandes modernistas originales, su leyenda sigue ligada a ellos y la tienda se volvió en un destino de peregrinación para amantes de la literatura de todo el mundo.

A pesar del fallecimiento de George Whitman en 2011, la historia de Shakespeare and Company sigue creciendo cada día, impulsada por Sylvia Whitman y por quienes leen, crean y encuentran un hogar temporal entre sus estanterías.

Fuente: Infobae.