De los grandes festivales a la carrera por el próximo Oscar: las 10 películas más esperadas de esta temporada

Directores prestigiosos y estrellas consagradas comparten algunos de los estrenos que llamarán más la atención en cines y en streaming de aquí hasta marzo de 2026

El calendario de los grandes festivales de cine que recorre el fin del verano y el comienzo del otoño en el hemisferio norte ya está en marcha. Y con esas fechas definidas, junto con los títulos que se estrenarán en cada uno de ellos, empezamos a vislumbrar como ocurre cada año qué podría pasar en la próxima temporada alta de premios con destino final en el Oscar 2026.

Mientras se pone en marcha ese camino, cinéfilos y expertos en pálpitos y pronósticos empiezan a entusiasmarse. Lo que empezó a verse en Venecia el último miércoles, sigue durante todo este fin de semana en el pequeño enclave montañoso de Telluride (Colorado) y tendrá sus escalas siguientes en Toronto (4 al 14 de septiembre), San Sebastián (19 al 27 de septiembre) y Nueva York (26 de septiembre al 13 de octubre). Todo ello concentra y define lo que veremos durante los próximos seis meses.

También en la Argentina, que se prepara para recibir en las próximas semanas y meses buena parte de este atractivo menú de novedades que se repartirá entre los cines y los estrenos directos en las principales plataformas de streaming.

Aquí, una lista de las 10 principales apuestas del momento y a la vez protagonistas del circuito de festivales instalado hoy en las principales vidrieras de atención.

Cacería de brujas (After the Hunt, Estados Unidos-Italia), de Luca Guadagnino. Mezcla de drama y thriller ambientado en un campus universitario en el que se abordan, según se anuncia, temas como el impacto del #MeToo en el mundo de la cultura superior, la cultura de la cancelación y la libertad de expresión.

Andrew Garfield, Luca Guadagnino, Julia Roberts y Ayo Edebiri, este viernes, en la presentación de Cacería de brujas en el Festival de Venecia
Andrew Garfield, Luca Guadagnino, Julia Roberts y Ayo Edebiri, este viernes, en la presentación de Cacería de brujas en el Festival de VeneciaAlessandra Tarantino – Invision

Julia Roberts (ya mencionada como temprana aspirante a los grandes premios de Hollywood e esta temporada) es una profesora que aparece expuesta a un dilema personal y profesional cuando uno de sus colegas (Andrew Garfield) es acusado por la estudiante más destacada de su curso (Ayo Edebiri, figura de la serie El oso) de comportamiento inadecuado. Chloë Sevigny y Michael Stulhbarg tienen participaciones destacadas dentro del elenco. Después de Venecia pasará por el Festival de Nueva York. Estreno en la Argentina: en cines, todavía con fecha a confirmar.

Una casa de dinamita (A House of Dynamite, Estados Unidos), de Kathryn Bigelow. La primera mujer de la historia del Oscar ganadora del premio a la mejor directora (por Vivir al límite, en 2010) regresa al largometraje después de ocho años (el último fue Detroit, en 2017) con la historia de un inminente ataque con misiles (y tal vez con armas todavía más letales) contra la Casa Blanca y los tensos preparativos en el interior de la sede gubernamental para hacer frente a esa amenaza.

El elenco estelar está encabezado por tres grandes intérpretes británicos: Idris Elba, Rebecca Ferguson y Jared Harris, a quienes acompañan Greta Lee (Vidas pasadas), Anthony Ramos, Willa Fitzgerald (Reacher), Jason Clarke y Gabriel Basso. Tendrá su lanzamiento mundial el 2 de septiembre dentro de la competencia oficial por el León de Oro de Venecia y luego se verá en Nueva York. Estreno en la Argentina: 9 de octubre en algunos cines y el 25 de octubre en Netflix.

Bugonia (Estados Unidos-Canadá-Irlanda-Corea del Sur), de Yorgos Lanthimos. Tercera aventura en menos de tres años compartida por el siempre controvertido realizador griego y sus dos intérpretes predilectos, Emma Stone Jesse Plemons. Entre la comedia, la ciencia ficción y el thriller, Lanthimos propone aquí una revisión con espíritu surrealista y juguetón de una película surcoreana de 2003, Save the Green Planet!, dirigida por Jang Joon-Hwan.

Emma Stone y Yorgos Lanthimos en la alfombra roja de Venecia el último jueves
Emma Stone y Yorgos Lanthimos en la alfombra roja de Venecia el último juevesSTEFANO RELLANDINI – AFP

Stone personifica a la directora ejecutiva de una poderosa empresa que es secuestrada por dos jóvenes (Plemons y Aidan Delbis) convencidos de que detrás de la mujer en realidad aparece un extraterrestre encubierto y decidido a destruir el planeta. Las primeras críticas llegadas desde Venecia elogian sobre todo la actuación de Plemons como un apicultor fanático de las teorías conspirativas. Después de Venecia (donde compite por el León de Oro) se verá en San Sebastián. Estreno en la Argentina: en cines, el 30 de octubre.

Frankenstein (Estados Unidos-México), de Guillermo Del Toro. Después de la versión animada de Pinocho en stop motion que dirigió para Netflix, el realizador mexicano vuelve a trabajar para la plataforma de streaming en una nueva versión del clásico de terror que recorre la pantalla desde hace más de un siglo y tuvo su primera cumbre en el largometraje de 1931 dirigido por James Whale y protagonizado por Boris Karloff.

Guillermo del Toro prepara una escena del rodaje de Frankenstein junto a Oscar Isaac
Guillermo del Toro prepara una escena del rodaje de Frankenstein junto a Oscar Isaac

En esta nueva adaptación de la novela de Mary Shelley, con promesas de un gran espectáculo visual ligado más a la acción pura que a las indagaciones sobre el impacto transformador de la Revolución Industrial en ciertas mentes inquietas, Oscar Isaac personifica al doctor Frankenstein y su creación lleva el juvenil rostro de Jacob Elordi, a quienes acompañan Christoph Waltz, Mia Goth y Charles Dance. Estreno en la Argentina, el 23 de octubre en algunos cines, y el 7 de noviembre en Netflix.

Dwayne Johnson, sorprendentemente caracterizado como el campeón de lucha Mark Kerr, en una escena de La máquina junto a Emily Blunt
Dwayne Johnson, sorprendentemente caracterizado como el campeón de lucha Mark Kerr, en una escena de La máquina junto a Emily Blunt

La máquina (The Smashing Machine, Estados Unidos-Japón-Canadá), de Benny Safdie. Inspirada en el caso real del estadounidense Mark Kerr, estrella de los torneos de lucha y artes marciales mixtas en Estados Unidos, la película aparece a priori como el trabajo más exigente y ambicioso de toda la carrera de Dwayne Johnson, el ex luchador conocido como The Rock que se transformó en una de las mayores estrellas de Hollywood en la actualidad.

“Encontré un personaje aterrador, pero también muy liberador. Me abrí por completo a él. Nunca había explorado ni en cámara ni de ninguna otra manera la conexión entre la película y mi propia historia”, dijo Johnson hace poco a Vanity Fair sobre un papel que podría instalarlo en la carrera por el Oscar. La protagonista femenina de la historia es Emily Blunt. Después de su estreno en Venecia (en competencia oficial) se verá en Toronto. Estreno en la Argentina: en cines, el 9 de octubre.

George Clooney y su esposa Amal posan en la alfombra roja de Cannes el último jueves, en la premiere mundial de Jay Kelly en Venecia
George Clooney y su esposa Amal posan en la alfombra roja de Cannes el último jueves, en la premiere mundial de Jay Kelly en VeneciaScott A Garfitt – Invision

Jay Kelly (Estados Unidos-Italia-Reino Unido), de Noah Baumbach. Jugando con los límites entre la ficción y la realidad, el aplaudido director de Historia de un matrimonio y Ruido de fondo cuenta las desventuras de una estrella de cine ficticia personificada por la estrella de cine verdadera George Clooney. “Se trata de volver a enamorarse de lo que uno hace y también de uno mismo”, señaló el realizador sobre la película, que observa a Kelly (Clooney) y a su fiel manager (Adam Sandler) en medio de un viaje por Europa con ribetes reveladores y profundos para ambos.

Las primeras repercusiones adelantan una aparición “oscarizable” de Sandler junto a un gran elenco que integran entre otros Laura DernBilly Crudup, Jim Broadbent, Patrick Wilson, Eve Hewson (la hija del cantante Bono), Greta Gerwig (la directora de Barbie y esposa de Baumbach en la vida real), Emily Mortimer y la italiana Alba Rohrwacher. Después de Venecia irá a San Sebastián y Nueva York. Estreno en la Argentina: el 20 de noviembre en algunos cines, y el 5 de diciembre en Netflix.

Hamnet (Reino Unido), de Chloé Zhao. La ganadora del Oscar por Nomadland se embarca en la adaptación de la novela de la irlandesa Maggie O’Farrell (considerada como uno de los grandes libros de ficción del último lustro) sobre la historia de amor entre William Shakespeare (Paul Mescal) y su esposa Agnes (Jessie Buckley) desde que se encuentran hasta que enfrentan juntos la muerte su hijo de 11 años.

Jesse Buckley y Paul Mescal como Agnes y William Shakespeare en una escena de Hamnet
Jesse Buckley y Paul Mescal como Agnes y William Shakespeare en una escena de Hamnet

La película llega acompañada de la enorme repercusión del texto original (adaptado para el cine por la propia novelista y Zhao) y los augurios de una futura gran presencia central de sus dos intérpretes principales (especialmente de la irlandesa Buckley) en la próxima temporada de premios. Se estrenará este fin de semana en Telluride y luego pasará por Toronto. Estreno en la Argentina: en cines, el 22 de enero de 2026.

Colin Farrell y otro papel "oscarizable", ahora como ludópata en Maldita suerte
Colin Farrell y otro papel «oscarizable», ahora como ludópata en Maldita suerte

Maldita suerte (Ballad of the Small Player), de Edward Berger. Otra vez, como ocurrió en los últimos dos años, respectivamente, gracias a Sin novedad en el frente y a Cónclave, el nombre del director alemán aparece en la perspectiva de una temporada alta de festivales de cine y de premios, ahora a partir de la historia de un ludópata inglés (Colin Farrell) que finge ser un distinguido caballero del Imperio Británico mientras recorre siguiendo su adicción la ruta de los casinos de Macao, equivalente asiático de Las Vegas.

Basada en la novela de Lawrence Osborne, la película propone un viaje colorido, lúdico y lleno de energía en el que también se destaca la presencia de Tilda Swinton. Se estrena este fin de semana en Telluride, se verá en Toronto y formará parte de la competencia oficial de San Sebastián. Estreno en la Argentina, el 29 de octubre en Netflix.

Springsteen: música de ninguna parte (Deliver me From Nowhere, Estados Unidos), de Scott CooperLa biopic musical más esperada de los próximos tiempos se asoma a los comienzos de la carrera de Bruce Springsteen, más específicamente en el momento clave de la grabación del álbum Nebraska, en 1982, cuando The Boss pasó de ser un joven e ignoto artista de Nueva Jersey a convertirse en el consagrado exponente de las aventuras vitales y los infortunios de la clase trabajadora de EEUU.

Dirigida por Scott Cooper (que le dio un Oscar a Jeff Bridges como protagonista de Loco corazón, otra película sobre un músico atravesando la gran encrucijada de su vida), la película es el primer gran desafío en el cine para Jeremy Allen White, el premiado protagonista de la serie El osoJeremy Strong personifica al manager de Springsteen, Jon Landau, y en el elenco se destacan Gaby Hoffmann, Marc Maron, Paul Walter Hauser y Stephen Graham (Adolescencia). Se estrena en Telluride y luego en Nueva York. Estreno en la Argentina: en cines, el 23 de octubre.

¿Está funcionando esto? (Is This Thing On?, Estados Unidos), de Bradley Cooper. En su breve y ya meritoria carrera como director, Cooper puso su atención principal en la vida de artistas que tropiezan y enfrentan conflictos de todo tipo después de que el mundo reconociera su talento. Con su nueva película, inspirada en la vida del comediante británico John Bishop en medio de un divorcio y una caída en su trayectoria como figura del stand-up, Cooper encontró un nuevo socio en Will Arnett, aquí protagonista y co-guionista. Solo en apariencia menos ambiciosa que Nace una estrella y Maestro ya se dice que este tercer film dirigido por Cooper (que se reserva un importante papel de reparto) podría seguir los pasos de las anteriores con un lugar destacado en la próxima temporada de premios. Formará parte de la programación oficial de Telluride y Nueva York. Estreno en la Argentina: en fecha todavía a confirmar, cines.

Sentimental Value, la película predilecta del año en los festivales internacionales
Sentimental Value, la película predilecta del año en los festivales internacionales

Sentimental Value (Affeksjonsverdi, Noruega-Alemania-Dinamarca-Francia-Reino Unido-Suecia-Turquía), de Joachim Trier. Desde que llegó a la competencia oficial de Cannes y obtuvo allí el Gran Premio del Jurado, la nueva película del director de La peor persona del mundo se convirtió en uno de los títulos predilectos del gran circuito festivalero y aspirante natural a ocupar un lugar destacado en la próxima temporada de premios. Representará oficialmente a Noruega en la carrera por el Oscar internacional, pero ya son muchos los que hablan de otras nominaciones importantes para este retrato sobre las relaciones humanas más profundas y complejas a través del vínculo entre dos hermanas (una de ellas destacada actriz) y el reencuentro de ambas con su padre, un famoso director que estaba distanciado de ellas.

Joachim Trier con el premio que ganó en Cannes y le abrió un gran reconocimiento internacional a su nueva película
Joachim Trier con el premio que ganó en Cannes y le abrió un gran reconocimiento internacional a su nueva películaLewis Joly – Invision

Renate ReinsveStellan Skarsgârd y Elle Fanning no dejan de cosechar elogios desde que la película se reveló por primera vez en Cannes. Logró aplausos en Locarno (uno de los grandes templos cinéfilos) y pasará en esta temporada de festivales por Telluride y Nueva York. Estreno en la Argentina: en fecha todavía sin confirmar por la plataforma de streaming MUBI.

Wagner Moura en Agente Secreto
Wagner Moura en Agente Secreto

Bonus track: Agente secreto (O agente secreto, Brasil-Francia-Países Bajos-Alemania), de Kleber Mendonça Filho. Por segunda vez consecutiva el cine brasileño alcanza un lugar de relevancia en el panorama cinematográfico global a través de sendos títulos que comparten la mirada sobre uno de los momentos más complicados y difíciles de la historia política reciente del país vecino.

Después del histórico triunfo de Aun estoy aquí, de Walter Salles, con el Oscar internacional de 2025, la nueva película de Mendonça Filho, aplaudido director de Aquarius y Bacurau vuelve a los tiempos de la última dictadura militar brasileña contando la historia de un investigador y docente universitario experto en tecnología que no encontrará en su regreso a Recife (su ciudad natal) la calma y tranquilidad que fue a buscar allí. Agente secreto obtuvo en Cannes dos de los premios más importantes: mejor director y mejor actor (Wagner Moura). Estreno en la Argentina: en fecha todavía a confirmar por la plataforma de streaming MUBI.

Fuente: Marcelo Stiletano, La Nación