Diez excelentes películas claves para entender el Siglo XXI

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Esta selección aborda diversos temas, debates y marcas centrales en la sociedad global contemporánea: de la caza de Bin Laden a la invención de Facebook, pasando por la epidemia de los opioides.

No son las diez mejores películas del siglo XXI (si es que algo así pudiera tener sentido). No son, tampoco, las diez más vistas o más premiadas o más comentadas o más compartidas. Esta lista de reproducción propone la lectura de diez largometrajes muy buenos que incluyen puntos neurálgicos, características, debates de nuestra época.

Trailer de «La teta asustada», de Claudia Llosa

La teta asustada (2009), de Claudia Llosa: La ficción empieza con un canto en quechua que habla de miedos y fantasmas. Fausta, la protagonista, cree padecer el síndrome que da título a la película, porque su madre fue violada durante la época del conflicto armado en Perú. Y, cuando descubre que algunas mujeres de aquella época se introducían una patata en la vagina para evitar la penetración, decide hacer lo mismo. Los rituales y los anacronismos conviven en la historia con los iconos y las prácticas de la globalización, en un cóctel molotov que es narrado con paciencia y sabiduría por la directora peruana.

Como nos han recordado también otras grandes películas latinoamericanas de este siglo, como El club, de Pablo Larraín, sobre los curas pederastas, o Roma, de Alfonso Cuarón, sobre el racismo estructural, las películas de nuestra época deben abordar las dimensiones más incómodas de la historia reciente y, si hablan de historias protagonizadas por indígenas, sus personajes deben ser por actores y actrices que lo sean. Fausta es interpretada por la cantante y actriz Magaly Solier, que canta sobre todo en quechua.

#feminismo #pueblosoriginarios #quechua #globalización #américalatina #surglobal

Trailer de «La red social», de David Fincher

La red social (2010), de David Fincher: El guion de Aaron Sorkin hace hincapié en la sombra shakesperiana de la historia de la fundación de Facebook, y en la soledad íntima de Mark Zuckerberg, que lo llevó al deseo fáustico de ser la persona con más amigos del mundo. Pero en realidad la fuerza de la película radica en haber visto hace casi quince años que las redes sociales y las plataformas iban a ser los grandes mitos de nuestra época.

Sólo habían pasado cinco desde la creación de Facebook cuando se estrenó La red social. Estaba naciendo Instagram. Meta era todavía una idea que vivía en el futuro. Pero Zuckerberg ya era el multimillonario más joven del mundo y el único que, a los 26 años, ya protagonizaba un biopic escrito y rodado por dos de los mejores artistas contemporáneos.

#redessociales #facebook #plataformas #nuevamitología #tecnología #internet #soledad

Trailer de «La noche más oscura», de Kathryn Bigelow

La noche más oscura (2012), de Kathryn Bigelow: La operación para localizar y asesinar a Osama Bin Laden también forma parte de la mitología del siglo XXI. La acción arranca en 2003, cuando la joven agente de la CIA Maya (Jessica Chastain) es asignada a la embajada de Pakistán, donde se tortura a un preso vinculado con el terrorismo saudí. A partir de las pistas que obtiene mediante esos métodos indignos, durante los cinco años siguientes investiga al posible mensajero de Bin Laden. Y consigue ubicar el posible escondite del líder de Al Qaeda.

El 2 de mayo de 2011 se produjo, finalmente, el asalto. Bigelow, no en vano la directora de la trepidante Strange Days, cuenta la investigación, la tortura, los seguimientos y la operación final con pulso de thriller. Y, con ese ritmo, nos ordena los datos y las noticias que ya conocíamos, para narrar el magnicidio de un modo inédito. Las paradojas, las contradicciones y tensiones morales a las que nos somete la película son innumerables. Se resumen, tal vez, en una extra-cinematográfica: Obama ganó el premio Nobel de la Paz.

#11S #tortura #inteligencia #binladen #alqaeda #obama #losecreto #videovigilancia #neoimperialismo #geopolítica

Trailer de «El acto de matar», de Joshua Oppenheimer

El acto de matar (2012) de Joshua Oppenheimer. Un documental como ningún otro. Entre escenas delirantes, se suceden las entrevistas a los victimarios del régimen militar de los años 60 en Indonesia, que perpetraron un genocidio de cientos de miles de comunistas, supuestos y reales. Oppenheimer consiguió convencer a dos de los asesinos más salvajes, Anwar Congo y Herman Koto, para que participaran en la filmación de una supuesta película de ficción de sus géneros favoritos (el cine de gansters, el musical y el western), con el objetivo de que contaran en detalle sus atrocidades, disfrazados o durante las pausas del rodaje. Y lo consiguió.

Pero, a diferencia del cine de Claude Lanzmann, en cuya magistral estela se sitúa, El acto de matar no habla tanto del pasado como del presente. De la impunidad. De cómo los genocidas viven tranquilamente en su país, cerca de la familia de sus víctimas. Y, también, de cómo el cine documental puede convivir también con su teórica enemiga, la ficción, para llegar a verdades profundas.

#asia #genocidio #cinedocumental #narrativasdeloreal #docuficción

Trailer de «Holy Motors», de Leos Carax

Holy Motors (2012), de Leos Carax: Tras trece años sin estrenar una película, el director francés sorprendió con este soberbio ejercicio de metacine, que de algún modo resume todas las películas que hubiera podido rodar si la industria hubiera dejado que lo hiciera. Porque el señor Oscar (Denis Lavant), el actor protagonista, va encadenando encargos que son cortometrajes o mediometrajes: cambia radicalmente de papel y pasa de encarnar a un mendigo a filmar una escena de acción o un drama romántico.

Lo maravilloso es que, aunque a bordo de la limosina en que se mueve, maquillándose y transvistiéndose, parezca un actor, se identifica radicalmente con los papeles que asume. Incluso de noche actúa y duerme en una casa ajena, como si fuera el marido de alguien a quien, imaginamos, nunca más verá. Su vida es una actuación perpetua, infinita. Una mascarada. ¿No se ha convertido en eso la nuestra, desdoblándonos a cada minuto entre los roles familiares y sociales, el yo íntimo, y cada uno de nuestros avatares y nicknames?

#mascarada #nicknames #identidadesmúltiples #metacine #artefactonarrativo

Trailer de «La gran belleza», de Paolo Sorrentino

La gran belleza (2013), de Paolo Sorrentino. El mejor retrato reciente del hastío, el spleen, la decadencia de la vieja jet set, de la aristocracia sin sentido del siglo XX, varada en la playa del siglo XXI. Una película preciosa, ambientada en Roma, sobre el vacío existencial de los supervivientes del gobierno de Silvio Berlusconi, a quien Sorrentino dedicó después Silvio (y los otros), con el mismo énfasis en la fiesta como ritual para embalsamar la vida, para negar absurdamente la muerte.

El protagonista es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que no ha escrito nada, tan parásito como los contemporáneos con quienes comparte gintónics en las azoteas de la Ciudad Eterna. “Tú no eres nada”, le dice una niña sin nombre. Sus conocidos y él tratan de maquillar en vano sus privilegios con ostentación, para no reconocer que su sistema de valores hace tiempo que caducó.

#neobarroco #berlusconi #decadentesigloXX #privilegios #heteropatriarcado

Trailer de «Interstellar», de Christopher Nolan

Interstellar (2014), de Christopher Nolan. 2067. La Tierra se ha cubierto de polvo. Se impone la necesidad de encontrar un planeta B. Y un nuevo agujero de gusano, que ha aparecido misteriosamente cerca de Saturno, constituye la mejor vía para conseguirlo. Joseph Cooper (Matthew McConaughey) liderará la misión espacial de la búsqueda.

El asesor científico de la película fue Kip Thorne, que al año siguiente ganó el premio Nobel de Física. Gracias a él, los agujeros negros supermasivos y los agujeros de gusano fueron simulados informáticamente con un alto grado de verosimilitud. Hasta cuatro años después del estreno, en 2019, no se logró representar por primera vez en la historia la imagen de un agujero negro, gracias al Telescopio del Horizonte de Sucesos.

#crisisclimática #planetaB #viajeespacial #antropoceno #cosmología #físicacuántica

Trailer de «Parásitos», de Bong Joon-ho

Parásitos (2019), de Bong Joon-ho. Una familia estafa a otra, la parasita. Una gran película sobre el diálogo imposible entre pobres y ricos y sobre las tecnologías de la comunicación, que empieza con hijos que roban wifi y acaba con el padre hablando en código morse. Como la serie El juego del calamar, taladra en las obsesiones y los traumas de la sociedad de Corea del Sur, como el difícil acceso a la universidad o las deudas y el crédito.

Ambas producciones obtuvieron premios en Estados Unidos y un gran éxito internacional, lo que evidencia la circulación global de las narrativas y la búsqueda en Europa y U.S.A. de nuevos productos culturales y de entretenimiento más allá de sus fronteras, en la época de Netflix o Disney+

#coreadelsur #softpower #culturamainstream #luchadeclases #teléfonomóvil #incomunicación

Trailer de «Titane», de Julia Ducournau

Titane (2021), de Julia Ducournau. Un accidente automovilístico, durante la infancia, provoca que a la protagonista le coloquen en el cráneo una placa de titanio. A partir de ese momento, tenderá irremediablemente hacia los amores con las máquinas, hasta el punto de quedarse embarazada tras una afrodisíaca sesión de sexo con un coche. Asesina en serie, para huir de la policía y para ocultar su embarazo, adopta una imagen andrógina y es adoptada por un grupo de bomberos.

Pero la tecnobiología sigue su camino y cada vez se hace más difícil el disimulo. Hasta que llega la explosión final. Ducornau, como se puede ver –y siguiendo el camino abierto por Virginie Despentes– decidió mezclar la violencia extrema con la mecanofilia, el cuestionamiento de los géneros sexuales con el de los cinematográficos, hibridando el cine de asesinos seriales con la ciencia ficción. En Cannes ganó la Palma de Oro y la Queer Palm.

#parafilias #amoresnohumanos #asesinaenserie #horrorcorporal #cyborg #xenofeminismo #génerosfluidos #ficciónespeculativa #queer

Trailer de «All the Beauty and the Bloodshed», de Laura Poitras

All the Beauty and the Bloodshed (2023), de Laura Poitras. Después de documentales importantes sobre hechos y figuras clave de nuestra época, como CitizenFour, protagonizado por Edward Snowden, la directora norteamericana firma su obra más compleja, madura y perfecta gracias a la complicidad de la fotógrafa Nan Goldin, a quien acompaña en un doble viaje.

En el pasado, por su traumática historia familiar y su carrera artística en un Nueva York infartado por el SIDA y la heroína. En el presente, por los museos de todo el mundo en los que lidera la lucha del grupo activista PAIN contra la multimillonaria familia Sacker, mecenas de colecciones de arte y responsable de la muerte de más de medio millón de personas por haber comercializado el peligroso opioide Oxycontin, a sabiendas de su potencial adictivo y destructor. La droga más emblemática del siglo XXI.

Fuente: Infobae.