Andrea Bocelli: su pasión por los caballos y por el vino, sus dos matrimonios y su gran fortaleza

Hombre de fe, el tenor italiano que se presentó anoche en el Teatro Colón y hoy en el Hipódromo de San Isidro, cantó para tres papas.

“Me dijeron que la ceguera sería mi límite… pero no sabían que la música ya me había enseñado a ver con el alma”, dijo Andrea Bocelli. Un accidente que sufrió a sus doce años más un glaucoma que tenía desde su nacimiento hicieron que a muy corta edad perdiera su vista. Para ese entonces, la música ya era su gran compañera de vida. Estudió derecho, se casó dos veces. Amante de los caballos y del vino, el cantante italiano se presentará esta noche en un concierto histórico en el Teatro Colón y mañana en el Hipódromo de San Isidro.

El tenor, que supo combinar la ópera con la música pop y melódica, que cantó con Luciano Pavarotti, Celine Dion, Stevie Wonder, Dua Lipa y Karol G, entre otros artistas, y vendió más de 90 millones de discos, creció en la región de la Toscana, rodeado de viñedos. Seguramente de ahí surja su amor por el vino. Pero mucho antes que eso estuvo la música. En su casa, la radio solía estar encendida y él a muy corta edad jugaba a reconocer las canciones que sonaban, escuchando apenas unas pocas notas. Atentos a su pasión, a sus seis años sus padres le regalaron su primer instrumento: un piano.

Andrea Bocelli en el domo de Milan. Music fto Hope
Andrea Bocelli se presentó este lunes en el Teatro Colón y hoy martes en el Hipódromo de San Isidr0.

Aunque la música lo endulzaba todo, aquellos años no fueron fáciles para él. Nació con un glaucoma congénito, por lo que no podía estar sin sus anteojos y las visitas a los médicos eran cuestión cotidiana. Hasta que a sus doce años todo cambió. En un partido de fútbol en el internado donde estaba desde sus 7 años, Bocelli fue al arco y recibió un pelotazo en su cara que le ocasionó un derrame. Luego de largas internaciones y múltiples intentos de recuperación, perdió la visión por completo.

En el documental Andrea BocelliBecause I Believe, su hermano Alberto recuerda: “A sus tres años y medio Andrea ya había sido operado trece veces. A los 7 años fue enviado a un internado para personas con discapacidad visual, porque ninguna escuela local lo aceptaba. Solamente venía a casa en vacaciones y durante el año lectivo íbamos a visitarlo una vez al mes”. Justamente fue allí donde ocurrió el mencionado accidente. “No había atajado nunca y claramente fue la única vez que me tocó ser arquero en toda mi vida”, sumó el intérprete de “Vivo por ella”, “Romanza” y “The Prayer”, entre otros temas.

Fiel a su estilo, además de la presentación de esta noche en el Colón, Andrea Bocelli ofrecerá una segunda para el gran público en el Hipódromo de San Isidro
Fiel a su estilo, además de la presentación de esta noche en el Colón, Andrea Bocelli ofrecerá una segunda para el gran público en el Hipódromo de San Isidro

A pesar de que la música lo transportaba, lo hacía ver a través de ella y lo apasionaba, no siempre fue una opción. Bocelli llegó a recibirse de abogado en la Universidad de Pisa e incluso ejerció. Pero mientras de día su traje se complementaba con expedientes, de noche lo hacía con un micrófono. Cantaba en bares, boliches, restaurantes o eventos privados. Hasta que en 1992 se presentó en una audición realizada por el reconocido cantante italiano Zucchero, en la que se buscaba un tenor que lo pudiera acompañar en “Miserere”, su nueva canción. Fascinado por el hallazgo, le presentó el tema interpretado por Andrea a Luciano Pavarotti, quien también quedó maravillado y aceptó sumarse a la grabación del tema.

Dos años más se presentó en el festival de San Remo y se consagró en la categoría nuevos talentos. Tiempo después sacó su primer disco, Il Mare Calmo della Sera. Desde entonces, no ha parado de vender discos, incluso ostenta el récord de tener el álbum más vendido de música clásica para un artista solista. Cantó junto con los grandes de la música de todo el mundo, sabiendo combinar estilos y también cantó para los papas Juan Pablo II, Francisco y León XIV.

Entre sus pasiones están los caballos y el vino. Desde muy chico cabalga y él mismo contó que cuando era niño su caballo era como su bicicleta. “El caballo te escucha, te siente. Confía en vos si vos confiás en él”, contó alguna vez.

Su amor por el mundo ecuestre es parte del documental El viaje con Andrea Bocelli, que estrenó Paramount+ hace poco más de dos años. Allí, en tres capítulos, la cámara sigue al tenor en un viaje espiritual a caballo por la antigua Italia. “Queríamos rendir homenaje a los lugares sagrados que son un testimonio invaluable de dos mil años de fe cristiana en Lazio y en la Toscana”, explicó.

En paralelo, el tenor es dueño junto a su familia de la bodega Tenuta Bocelli y participa activamente en la producción y promoción. Habla del vino con la misma pasión con la que habla de la música: como una obra que se construye con paciencia, intuición y respeto por la tradición

El papa Francisco saluda a Andrea Bocelli en el Vaticano, el 2 de agosto de 2017
El papa Francisco saluda a Andrea Bocelli en el Vaticano, el 2 de agosto de 2017

Sus mujeres

Andrea se casó dos veces. La primera en 1992 con Enrica Cenzatti, de quien se divorció una década después y con quien tuvo dos hijos: Amos, ahora de 30 años y Matteo, de 28, también músico. Tras su separación conoció a Veronica Berti, quien además es su manager. En 2012 se convirtieron en papás de Virginia. Dos años más tarde y después de haber vivido diez años juntos, pasaron por el altar.

La idea de Bocelli y su segunda esposa era casarse en secreto pero dada la magnitud de él, el plan pronto se filtró y una multitud de curiosos y fotógrafos se congregó en las inmediaciones de la iglesia, en la Toscana, donde se realizó la boda. Había conseguido la nulidad de su primer matrimonio y por eso esta segunda vuelta pudo realizarse bajo el manto religioso, aunque nunca se llegaron a conocer detalles sobre cómo se logró la nulidad.

La familia ha sido y es mi gran fortaleza: aquella en la que tuve el privilegio de nacer, gracias a dos maravillosos padres que me educaron en la tenacidad, y en la belleza interna y externa. Y la familia extensa que he formado de adulto. La familia es el pilar fundamental de la sociedad, es el lugar ideal en el que buscar la armonía y el respeto mutuo. El matrimonio, cuando es un sacramento, puede dar plenitud y sentido a la existencia. Y más cuando realiza el milagro de la vida a través de los hijos. Para un creyente, sellar ante Dios este pacto de amor entre un hombre y una mujer tiene un significado muy importante”, dijo alguna vez al ser consultado por sus matrimonios.

Sobre la fama, tras el estreno de su documental admitió en redes: “Uno nunca se acostumbra, incluso después de treinta años en el negocio. Pero debería haberme acostumbrado al hecho de que la respuesta que uno recibe es más generosa de lo que uno puede imaginar en sus sueños más locos. Todavía me sorprende constantemente la buena energía y el afecto que me regalan”. Energía y afecto que esta noche el público del Teatro Colón le obsequiará nuevamente.

Conciertos de Andrea Bocelli. Lunes 17 de noviembre, a las 20, en el Teatro Colón, Libertad 621; y martes 18, a las 20, en el Hipódromo de San Isidro, Av. Bernabé Márquez 700, San Isidro.

Fuente: Nieves Otero, La Nación.