Crucigrama: Coachella

Cuando el desierto es música… – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Del 9 al 10 de octubre de 1999, con un elenco encabezado por Beck, Tool y Rage Against the Machine se inauguró un festival de música y arte, en el Empire Polo Club de la ciudad de Indio (poco más de 70 mil habitantes), condado de Riverside, Valle de Coachella, región del desierto de Colorado, en el sur de California, a 200 kilómetros de Los Ángeles, anexo al escenario principal hubo actividades con Chemical Brothers, Morrisey, A Perfect Circle entre otros. Los organizadores depositaron sus esfuerzos en recrear eventos musicales europeos con pequeñas multitudes en un gran escenario y priorizar a artistas vinculados al arte sobre los de popularidad radial. El acontecimiento obtuvo el “título” de “el anti-Woodstock”.

Los tickets se vendieron por 50 dólares al día, 17 mil la primera jornada y 20 mil la segunda,  bastante debajo de una expectativa y meta de asistencia situada en 70 mil espectadores, que gozaron de estacionamiento gratuito y una botella de agua gratis al ingresar. Más allá no hubo problemas, el público era, quizás, la antípoda del de Woodstock y los mayores desafíos fueron las temperaturas muy altas y las decisiones de a cuál de los más de 80 actos programados asistir. Los presentes y la crítica lo consideraron de buena manera. La empresa productora Goldenvoice, cuyo CEO Paul Tollett es su cofundador (con Rick Van Santen) y el encargado de la supervisión personal de la programación, logística, entradas, etc., sin embargo, perdió 850 mil dólares. Al año siguiente reservó fechas tentativas para octubre pero finalmente las canceló, pero se asocio con el promotor Pasquale Rotella y realizaron un festival bailable de música electrónica en el Nocturnal Wonderland del Empire Polo Club en el mes de septiembre.

Goldenvoice eligió, en 2001, regresar a Coachella en abril, un intento por combatir el calor. Los precios se elevaron a 65 dólares. Hubo dificultades para reservar actos debido al “talento disponible” y acortarlo a un solo día. Inconvenientes para lograr “una cabeza de cartel” hasta que Perry Farrell accedió a llevar a su grupo Jane’s Addiction. Entre todas las preocupaciones financieras, Tollett acordó vender Goldenvoice a Anschutz Entertainment Group (AEG) en marzo de 2001, por 7 millones de dólares. AEG, que había abierto el Staples Center en Los Ángeles dos años antes, compró para ayudarla a encontrar espectáculos para reservar. La corporación quería que Tollett continuara organizando Coachella, sabiendo que el comienzo sería perder dinero, por este motivo inicialmente retuvo el control total como resultado de la adquisición. Al igual que el inicial  transcurrió sin inconvenientes. Una concurrencia de 32.000 personas, nuevamente considerada una «suma baja, baja de seis cifras».

Ese de 2001 puede indicarse como el primer Festival de Música y Artes de Coachella Valley (Coachella Valley Music and Arts Festival, también simplemente Coachella Festival) y a lo largo de de dos décadas y media un gran festival de música, en abril de cada año organizada por Goldenvoice, subsidiaria de AEG Presents, con la presentación de artistas de fama mundial, otros emergentes y grupos reunidos de distintos géneros musicales, tales como el rock alternativo, Indie rock, Pop, Hip Hop, electrónica y K-Pop, sumando instalaciones artísticas y esculturas entre otros géneros artísticos. Es uno de los festivales más grandes, famosos y rentables de música de Estados Unidos y del mundo. El éxito se replicó con varios festivales adicionales.

Para su tercera entrega retomó un cronograma de dos días y se llevó a cabo del 27 al 28 de abril de 2002, se amplió a un segundo día cuando hubo más actos interesados en participar. Con alrededor de 60 artistas actuando, los principales fueron Björk y Oasis, junto con una reunión de Siouxsie and The Banshees. Queens of the Stone Age se transformó en la primera banda local en tocar en el festival. La concurrencia fue de más de 55 mil espectadores y, por primera vez, el festival casi alcanzó el punto de equilibrio.

En 2003, con 82 actos, protagonistas centrales: Red Hot Chili Peppers y Beastie Boys, así como un Iggy Pop y los Stooges reunidos. Las actuaciones se realizaron en dos escenarios al aire libre y en tres carpas. El costo de los boletos se mantuvo en 75 dólares por día, pero se vendió a 140 un pase de dos días. Primer año que se ofreció acampar en el lugar, hasta cuatro personas en cada uno de los 2.252 lugares habilitados. 60 mil concurrentes. Van Santen murió a la edad de 41 años por influenza y se negoció la mitad de Coachella a AEG, junto a la participación mayoritaria, en 2004.

Ya “regularizado” el Festival se mencionará, desde aquí en más, los artistas principales y algún dato de importancia de cada una de las ediciones.

2004. 80 actos, Radiohead y The Cure. Primer venta total del ciclo con un auditorio de 110 mil oyentes durante dos días. Aclamado por la crítica, “Rolling Stonelo denominó «Mejor Festival de Música de Estados Unidos». Tollett señaló que fue “el punto de inflexión”. 2005. Coldplay y Nine Inch Nails cabezas de cartel, junto con una reunión de Bauhaus y primera actuación de Tool en Estados Unidos desde 2002. Entre los actos programados se incluyó la actuación de New Wavers, Franz Ferdinand y Bloc Party, entre otros. 50 mil concurrentes cada día. 2006. Depeche Mode y Tool. Madonna, tocó en una carpa de baile desbordada, y Daft Punk, en una actuación que se marca parte de las memorables. Cerca de 120 mil personas durante dos días. 2007. Se extiende, de manera permanente,  a tres días. Los principales fueron Red Hot Chili Peppers, Rage Againts the Machine y Björk, todos los cuales encabezaron por segunda vez. 186 mil la concurrencia total. Nuevo récord. Goldenvoice inauguró el Stagecoach Festival, evento anual de música country que se lleva a cabo en el Empire Polo Club el fin de semana siguiente a Coachella. 2008. No llenó por primera vez desde 2003. Prince, Roger Waters y Jack Johnson. Concurrentes 152 mil.

2009. Paul McCartney, The Killers y The Cure. Las actuaciones notables incluyeron a Franz Ferdinand, MIA, Yeah Yeah Yeahs y apariciones “raras” de los artistas Leonard Cohen, Dr. Dog y Throbbing Gristle. Asistencia total: 153 mil. 2010. Se elimina la venta de entradas para un solo día y se ofrecen pases para los tres, Jay-Z, Lady Gaga, Muse y Gorillaz, y las reuniones de Faith No More y Pavement. 225 mil espectadores superando los récords anteriores. 2011. Antes del festival Goldenvoice hizo varias inversiones y mejoras para ayudar a apoyar a Coachella: financió un carril adicional para Avenue 50, que limita con el festival, despejó espacio adicional nivelando los campos de polo, modificación de iluminación y seguridad. Kings of Leon, Arcade Fire, Kanye West y The Strokes. Afluencia general 225 mil almas. 2012. Anunciada previamente la expansión a un segundo fin de semana con tickets separados. Black Keys, Radiohead y una facturación doble de Dr. Dre y Snoop Dogg. 158 mil boletos vendidos durante los dos fines de semana. 2013. Hubo un acuerdo con la ciudad de Indio para mantener la continuidad hasta 2030. Blur, The Stone Roses, Phoenix y Red Hot Chili Peppers. Luego del festival Goldenvoice finalizó la compra por 30 millones de dólares de unas 195 mil hectáreas de tierra que rodean el Empire, incluido el Eldorado Polo Club para proporcionar más espacio para estacionamiento y uso general.

2014. Outkast reunido encabezó el viernes, Muse el sábado y Arcade Fire el domingo. 96 mil asistentes diarios. Por cuarto año consecutivo, fue nombrado el Mejor Festival en los Billboard Touring Awards. 2015. AC/DC, Jack White y Drake, con aparición sorpresa de Madonna. Nuevo record de entradas vendidas: 198 mil. Ganó el premio Pollstar al Major Music Festival of the Year, décima vez en 11 años que obtuvo el premio Nicki Minaj. 2016. El Ayuntamiento de Indio aprobó un aumento del límite de asistencia de 99 mil a 125 mil. Goldenvoice expandió el lugar en unas 20 mil hectáreas a lo largo de Monroe Street, Avenue 50, Avenue 52 y Polo Road. Soundsystem  reunido, LCD, Guns N’ Roses reunido (con los miembros originales Axl Rose, Slash y Duff McKagan) y Calvin Harris. La aparición de Ice Cube. Homenajes a Prince (artista principal de 2008) muerto antes del fin de semana de los shows. Taquilla: 198 mil boletos. 2017. Radiohead, Lady Gaga y Kendrick Lamar. 250 mil  asistentes. Las escenas de la película “A Star Is Born (Nace una estrella), protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper, se filmaron en el recinto del festival. Hubo información que el propietario de AEG, Philip Anschutz, había donado a muchas causas de derecha, incluidas organizaciones promotoras de discriminación LGBTQ y negación del cambio climático. El mismo denunció la controversia como «Fake News». 2018. The Weeknd, Beyoncé, MGMT y Eminem. Las actuaciones de Beyoncé recibieron elogios generalizados inmediatos. 458 mil televidentes simultáneos en YouTube para convertirse en la actuación más vista del festival hasta entonces. 2019. Vigésimo aniversario. Childish Gambino, Tame Impala y Ariana Grande quien, con 25 años, se convirtió en la artista más joven en encabezar. Con Childish Gambino se incluyó al grupo femenino de K- Pop BLACKPINK, primer acto femenino coreano en el valle. El “The Daily Beast publicó un informe sobre el supuesto «trato inhumano» de los guardias de seguridad del festival.

2020. Programado con Rage Againts the Machine, Travis Scott y Frank Ocean como artistas principales, debido a la pandemia de COVID-19, se pospuso y en junio, funcionarios de salud pública del condado de Riverside anunció la cancelación total. En 2021 tampoco se realizó por igual motivo que año anterior. 2022. Regreso de la música al desierto. Billie Eilish, Harry Styles y Swedish House Mafia. Bad Bunny fue el primer artista latino en cerrar el festival, ante una gran multitud. Asistencia de 125 mil personas por día. No solo se celebró el arte, a la vez  el reencuentro. 2023. Bad Bunny, Blackpink y Frank Ocean. Bad Bunny lo “hizo nuevamente”: primer artista en español en encabezar, generando gran entusiasmo entre sus fans. 2024. Un hito en la historia del festival. Edición con sabor latino: Peso Pluma, J Balvin, Carín León y Bizarrap comparten escenario con grandes nombres de la música internacional, los artistas principales Lana del Rey, Tyler the Creator, Doja Cat, Blur y muchos más. Gran diversidad musical. 2025. Lady Gaga (su set contó con la aparición especial del productor musical francés Gesaffelstein -Mike Lévy- el primer fin de semana), Green Day, Post Malone y Travis Scott. Concurrencia: 250 mil personas.

El éxito de Coachella en sus primeros años fueron una demostración que los festivales de música estadounidenses tenían posibilidad de funcionar y ser exitosos en un lugar fijo y no como itinerantes, por ello el “formato” fue copiado y surgieron en ese sentido, Lollapalooza en Chicago, Governors Ball en la gran manzana, Outside Land en San Francisco, mencionados solo como ejemplo de otros tantos.

La cita de Coachella es considerada pionera en la música y la moda y se hizo famosa por la variedad de prendas distintivas que usa el público con combinaciones eclécticas de colores, materiales y préstamos étnicos. Normalmente la fecha de su presentación es el segundo y tercer fin de semana de abril.

A un clic de distancia: En la noche sabatina de la edición del año pasado, la cantante, compositora, productora, bailarina, actriz, activista y diseñadora de moda estadounidense Lady Gaga (Stefani Joanna Angelina Germanotta,  nacida en Lennox Hill Hospital de Manhattan, en el Upper East Side neoyorquino) interpreta su canción “Killah”, editada en el álbum “Mayhem”. Video publicado en su sitio personal  en YouTube.  

Cuídense mucho, muchísimo más, como no lo han hecho antes. Si lo hicieron pensando que un infranqueable límite decía “nunca”. Por conveniencia lo borraron.

Norberto Tallón