Eduardo Costantini compró el terreno más buscado de Palermo y construirá un distrito de arte y arquitectura

La subasta del predio que tiene más de 42.000 metros cuadrados se cerró por US$127 millones.

Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., volvió a hacer historia en el mercado inmobiliario argentino. La compañía se quedó con el terreno de casi 4,4 hectáreas donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo, tras imponerse en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

El predio, ubicado en una de las zonas más codiciadas de la ciudad, fue adjudicado por un monto que superó los US$81 millones de precio base, y se vendió por US$127 millones (más de un 56% que la base exigida).

“Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura”, contó Eduardo Costantini a los minutos de haber ganado la subasta. El empresario planea destinar más de US$350 millones en un mega emprendimiento que tendrá un conjunto de edificios, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar, no solo quienes vivan el proyecto, sino para el público en general.

Eduardo Costantini habló en exclusiva con LA NACION y contó que construirá en el terreno de la Avenida Bullrich
Eduardo Costantini habló en exclusiva con LA NACION y contó que construirá en el terreno de la Avenida Bullrich. Gentileza Malba.

Si bien no quiso compararlo con el Design District de Miami, este podría ser una fuente de inspiración para imaginar lo que el creador del Malba construirá en Palermo. “Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa”, afirmó Costantini, quien estima arrancar las obras en un año. “Primero vamos a trabajar en el diseño del macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios”, agregó. Se espera que el proyecto finalice entre finales de 2029 y principios de 2030.

Con esta operación, Costantini agrega un megaterreno a sus adquisiciones en la Ciudad: primero compró un lote en Las Cañitas por US$21,2 millones (también a través de una subasta de la AABE) y ahora redobla la apuesta con esta adquisición estratégica frente al Campo de Polo.

La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y a metros del Sanatorio de la Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.

Ubicado en la intersección de la avenida Cerviño 4820/50 y Bullrich 345
Ubicado en la intersección de la avenida Cerviño 4820/50 y Bullrich 345

Según habría trascendido, entre las otras empresas que participaron de la subasta se encontraban: Simali SA (junto a Raghsa); y Gepal Sociedad Anónima (vinculada a la familia Coto) y Cencosud.

“El que lo compre puede usarlo de la forma que permita la autoridad local. Compran el terreno y lo que quieran hacer ediliciamente lo aprueba el GCBA”, indicaron desde la AABE. En otras palabras, el futuro del predio quedará sujeto a los permisos urbanísticos que otorgue la Ciudad, aunque se espera que en ese lugar se proyecte un desarrollo de gran escala con uso mixto: residencial, comercial y quizás hotelero.

El precio base estaba fijado en US$81.797.752
El precio base estaba fijado en US$81.797.752Ramos, Sergio Nicolas. – argentina.gob.ar

Consultatio no solo está activa en Buenos Aires. En paralelo, Costantini lleva adelante un megaproyecto en Uruguay. “Punta del Este es un centro internacional. Ahí desarrollamos un proyecto de 145 hectáreas que, si bien tiene como centro al polo, por un cambio reglamentario que posibilita que vayan los mejores caballos y jugadores, hablamos con Adolfito Cambiaso y compramos una fracción”, contó el empresario en una entrevista. “Será un lindo proyecto que tal vez lancemos la preventa este año”, agregó.

Además, en Carrasco, Montevideo, Consultatio adquirió 170 hectáreas en el último pulmón verde de la zona. “Es una urbanización abierta, con seguridad y pensada integralmente. Los precios de los terrenos son caros -alrededor de US$500/m²-, y los ya existentes incluso tienen valores de US$700/m²”, explicó.

En Buenos Aires, Costantini también tiene en desarrollo un ambicioso proyecto en la zona de Catalinas: tres torres que suman 100 mil metros cuadrados propios. “Hace años venimos trabajando en el emprendimiento. Tuvimos un problema regulatorio que, por suerte, se resolvió. El terreno se pagó US$145 millones, a los que sumaremos otros US$250 a US$300 millones en desarrollo”, detalló.

¿Qué pasará con Portal Palermo?

Actualmente, el predio está ocupado por el centro comercial Portal Palermo, operado por Cencosud. Según lo establecido en los pliegos de la subasta, la empresa deberá entregar el terreno en un plazo máximo de 10 meses a partir de la adjudicación. El proceso incluirá una transición operativa que garantice la continuidad del funcionamiento del predio durante ese período.

El contrato de concesión vigente vence en 2026, pero la entrega anticipada se realizará bajo un esquema acordado que permita el desalojo progresivo y ordenado del inmueble. La empresa continuará operando el complejo comercial durante la transición, hasta concretar la salida definitiva.

Cencosud fue una de las empresas que participó de la subasta, aunque no resultó adjudicataria. Actualmente, la compañía cuenta con una amplia presencia en Argentina desde hace más de 40 años, con operaciones en más de 300 supermercados, tiendas para el hogar (Easy y Blaisten) y centros comerciales.

Sus últimas operaciones fueron realizadas a principios de este año, cuando la empresa adquirió las cadenas mayoristas Makro y Basualdo por un monto de US$122,5 millones, pero también inauguró una nueva tienda Jumbo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ahora resta saber que hará la empresa chilena con los locales ubicados en el predio ubicado en Avenida Bullrich.

Fuente: La Nación.