Nada es para siempre. A nueve años de su inicio, Stranger Things llega a su esperado y temido final. Para suerte (o desgracia) de los fanáticos, la despedida promete ser un proceso tan emotivo como largo. Los ocho episodios de la quinta y última temporada arribarán a Netflix con cuentagotas: el volumen 1 (capítulos 1 a 4) se estrenará el 26 de noviembre; el volumen 2 (capítulos 5 a 7) estará disponible el 25 de diciembre, como regalo de Navidad; y el cierre (un largometraje hecho y derecho) podrá verse el 31 de diciembre, para despedir el año a lo grande. Poco más de un mes para descubrir el secreto que late en el corazón de la franquicia que reavivó las pasiones por la cultura pop ochentosa, incluso entre las generaciones que nunca habían oído hablar de esa década gloriosa.
En exclusiva, en medio de la gira promocional de la serie, LA NACION conversó, vía Zoom, con Millie Bobby Brown (Once) y Noah Schnapp (Will Byers), dos de los protagonistas con mayor injerencia en el desenlace de la trama.
-¿Qué pueden adelantarnos de los roles que juegan sus personajes en la última temporada?
Millie Bobby Brown: -Once es más poderosa que antes. Pero no porque tenga nuevas habilidades psíquicas, sino porque ha ganado mucho en fuerza interior, y esa confianza podría ser clave a la hora de la batalla final. Ahora cree en ella, ha evolucionado hacia una mejor versión de sí misma. Es una Once bastante diferente a la que conocíamos; y cierra un arco argumental muy emocionante.

Noah Schnapp: -Will va a obtener las respuestas que estaba buscando. Qué es El Otro Lado, por qué fue secuestrado allí y cuál es el significado real de la conexión que mantiene con esa dimensión alternativa. Para todos, en definitiva, será el fin de un viaje personal que les enseñará muchas cosas que desconocían sobre ellos mismos y los sentimientos que cargan desde el principio.
Brown: -Van a descubrir todo lo que querían saber. Por eso esta temporada corre en paralelo a la primera y es tan similar y tan distinta a la vez. La primera temporada planteó las preguntas, y la quinta temporada va a dar todas las respuestas. La verdad de por qué pasó lo que pasó.
“Demencial”
Otoño de 1987. Un año y medio después de los eventos del final de la cuarta temporada, el pueblo de Hawkins continúa en shock. Vecna (Jamie Campbell Bower), amo y señor de El Otro Lado y responsable de los fantásticos acontecimientos que sacudieron a los lugareños, permanece oculto y a la espera de dar el zarpazo definitivo. Por la permanente apertura de portales interdimensionales, el Gobierno de los Estados Unidos ha declarado a Hawkins en cuarentena y militarizado la zona. A cargo del operativo se encuentra la Dra. Kay (interpretada por Linda Hamilton), encargada de localizar y capturar a Once, a quien pretende transformar en un arma bélica gubernamental.
Desde la clandestinidad, Once y Jim Hopper (David Harbour) lideran la búsqueda de Vecna, acompañados por Will, Mike (Finn Wolfhard), Dustin (Gaten Matarazzo), Lucas (Caleb McLaughlin), Joyce (Winona Ryder), Nancy (Natalia Dyer), Jonathan (Charlie Heaton), Steve (Joe Keery), Robin (Maya Hawke), Erica (Priah Ferguson) y Murray (Brett Gelman). A medida que se acerca el aniversario de la desaparición de Will, las cosas se irán poniendo cada vez peor.
-¿Podemos decir que esta es la temporada más grande e intensa de toda la serie?
Brown: -Sí, sin ningún lugar a dudas.
Schnapp: -Hasta filmarla fue un desafío continuo y permanente.
Brown: -La escala de esta temporada es demencial. Te juro que nunca había visto algo así, es increíble. Todo es enorme y todo se llevó al límite. Lo que le pasa a los personajes, los efectos, las locaciones y los sets. Hasta la música. Cada capítulo es el equivalente a una película. Todo es mucho más grande y dramático que en la temporada pasada, que era más grande y dramática que las otras tres juntas.
Schnapp: -No sólo es más grande: es más oscura y mucho mejor que las anteriores. Lo aseguro porque estuvimos ahí.
-¿Cuál creen que ha sido la clave tras el suceso global de la serie? ¿Este sentido épico de la aventura o el tránsito de la adolescencia a la adultez de los personajes principales?
Schnapp: -Ambas. Creo que ese delicado equilibrio es la genialidad que tiene Stranger Things.
Brown: -La serie está tan bien hecha que ambos componentes son inseparables, no? Esta escala épica no se sostiene sin el desarrollo de unos personajes como estos. La fascinación que despierta un mundo tan fantástico y atractivo como El Otro Lado es tan importante como la empatía que generan los conflictos derivados del fin de la infancia. Lograr que la balanza no se incline para ninguno de los dos lados parece algo imposible de hacer, pero los Duffer lo hicieron.
Raro y especial
Los Duffer que menciona Millie Bobby Brown son los hermanos Matt y Ross Duffer, creadores del fenómeno que nació como un recupero nostálgico de las series y películas de ciencia ficción y terror que marcaron el pulso audiovisual de los años ’80, de Steven Spielberg a John Carpenter y de Los Goonies a Los Cazafantasmas, sin olvidar el influjo de Stephen King y los juegos de rol. Apenas se estrenó en Netflix, el 15 de julio de 2016, Stranger Things se transformó en una tendencia mundial que nunca paró de crecer. No sólo catapultó a la fama a un reparto hasta entonces completamente desconocido, salvo Winona Ryder, sino que terminó de posicionar a la plataforma como el principal servicio de streaming planetario.

Paso a paso, mientras iban sembrando las semillas que germinarían en este apocalipsis absoluto, los Duffer establecieron la coexistencia paralela y traumática entre el mundo humano y El Otro Lado, esa realidad alterna, oscura, fría, inexplorada y peligrosa. A caballo entre las dimensiones, exhibieron las fuerzas depredadoras comunes a los dos ambientes, disfrazadas de probos científicos en un lado y de criaturas sobrenaturales en el otro. Y al mismo tiempo, definieron la dinámica intergeneracional entre los elencos adultos y adolescentes como si de una familia se tratara. Porque se terminó tratando de una familia.
Por eso, después de una década compartida, los Duffer querían que la emoción fuera el motor principal de esta última temporada. Mucho más que el asombro, la perplejidad, la tensión claustrofóbica o la risita liberadora que, prometieron, abundan en la quinta temporada. Y sin que los involucrados lo supieran, organizaron la filmación para que la última escena de cada personaje coincidiera con la última jornada de rodaje de cada actor. “Queríamos que fuera especial para todos -contaron a la prensa británica-, porque realmente se trata del final de la historia de este grupo de personajes y de Hawkins. Tenía que ser triste, dulce e impactante a todo nivel. Y lo logramos”.
-¿Cómo fue la despedida de sus personajes?
Brown: -No podía parar de llorar. Decirle adiós a Once fue mucho más difícil de lo que había pensado. Pero mucho más difícil fue despedirme de la familia que supimos construir durante estos años.

Schnapp: -Fue raro y muy especial. Sabemos que vamos a seguir siendo amigos por siempre. Pero también sabemos que nunca más vamos a volver a pasar juntos por una experiencia como esta.
-¿Es el final que esperaban o los sorprendió la resolución?
Schnapp: -Las dos cosas.
Brown: -Y fue algo fabuloso.
Lo que vendrá
Hace rato que Stranger Things dejó de ser una serie para transformarse en un cohesionado universo multiplataforma. La obra de teatro The First Shadow, con funciones agotadas en el West End londinense y Broadway; el espectáculo interactivo Stranger Things: The Experience, que ya recorrió Londres, París, New York, San Francisco, Los Ángeles, Seattle, Atlanta, Toronto, Sidney, San Pablo y Río de Janeiro; y diversos videojuegos, además de la participación de los personajes en los mundos de Minecraft y Fortnite. Y también un largo listado de novelas y cómics, que incluyen sendos cruces con el juego de rol Dungeons & Dragons, fundamental para la lógica interna de la saga; y el encuentro con otros iconos audiovisuales de los ‘80: Las Tortugas Ninja.
Todas comparten una serie de características: son precuelas, giran alrededor de teorías conspirativas y misterios paranormales, y están consideradas canónicas por los hermanos Duffer. El pasado junio, en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (Francia), Netflix presentó el primer adelanto de Stranger Things: Relatos del 85 (Stranger Things: Tales from ‘85), serie de dibujos animados que llegará a la plataforma el año que viene. Ambientada entre el final de la segunda temporada y el inicio de la tercera, la aventura seguirá muy de cerca las peripecias de Once, Will, Mike, Dustin y Lucas, haciendo frente a monstruos que nunca antes habían aparecido por Hawkins.

-¿Van a poner las voces para la nueva serie animada? ¿Vamos a verlos en alguna otra precuela o secuela?
Brown: -No podemos contestar esas preguntas. El universo de Stranger Things es muy grande y tiene muchas historias para contar, dentro y fuera de El Otro Lado. Nosotros no tenemos por qué estar en ellas.
Fuente: Fernando Ariel García, La Nación

