Estrenos de cine: «Jay Kelly», con George Clooney y otras tres novedades renuevan la cartelera

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llegan «Jay Kelly», con George Clooney y Adam Sandler y el film de suspenso «Dos fiscales». Los estrenos nacionales son «La dicha en movimiento» y «La muerte de un comediante», con Diego Peretti.

Jay Kelly (Estados Unidos-Italia-Reino Unido/2025). 

El estreno de Jay Kelly es la señal más inequívoca de un gran cambio de época. Como la llegada de esta película al catálogo de Netflix está anunciada para el 5 de diciembre y los principales complejos multipantalla se niegan a exhibirla en pantalla grande en una ventana temporal tan exigua, estará disponible en la Argentina a partir de este jueves en apenas un puñado de salas y por muy pocos días.

Dirección: Noah Baumbach. Guión: Noah Baumbach y Emily Mortimer. Fotografía: Linus Sandgren. Música: Nicholas Britell. Edición: Rachel Durance y Valerio Bonelli. Elenco: George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Greta Gerwig, Eve Hewson, Riley Keough, Patrick Wilson, Jim Broadbent, Stacy Keach. Distribuidora: Maco Cine. Duración: 132 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: muy buena.

===========================================

Dos fiscales (Zwei Staatsanwalte, Francia, Alemania, Países Bajos, Letonia, Rumania, Lituania, Ucrania/2025). 

Nacido en Bielorrusia, Sergei Loznitsa creció y se educó en Ucrania y ha sido a lo largo de su ya extensa carrera como cineasta (empezó hace más de 25 años) un obcecado crítico del totalitarismo, especialmente enfocado en las aberrantes manifestaciones de la época de la Unión Soviética.

Dirección y guion: Sergei Loznitsa. Fotografía: Oleg Mutu. Edición: Danielus Kokanauskis. Elenco: Aleksandr Kuznetsov, Alexander Filippenko, Anatoli Beliy, Andris Keiss, Vytautas Kariusonis. Duración: 117 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años con reservas. Nuestra opinión: muy buena.

===========================================

La muerte de un comediante (Argentina/Bélgica/2025). 

Juan Debré (Diego Peretti) es el héroe de un mundo que no existe, un mundo de ficción que asoma en cada episodio de un serial como un retazo de fantasía. Para Debré, la inspiración para dar vida al “Escorpión de la Justicia” -tal como se llama su personaje y la fábula construida a su alrededor- nace de un héroe de su infancia, también de historieta, también de tinta y papel. Es Bombín, el protagonista de una ficticia novela gráfica de un ficticio Monsieur Bickel, autor belga que parece haber conseguido en el pasado tallar su nombre entre los grandes. Y Bombín, con su atuendo elegante, su corbata roja y el sombrero del título, siempre subido a su motoneta junto a un perrito de compañía, también parece haber logrado surcar los senderos del crimen y hacerse a la fábula (en algo así como la contracara moral del pérfido Fantômas, aquella creación de los franceses Marcel Allain y Pierre Souvestre). Según cuenta la leyenda, Bickel desapareció en el mar, en una travesía camino a Ushuaia, y su recuerdo anida en el desván de Juan y en la memoria de su arte de comediante.

Dirección: Diego Peretti, Javier Beltramino. Guion: Diego Peretti. Fotografía: Gustavo Biazzi. Edición: Anabella Lattanzio. Elenco: Diego Peretti, Malena Villa, Haneul Kim, Marioska Fabián Nuñez, Eric Bier. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Moving Pics. Duración: 106 minutos. Nuestra opinión: buena.

===========================================

La dicha en movimiento (Argentina/2025). 

Según se lee en la propia tapa de La dicha en movimiento, el primer disco de Los Twist, el álbum fue grabado en apenas 29 horas y media, no corridas como hubiera sido preferible para la leyenda sino repartidas en tres días. La leyenda sí dice que Charly García disponía de ese tiempo sobrante en el estudio, que ya había sido pagado por Daniel Grinbank, y decidió usarlo para grabar al grupo, tras verlos tocar en el café Einstein. El disco se registró a principios de 1983 en viejas cintas con grabaciones de Serú Girán, sin ensayos y sin mirar atrás: en el primer día, grabaron los instrumentos; en el segundo, grabaron las voces y en el tercero, Charly lo mezcló. El resultado fue poco menos que milagroso: un álbum totalmente anómalo dentro del rock nacional que, con un costo de producción minúsculo, vendió más de 120.000 copias.

Dirección: Maxi Gutiérrez. Guion: Gutiérrez y Gonzalo Salaya. Fotografía: Augusto Huergo. Edición: Lucas Boran. Música: Gustavo Pomeranec. Elenco: Kevsho, Ornella D’Elía, Sofía Morandi, Julián Cerati, Romina Richi, Ronnie Arias, Campi, Lalo Mir y Pipo Cipolatti. Duración: 79 minutos. Calificación: Apta para todo público. Nuestra opinión: Buena.

===========================================