Hallaron un dibujo oculto de Miguel Ángel: es un boceto para la Capilla Sixtina que estuvo siglos fuera del radar

Identificado gracias a una imagen enviada a la casa Christie’s de Nueva York, se subastará en febrero próximo por un precio que estiman millonario.

La expectativa crece en el mundo del arte ante la próxima subasta de un dibujo en tiza roja atribuido a Miguel Ángel, que se realizará el 5 de febrero de 2026 en la sede de Christie’s, Nueva York.

Esta pieza excepcional, cuyo valor estimado oscila entre USD 1,5 y 2 millones, permaneció fuera del conocimiento público durante siglos y está considerada como uno de los descubrimientos más notables relacionados con el maestro del Renacimiento en las últimas décadas.

Los expertos de la casa de subastas Christie’s afirman que este dibujo (detalle) es el boceto de Miguel Ángel para el pie derecho de la Sibila Libia en el techo de la Capilla Sixtina
Los expertos de la casa de subastas Christie’s afirman que este dibujo (detalle) es el boceto de Miguel Ángel para el pie derecho de la Sibila Libia en el techo de la Capilla Sixtina.

La casa de subastas Christie’s anunció el hallazgo de un dibujo que podría pertenecer al artista italiano Miguel Ángel, realizado alrededor de 1511–1512, como boceto para la figura de la Sibila Libia del techo de la Capilla Sixtina. La obra, trabajada en tinta roja, será exhibida en Londres y Nueva York antes de salir a remate el 5 de febrero de 2026. Su valor se estima entre 1,5 y 2 millones de dólares.

Según el comunicado oficial, la pequeña pieza –que mide 13,5 × 11,5 centímetros– fue identificada cuando un particular envió una fotografía a la plataforma de estimaciones de Christie’s. La casa de subastas informó que se trata “del primer estudio no registrado para la Capilla Sixtina que llega al mercado”.

Miguel Ángel pintó más de 100 figuras en el techo de la Capilla Sixtina. Solo se conservan los estudios de unas cuantas
Miguel Ángel pintó más de 100 figuras en el techo de la Capilla Sixtina. Solo se conservan los estudios de unas cuantasTOM JAMIESON – NYTNS

El descubrimiento comenzó a gestarse en marzo, cuando Giada Damen recibió una notificación habitual: una fotografía enviada a través del sistema de tasaciones online de Christie’s. No era un caso excepcional (la especialista revisa decenas por semana), pero la imagen de un dibujo de un pie enmarcado junto a otra hoja llamó de inmediato su atención. El remitente era un hombre que reside en la costa oeste de los Estados Unidos y que, según expresó, había heredado la obra de su abuela.

“Inmediatamente pensé: este dibujo se ve muy bien”, dijo Damen en una entrevista a The New York Times. “Me emocioné. Parecía un dibujo del siglo XVI. El cliente rellenó una casilla diciendo que el nombre del artista era ‘Miguel Ángel’, pero a mí me llegan muchos ‘Miguel Ángeles’ y ‘Leonardos’”, añadió.

Los expertos de Christie’s creen que este dibujo es el estudio de Miguel Ángel para el pie derecho de la Sibila en el techo de la Capilla Sixtina
Los expertos de Christie’s creen que este dibujo es el estudio de Miguel Ángel para el pie derecho de la Sibila en el techo de la Capilla SixtinaTOM JAMIESON – NYTNS

Damen identificó enseguida la calidad del trazo y la antigüedad del papel, pero evitó formular conclusiones prematuras. Decidió viajar para examinarlo en persona y, tras obtener el permiso del propietario, trasladó la obra a Nueva York. A partir de ese momento comenzó una investigación exhaustiva que se extendió durante medio año.

El dibujo fue sometido a estudios técnicos en las oficinas que Christie’s tiene en la Gran Manzana. La reflectografía infrarroja confirmó que el papel era efectivamente del siglo XVI y reveló que, en el reverso, había otro dibujo en carbonilla de una figura masculina, oculto bajo una hoja posterior de refuerzo. La combinación de ambos bocetos coincide con la estructura de una célebre lámina de Miguel Ángel exhibida en el Metropolitan Museum, que incluye bocetos para la Sibila Líbica, entre ellos el del pie izquierdo. La similitud llevó a plantear una hipótesis: que ambos dibujos hayan formado parte, originalmente, de un mismo pliego mayor que luego fue recortado.

Damen comparó ambas obras —la recibida y la del MET— una al lado de la otra. La coincidencia en el estilo, la construcción anatómica y el trazo reveló que habían sido realizadas por la misma mano y en el mismo momento del proceso creativo. “Estaba claro que habían terminado al mismo tiempo. Me sentí tranquila y emocionada, y quería saltar y abrazar a la gente que estaba allí”, dijo la especialista.

Una fotografía del fresco de Miguel Ángel de la Sibila libia en el techo de la Capilla Sixtina, y  los bocetos del artista para la figura, que se encuentran en el Museo Metropolitano
Una fotografía del fresco de Miguel Ángel de la Sibila libia en el techo de la Capilla Sixtina, y los bocetos del artista para la figura, que se encuentran en el Museo MetropolitanoTOM JAMIESON – NYTNS

Otro elemento reforzó la atribución: en el papel figuraba la inscripción “Michelangelo Bona Roti”, trazada en tinta parda del siglo XVI y coincidente con la que aparece en varios dibujos del artista conservados en museos, incluido el del Metropolitan. Ese dato permitió reconstruir la procedencia de la obra desde el círculo de Miguel Ángel en el siglo XVI hasta su ingreso, en el siglo XVIII, a la colección del diplomático suizo Armand Louis de Mestral de Saint-Saphorin. Desde entonces permaneció en la misma familia: según especifica The New York Times, el actual propietario —que pidió permanecer en el anonimato por cuestiones de seguridad— es uno de sus descendientes directos. La hoja nunca había sido publicada ni había salido al mercado, de modo que se mantuvo fuera del radar de los especialistas durante siglos.

“Descubrir esto fue una oportunidad única en la vida”, aseguró Damen. “Ha sido un placer estudiar esta obra durante los últimos nueve meses junto a mis colegas. Estamos orgullosos de poder compartirla ahora con el mundo y de llevarla al mercado. Agradezco profundamente al propietario por confiar en Christie’s y a los expertos internacionales que consultamos, que confirmaron unánimemente la atribución”.

En 2022, Miguel Ángel fue noticia en el mercado del arte cuando en mayo su dibujo Un joven desnudo (después de Masaccio) rodeado de dos figuras alcanzó los 24,3 millones de dólares en la sede de París de la misma casa de remates. La cifra lo convirtió en la obra más cara de Buonarroti jamás vendida, además de posicionarlo como la pieza sobre papel más valiosa ofrecida en Europa y la tercera más costosa dentro de los dibujos de maestros antiguos. Si los cálculos no fallan, el pie en cuestión estaría muy lejos de ese precio.

Fuente: María Belén Carballeira, La Nación.