
La serie original se ambientó y rodó en las playas del condado de Los Ángeles durante las primeras nueve temporadas, antes de trasladarse a Hawái para las dos últimas.

Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona… La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer

El secretario de Cultura nacional, Leonardo Cifelli, encabezó una ceremonia en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad.

Una red de antiguos reductos, pasadizos, túneles y arroyos entubados dan cuenta de épocas remotas que marcaron el nacimiento de una gran metrópolis; historias de crímenes, leyendas y mitos urbanos.

Tras un proceso judicial que llevó más de cinco años, en abril la Justicia confirmó que una obra fechada en 1978 que llegó a una casa de subastas no fue pintada por el artista

MIRÁ LAS ACTIVIDADES DÍA POR DÍA. Se realiza hasta este domingo 28 de Septiembre, en seis sedes de la ciudad de Buenos Aires. En la inauguraciòn, el escritor bahiense Mario Ortiz advirtiò que «Es una época de barbarie que hubiese asustado a Sarmiento».

En toda la Argentina, de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2013, 63 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado, en 2024. Pero solo el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática, lo que marca un deterioro con respecto a 2022, cuando la cifra era 13%.

“Paso la mayor parte de mi vida sola y en silencio, como un monje en su celda, en la soledad, recuerdo, escucho voces, tengo visiones”.

El actor habló de las dificultades para llevar adelante el proyecto y se refirió a las dificultades económicas de las plataformas

La estación de duración limitada reproducirá The Life of a Showgirl en cuanto se lance el 3 de octubre

El conductor brindó su opinión sobre temas de actualidad, recibió a un imitador del Presidente y presentó al equipo de colaboradores que lo acompañarán en esta nueva etapa

La artista visual participa en esta innovadora exposición inmersiva que combina arte, arquitectura, música y tecnología. El evento se desarrollará del 29 de septiembre al 5 de octubre en “Lofts de La Imprenta”, ubicado en el barrio de Almagro (Don Bosco 4035). De lunes a jueves de 15 a 22 h, y de viernes a domingo de 12 a 22 h. La entrada es libre y gratuita.

MIRÁ EL TRÁILER. La película, estrenada la semana pasada en nuestro país, buscará ser elegida entre las 15 preseleccionadas por la Academia de Hollywood.

La cadena había decido levantar su ciclo de entrevistas nocturno por considerar ofensivo un chiste que el conductor había hecho sobre el asesinato de Charlie Kirk; “Este programa no es importante, lo importante es que podamos vivir en un país que nos permita tener un programa como este”, expresó.

Watt produjo el 24º álbum de estudio y ganador del Grammy, «Hackney Diamonds», en 2023, y también ha colaborado con artistas como Elton John, Lady Gaga y Ed Sheeran en los últimos dos años.

Este importante material será publicado la semana que viene como parte de la celebración del álbum “(What’s The Story) Morning Glory?”

La octava edición del evento propone un “Homenaje al Fast Food” durante tres noches en locales de CABA, GBA, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza.

«Somos un país guitarrístico y guitarrero», reafirma Juan Falú, director artístico del festival ya clásico, que tiene alcance nacional porque se realiza en 24 provincias.

En Ecuador, vivió tres noches memorables en ciudades como Quito, donde todos los presentes vivieron dos shows emotivos en el emblemático Coliseo Rumiñahui y luego pasó por otro gran venue, el Coliseo Voltaire.

Imágenes inéditas y reflexiones personales revelan cómo el actor estadounidense encuentra motivación y energía en la naturaleza y la compañía de sus seres queridos

El artista realiza “¿Quién es quién?” junto a Soledad Silveyra en el Teatro Liceo.

Esta nueva edición se integra al calendario cultural europeo con más de 35 stands de especialidades francesas

Expertos determinaron que la obra «Retrato de una dama» fue ejecutada por «Il Pitocchetto» y no por el italiano Giuseppe Ghislandi como se creía.

La programación incluye estrenos, homenajes y mesas redondas sobre derechos y migración, consolidando al festival como un puente cultural entre Europa y América Latina