UADE Art Digital Twin: La primera experiencia inmersiva integramente desarrollada desde la Universidad

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) presentó “UADE ART Digital Twin”, la primera experiencia inmersiva desarrollada íntegramente por la institución y abierta al público externo. El proyecto consiste en la recreación virtual del espacio cultural UADE ART, que celebra su 20° aniversario, y marca el punto de partida de una nueva etapa en la integración entre educación, arte y tecnología dentro del programa UADE Inmersiva.

Desde 2023 en UADE Xperience se promueve el uso académico de la realidad virtual y aumentada en distintas carreras y áreas del conocimiento. UADE ART Digital Twin surge precisamente como la primera experiencia inmersiva desarrollada íntegramente por la universidad, luego de estos años de trabajo con tecnologías inmersivas y como resultado de un proceso sostenido de experimentación e innovación pedagógica iniciado con UADE Xperience.

La experiencia, que podrá vivirse tanto con visores de realidad virtual Meta Quest 3 como desde cualquier navegador web o dispositivo móvil, fue desarrollada por docentes, investigadores y estudiantes del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE. Representa un hito en el uso académico de tecnologías inmersivas, al combinar el trabajo interdisciplinario con herramientas de última generación como Unreal Engine, Unity y técnicas de escaneo 360° mediante Gaussian Splatting, que permiten una reconstrucción hiperrealista del espacio.

“El objetivo es crear una universidad extendida en el espacio digital, que combine realismo, accesibilidad y escalabilidad a largo plazo. No buscamos reemplazar la experiencia presencial, sino expandirla”, explicó Facundo Colantonio, director de las Licenciaturas en Diseño Multimedia y en Diseño de Productos Interactivos y Realidad Virtual de UADE.

Esta primera experiencia se presentó en el marco del 20° Concurso Nacional UADE de Artes Visuales, donde los visitantes pudieron recorrer una versión digital del espacio expositivo y acceder a una colección histórica de obras premiadas, inaugurando una nueva forma de interactuar con la producción artística.

Más allá del impacto tecnológico, UADE Inmersiva busca ampliar el acceso a la educación y la cultura, promoviendo la participación digital y generando nuevas oportunidades de aprendizaje y participación. A futuro, la Universidad proyecta replicar este modelo en otros campus y facultades, avanzando hacia un ecosistema virtual unificado.

“La realidad extendida nos permite imaginar una educación sin límites, donde la tecnología potencia la creatividad y el conocimiento se comparte en nuevos formatos. Queremos consolidarnos como referentes regionales en innovación educativa y transformación digital”, agregó Colantonio.

Con este desarrollo, UADE inicia una nueva etapa en la integración entre educación, arte y tecnología, proyectando su campus más allá de los límites físicos y abriendo el camino hacia una nueva generación de experiencias académicas y culturales inmersivas.