Clara Darín homenajeó a su papá Ricardo con un guiño a El Eternauta en redes sociales

En medio de la repercusión global por la serie, la hija menor del actor revolucionó a sus seguidores con un elemento esencial de la ficción

La hija menor de Ricardo Darín, Clara, compartió en sus historias de Instagram una foto en referencia a El Eternauta, en un notable guiño de apoyo a su padre. En medio del éxito mundial que la serie de Netflix está teniendo, tanto en los países que son de habla hispana como en aquellos en que no, la joven se mostró ante la cámara con un elemento característico de la ficción y revolucionó a los fans.

Clara posó con la máscara que utiliza Juan Salvo, el personaje interpretado por Darín, durante la nevada tóxica provocada por la invasión de escarabajos alienígenas. Esa misma máscara se volvió una marca registrada no solo en la historieta creada en 1957 por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, sino también en la adaptación audiovisual de Bruno Stagnaro.

Clara Darín posó en las redes con la máscara de El Eternauta, en un claro apoyo a su padre, Ricardo Darín
Clara Darín posó en las redes con la máscara de El Eternauta, en un claro apoyo a su padre, Ricardo Darín(Fuente: Instagram/@claradarín)

Tras la repercusión e impacto que tuvo la serie en la Argentina, se pintaron varios murales en Buenos Aires con la imagen de El Eternauta y la emblemática máscara filtradora de gas, la cual le permitió a Salvo sobrevivir al aire contaminado.

De esta manera, y a pesar de mantener un perfil bajo y vivir alejada del mundo de las grandes producciones audiovisuales, la menor de los Darín le brindó un afectuoso apoyo a su padre por el trabajo realizado en la serie, y al mismo tiempo se mostró orgullosa de que el apellido cobre tanta relevancia.

La joven, de 32 años, es licenciada en Bellas Artes y, lejos de la fama que persigue a su padre y a su hermano, “El Chino” Darín, creó su propia marca de productos, CxClara: una línea de ropa junto a una amiga llamada Sarasa y otra de artículos independientes, conocida como Teta Stuff.

La admiración pública de la emprendedora por el trabajo de su padre llegó tras conocerse esta semana que El Eternauta batió el récord de ser la serie de habla no inglesa más vista en Netflix, catapultándola a la cima de las producciones de ciencia ficción por fuera de la industria hollywoodense.

La máscara icónica de El Eternauta respetó un estilo similar al de la que diseñó Solano López
La máscara icónica de El Eternauta respetó un estilo similar al de la que diseñó Solano LópezNETFLIX

La primera temporada tiene seis capítulos y cuenta la historia de Juan Salvo, un excombatiente de la guerra de Malvinas que, en medio de una extraña tormenta de nieve en pleno verano, pierde la noción de dónde está su hija. Al mismo tiempo que decide buscarla, inicia una carrera por sobrevivir ante un misterioso enemigo de aspecto extraterrestre.

La tormenta de nieve es tóxica, por lo que Salvo y sus amigos deben utilizar máscaras con filtros especiales para poder moverse por la ciudad.

La adaptación audiovisual pone el foco en ciertos aspectos sociales que identifican al ser argentino: el trabajo colectivo, la ayuda mutua, el amor, la amistad, la fe y la firmeza. La producción se rodó en 35 locaciones reales y 25 virtuales, teniendo como escenarios la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Vicente López y San Isidro, en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a la icónica máscara, el equipo de diseño creó una versión de estilo antiguo, fiel a la que imaginó Solano López, con un visor ancho, tornillos oxidados y tela impermeable. Además, se incorporó un micrófono interno para que se pudiera escuchar la voz y la respiración de Darín en cada escena. También se produjeron 500 máscaras adicionales, con distintos aspectos, para el resto de los actores y extras. Para ello, se pensó en la urgencia con la que los personajes tendrían que improvisar una protección adecuada para salir a buscar comida o escapar de los invasores extraterrestres en medio de la nieve tóxica.

Fuente: La Nación