Personajes en Letra, Imagen y Sonido

Cyrano de Bergerac (Parte 2). Por: Estela Telerman, especial para Diario de Cultura.

 

Como hemos visto en nuestra entrega anterior, desde los comienzos del siglo
XX, se filmó una gran cantidad de películas inspiradas en Cyrano de
Bergerac. En 1961 el cineasta británico Terence Young dirigió el film
francés ‘1-2-3-4 ou Les collants noirs’, compendio de cuatro coreografías de
Roland Petit (1924-2011) (*) concebidas originalmente para su compañía, Les
Ballets des Champs-Élysées (*). Una de ellas fue su versión de Cyrano.
Además de contar con el mismo Petit en el papel protagónico, su esposa, la
primera bailarina Zizi Jeanmaire (1924) (*) interpretó a Roxanne.

El cine de Hollywood nos hizo conocer varias versiones muy libres del tema
de las cartas que no habían sido escritas por quienes las habían firmado,
tema inspirado en la obra de Rostand. Una de ellas fue ‘Cartas a mi amada’
(1945) (*) del director alemán William Dieterle (1893-1972) (*) con Joseph
Cotten (1905-1994) (*), Jennifer Jones (1919-2009) (*) y Robert Sully
(1918-2007). Durante la guerra, Allen Quinton escribe una serie de
románticas cartas de amor haciéndose pasar por su compañero Roger, un
mujeriego que quiere seducir a una joven llamada Victoria pero no sabe
expresarse románticamente por carta.

Otra versión en forma de comedia del tema que nos ocupa devenida, aunque
con un Cyrano cambiado de género, se pudo ver en ‘La Verdad sobre Perros
y Gatos (1996) (*) dirigida por
<https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Lehmann> Michael Lehmann (1957) (*) e
interpretada por <https://es.wikipedia.org/wiki/Janeane_Garofalo> Janeane
Garofalo (1964) (*), <https://es.wikipedia.org/wiki/Uma_Thurman> Uma
Thurman (1970) (*) y <https://es.wikipedia.org/wiki/Ben_Chaplin> Ben
Chaplin (1969) (*) en los papeles principales. Abby Barnes es una
veterinaria simpática pero poco agraciada que conduce un muy exitoso
programa en una emisora de radio de
<https://es.wikipedia.org/wiki/Los_%C3%81ngeles> Los Ángeles que lleva el
título de la película y gatos». Abby establece una inesperada amistad con
su vecina Noelle Slusarsky una atractiva modelo, no demasiado inteligente.
Cuando Abby concerta una cita a ciegas con Brian, un oyente de su programa,
la inseguridad acerca de su propio físico, la lleva a proponer a Noelle
para que la sustituya en la cita.

Nueve años antes ya se había realizado una versión hollywoodense en tono de
comedia llevada a los tiempos actuales. Se trata de ‘Roxanne’ (1987) (*),
dirigida por Fred Schepisi (1939) (*), en la que actuaron Steve Martin
(1945) (*), Daryl Hannah (1960) (*) y Rick Rossovich (1957) (*). Charlie
Bates, jefe de bomberos de una pequeña ciudad de Estados Unidos, es
inteligente, carismático, atlético y habilidoso, pero tiene un serio
complejo por su larga nariz, que no puede ser operada estéticamente debido
a su alergia a las anestesias. Al poco tiempo de la llegada de Roxanne
Kowalski, una estudiante de astronomía que está investigando sobre un nuevo
cometa, Charlie se enamora perdidamente de ella. Roxanne lo aprecia mucho,
pero solamente como amigo, ya que se siente atraída por el apuesto pero no
demasiado inteligente Chris, que se acababa de mudar temporariamente a la
ciudad para entrenar al cuerpo de bomberos. Charlie dicta frases poéticas a
su rival a través de un audífono que éste esconde bajo una gorra con
orejeras cuando está frente a la amada.

La prominente nariz y la historia de amor de nuestro personaje inspiraron
asimismo a varios compositores que llevaron sus tribulaciones a la escena.
En 1899 el estadounidense de origen irlandés Victor Herbert (1859-1924)
(*) compuso una opereta que se estrenó en Broadway. Se trata de ‘Cyrano de
Bergerac’ (*), con libreto de Harry B. Smith (1860-1936) y Stuart Reed.
El compositor y director de orquesta Walter Damrosch (1862-1950) (*) compuso
una ópera en inglés en cuatro actos llamada ‘Cyrano’ (*), con libreto de
William James Henderson (1855-1937) (*). La misma se estrenó en 1913 en el
Metropolitan Opera House de Nueva York, con Pasquale Amato (1878-1942) (*)
como el protagonista y Frances Alda (1879-1952) (*) como Roxanne.

Quizás la plasmación lírica más trascendente de nuestro personaje ha sido
‘Cyrano de Bergerac’ , una ópera en cuatro actos del compositor italiano Franco Alfano sobre un libreto de Henri Cain. Se estrenó en Roma en 1936 y ese
mismo año se presentó la versión francesa en París. En la temporada
2005/2006 fue reestrenada en el Metropolitan Opera House con Placido
Domingo (1941) (*). Una hermosa versión en francés de esta ópera a cargo
del tenor corso Roberto Alagna (1963) (*) en el rol principal se puede ver
en https://www.youtube.com/watch?v=zCtVWduiKl8

En 1976 se estrenó en el Teatro de Estonia, en Tallin, otra ópera dedicada a
nuestro personaje. Fue compuesta por el estonio Eino Tamberg (1930)(*) con
libreto de J. Kross.

En nuestra próxima entrega, ya en los comienzos del próximo año,
comenzaremos a despedirnos de este curioso, genial y entrañable personaje
aquejado de un complejo impuesto por los absurdos cánones de belleza
establecidos por la sociedad occidental.

(*) Los autores y manifestaciones artísticas en negrita señaladas por un
asterisco pueden encontrarse en buscadores de internet.

__________________________________________________

ESTELA TELERMAN pianista, docente, difusora de la música argentina, es
columnista en Diario de Cultura.