Carnaval de Gualeguaychú 2026: cuándo desfilan las carrozas en “la fiesta más grande del país”

La capital nacional del carnaval ya definió su calendario para la próxima edición, prometiendo un espectáculo de color y ritmo que atrae a miles de personas

El Carnaval de Gualeguaychú, reconocido como “la fiesta más grande del país” y mencionado entre los tres carnavales más importantes del mundo junto a los de Río de Janeiro y Venecia, ya tiene definido su calendario para la edición 2026. Este imponente espectáculo teatral a cielo abierto, que transforma a la ciudad en un vibrante escenario durante las noches de verano, se extenderá a lo largo de once jornadas inolvidables.

Las fechas confirmadas para que el Corsódromo José Luis Gestro brille con su máximo esplendor son los sábados de enero: 3, 10, 17, 24 y 31. En el mes de febrero, serán los sábados 7, 14, 21 y 28. Un momento cúlmine será el tradicional fin de semana largo de carnaval, que ofrecerá una experiencia prolongada del sábado 14 al lunes 16 de febrero, sumando tres días consecutivos de desfiles. El Corsódromo, corazón de la fiesta, tiene capacidad para recibir a más de 25.000 espectadores por noche, quienes vibrarán con cada paso de las comparsas.

Cada comparsa del Carnaval de Gualeguaychú despliega más de 270 integrantes en escena, acompañados por cuatro carrozas monumentales, una batucada electrizante y una banda musical en vivo que interpreta creaciones originales
Cada comparsa del Carnaval de Gualeguaychú despliega más de 270 integrantes en escena, acompañados por cuatro carrozas monumentales, una batucada electrizante y una banda musical en vivo que interpreta creaciones originalesGentileza

El Carnaval del País se estructura en torno a cinco comparsas históricas: Marí Marí, Papelitos, O’Bahía, Kamarr y Ará Yeví. Cada una de ellas cuenta con el respaldo de un club local y es el resultado de un año entero de preparación exhaustiva. Este proceso incluye talleres de costura, herrería, diseño y coreografía, donde cientos de vecinos se transforman en artistas dedicados. Cada comparsa despliega más de 270 integrantes en escena, acompañados por cuatro carrozas monumentales, una batucada electrizante y una banda musical en vivo que interpreta creaciones originales. Los trajes, que son auténticas obras de arte, pueden incluir “hasta 70.000 plumas y medio millón de lentejuelas”, reflejando meses de meticulosa dedicación y creatividad.

Más allá de su deslumbrante estética, el Carnaval de Gualeguaychú se consolida como un significativo fenómeno cultural y turístico. Cada verano, una multitud de más de 180.000 personas, provenientes de cada rincón del país y también del exterior, llega para presenciar esta celebración única que combina de manera magistral arte, música y una profunda tradición local. Los hoteles se encuentran completamente llenos, los restaurantes están colmados y la ciudad entera late al unísono, vibrando al compás contagioso del bombo. De este modo, el Carnaval no solo representa el alma cultural intrínseca de Gualeguaychú, sino que también se erige como su principal y más significativo motor económico y turístico.

El jurado profesional del Carnaval de Gualeguaychú es el encargado de evaluar meticulosamente el vestuario, las carrozas, las coreografías y la música
El jurado profesional del Carnaval de Gualeguaychú es el encargado de evaluar meticulosamente el vestuario, las carrozas, las coreografías y la músicaGentileza

La competencia es un pilar fundamental que impulsa la excelencia artística de la fiesta. Cada edición abarca entre 10 y 11 noches de desfile, donde las comparsas compiten directamente. La de menor puntaje queda excluida para el año siguiente, garantizando una renovación constante de las propuestas y elevando el nivel artístico. Un jurado profesional es el encargado de evaluar meticulosamente el vestuario, las carrozas, las coreografías y la música, mientras el público se entrega a la emoción desde las tribunas.

El impacto del carnaval trasciende lo meramente festivo y competitivo, consolidándose como una verdadera “escuela de arte popular”. Aquí, miles de jóvenes tienen la oportunidad de aprender danza, percusión, diseño y costura en los talleres de los clubes, donde el “espíritu comunitario se mezcla con la ambición creativa”. Las ganancias generadas por la fiesta no se quedan en el evento, sino que se reinvierten en diversos “proyectos sociales, educativos y deportivos”, consolidando un modelo único de articulación público-privada que contribuye a su sustentabilidad a largo plazo. Desde su primera edición en 1981, el Carnaval del País se ha erigido como un símbolo nacional de gran valor.

Fechas del Carnaval de Gualeguaychú 2026

  • Enero: sábados 3, 10, 17, 24 y 31.
  • Febrero: sábados 7, 14, 21 y 28.
  • Fin de semana largo de carnaval: 14, 15 y 16 de febrero (sábado, domingo y lunes).

Fuente: La Nación