Ley de Nietos. Se agotó el tiempo para acceder a la ciudadanía española por ese beneficio

Se terminó la oportunidad de aplicar a la Ley de Memoria Democrática. El consulado español trabajó contra reloj para cumplir con la inédita demanda de la ciudadanía.

Venció la disposición adicional 8va de la Ley de Memoria Democrática de España, conocida más popularmente como Ley de nietos, por medio de la que miles de argentinos descendientes de españoles pueden acceder a la nacionalidad española.

Según cálculos de la embajada española en nuestro país, los solicitantes argentinos a esa ciudadanía por esta vía rondaron los 900.000. La Argentina podría llegar a tener 1.500.000 millones de españoles en todo el país, sumando a los que había antes de esta normativa.

Ayer por la mañana, muchos interesados hacían fila para ingresar en el Consulado de España, en el barrio porteño de la Recoleta
Ayer por la mañana, muchos interesados hacían fila para ingresar en el Consulado de España, en el barrio porteño de la RecoletaCamila Godoy

Para tener éxito en el proceso hay que tener en cuenta que, por la última instrucción dictaminada por el gobierno español, todos aquellos que hicieron su usuario consular hasta este 22 de octubre, pueden obtener un turno y realizar su trámite, aún después de esta fecha límite.

Quedan pocas horas para presentar los documentos
Quedan pocas horas para presentar los documentosCamila Godoy

“Aquel que ha sacado su turno mientras la ley está en vigor, continúe su trámite y tenga cita aun cuando la ley mencionada ya no esté en vigencia, siempre que el usuario lo haya generado antes del 22 de octubre próximo”, aclara Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.

¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española?

  • Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizado
  • Hijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)
  • Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.

Consultar al consulado

El interesado debe ingresar en la página del consulado español correspondiente a su domicilio para informarse sobre la metodología de creación de usuarios consulares, el que debe hacerse antes de que venza el plazo, establecido para mañana, miércoles 22 de octubre.

Hay que atender a las indicaciones del consulado que les corresponde porque existen diferencias. Por ejemplo, el consulado español en Rosario abre sus puertas una vez por semana para los que no tienen usuario consular depositen su expediente antes de mañana, 22 de octubre.

Además, realiza misiones consulares en su demarcación, ya que no tomará más trámites ni validará usuarios pasado el plazo. “En este caso recomendamos a la gente entrar a la página para informarse sobre la metodología para depositar su expediente antes del vencimiento y no quedar afuera”, aconseja el fundador del CeDEU.

Documentación necesaria

  • Partida literal de nacimiento actualizada del abuelo/a originariamente español /a
  • Matrimonio del español/a o en su defecto nacimiento actualizado del cónyuge
  • Defunción del español /a
  • Nacimientos, matrimonios y defunciones hasta llegar al nacimiento del interesado.
  • “Cabe aclarar que cada consulado puede requerir documentación adicional, o apostillar toda la documentación que no sea emitida por España”, explica el vocero de Ce.deu.

Para tener en cuenta

Algunos descuidos pueden provocar complicaciones en el proceso. Por eso, es importante tener presente qué se debe hacer para evitar inconvenientes al realizar este trámite:

  • No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva reunión ni rehabilitar su usuario consular. Por eso no debe faltar al turno que se le ha asignado.
  • Quienes necesiten rehabilitar el IDU, deben hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes ya realicen este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten hacer cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes de mañana. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires.
  • Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email.
  • Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación, caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite.
  • Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 29 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. Si no deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, en el caso del consulado de Buenos Aires.  El estado de habilitación de usuarios consulares, para el caso particular de dicho consulado puede ser verificado en el siguiente enlace: Apartado Ley de Memoria Democrática
  • Gestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires.

Dónde recopilación la información

Asesoramiento gratuito

Desde CeDEU continúan dando asesoramiento gratuito y lo seguirán haciendo después del 22 de octubre, para ayudar a los interesados en reunir la documentación y completar el proceso.

El cartel en la entrada del consulado
El cartel en la entrada del consuladoCamila Godoy

Para poder ser asesorados, los interesados deben ir los miércoles, entre las 18 y 20, a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, en Bernardo de Yrigoyen 672, ciudad de Buenos Aires. Debe sacarse turno de forma online antes de concurrir.

“Continuaremos asesorando gratuitamente más allá del 22 de octubre. Se calcula que los consulados tardarán aproximadamente hasta tres años en recibir el último expediente así que tenemos hasta tres años de asesoramiento”, finaliza de Hoz.

Fuente: La Nación