Diez gemas ocultas del cine clásico (y moderno) que están disponibles en streaming

De Orson Welles a John Huston, de Sergio Leone a Walter Hill, siempre es posible encontrar algunos tesoros escondidos en los catálogos de las plataformas

Los clásicos brillan por su ausencia en las plataformas de streaming. Buscando con cierta persistencia en los catálogos podemos encontrar algunos títulos dignos de esa calificación, pero esa presencia siempre resulta azarosa, circunstancial, elusiva, como si fuese el resultado de una casualidad y no de alguna decisión consciente de mejorar la calidad de la oferta disponible.

También hay que admitir que cierta franja del público consumidor representado desde una variedad generacional no quiere saber nada con lo que llamamos cine clásico. Le dan de inmediato la espalda a todo lo que suene “a viejo”, sobre todo aquello que con alguna excepción se remonta en el tiempo a una lejanía anterior a la década del 80 o se vea en blanco y negro.

Pero los clásicos resisten. Que todavía algunos de ellos se sostengan en las principales plataformas o de tanto en tanto reaccionemos con saludable sorpresa frente a alguna reaparición inesperada es un gran estímulo para quienes siguen dispuestos a recorrer en este tramo del siglo XXI la historia del cine completa.

Aunque lamentablemente no tengamos acceso en la Argentina, por ejemplo, al formidable inventario de la versión estadounidense de TCM o del Criterion Channel, y sigamos aguardando que Mubi sume más títulos históricos a su listado actual de cine de autor, todavía es posible encontrar algunas gemas ocultas en las principales plataformas que operan en nuestro país.

Isabelle Huppert y Kris Kristofferson en La puerta del cielo, disponible en streaming en una versión incompleta
Isabelle Huppert y Kris Kristofferson en La puerta del cielo, disponible en streaming en una versión incompleta

Con todo, hay casos en que la sorpresa se convierte muy rápido en desilusión. Sin anunciarlo, Amazon Prime Video acaba de sumar a su catálogo nada menos que Las puertas del cielo (1980), la monumental película de Michael Cimino que casi lleva a la quiebra a United Artists y se transformó con el tiempo en un gran film de culto. Lo ideal en estos casos (y no hay razones técnicas u operativas que lo impidan) sería incluir la versión integral de la obra, que en este caso dura más de cinco horas. Pero la que está disponible en Amazon Prime Video es una versión de dos horas y media. Algo parecido ocurrió en la misma plataforma en el caso de la comedia clásica de Stanley Kramer El mundo está loco, loco, loco, loco (1963), título que hace poco fue eliminado de la grilla. Una pena.

Aquí, una selección de 10 clásicos (más longevos o más modernos) del cine de Estados Unidos que están a nuestro alcance en las plataformas de streaming sin que nadie se preocupe por destacarlos o despertar la atención de los abonados.

Beso francés (French Kiss, 1995).

Maravillosa comedia romántica dirigida en su mejor momento por Lawrence Kasdan y con una pareja protagónica en estado de gracia. Meg Ryan, en la plenitud de su talento como comediante, tiene fobia a los aviones y quiere cambiar de piel (o de ciudadanía) por amor a un novio canadiense, pero al querer lograrlo se topa con un encantador ladrón con estampa de galán y acento francés (Kevin Kline, con ecos del Cary Grant de Para atrapar al ladrón) que la lleva a descubrir otro mundo por las calles de París y la Costa Azul. La banda sonora es otro portento e incluye el mejor aprovechamiento que el cine haya hecho jamás del inmortal “Via con me”, de Paolo Conte. Se estrenó en cines en la Argentina hace 30 años como Quiero decirte que te amoDisponible en Amazon Prime Video.

Janet Leigh y Charlton Heston en la formidable secuencia de apertura de Sed de mal, de Orson Welles
Janet Leigh y Charlton Heston en la formidable secuencia de apertura de Sed de mal, de Orson Welles

Sed de mal (Touch of Evil, 1958).

El regreso de Orson Welles a Hollywood tiene la cáscara de un típico policial clase B, pero en su versión integral se transforma en una de las cumbres del film noir de todos los tiempos. La siempre difusa y ambigua lucha entre el bien y el mal eternamente expuesta en el cine negro adquiere aquí dimensiones colosales, representada en el enfrentamiento entre un obeso y corrupto jefe policial (el propio Welles) y un funcionario íntegro (Charlton Heston) en el sugestivo ambiente de una ciudad de frontera. En la versión restaurada se puede disfrutar, completa, la formidable secuencia de títulos (clave para configurar el resto de la trama) filmada en un solo plano secuencia e ilustrada con una extraordinaria banda sonora de Henry ManciniDisponible en HBO Max.

Robert De Niro, dirigido por Sergio Leone, en la magistral Érase una vez en América
Robert De Niro, dirigido por Sergio Leone, en la magistral Érase una vez en América

Érase una vez en América (Once Upon a Time in America, 1984).

“Si lo hubiesen dejado, creo que Sergio Leone habría seguido toda la vida filmando esta película”, dijo una vez Robert De Niro sobre la película que se convirtió en testamento fílmico del inventor del spaghetti western. Leone esperó más de 20 años para hacer realidad su visión de Estados Unidos y de la historia del cine estadounidense a través de un relato sobre la vida de Noodles, un gángster de origen judío (personificado por el propio De Niro) a lo largo de tres momentos decisivos del siglo XX. Una verdadera epopeya, monumental, lírica y violenta, que cerró la trayectoria y la propia vida de Leone. La partitura de Ennio Morricone está a la altura de esta obra maestra, rescatada en su versión integral de casi cuatro horas. Disponible en Disney+.

Nick Nolte y Eddie Murphy, la pareja despareja de una gran comedia policial: 48 horas
Nick Nolte y Eddie Murphy, la pareja despareja de una gran comedia policial: 48 horasArchivo

48 horas (48 Hrs., 1982).

“Este muchacho tiene mucho talento, pero no es actor profesional. Así que, amigo, hacer esta película será como trabajar con un niño o un perro. La única toma que salga bien es la que va a quedar. Eso significa que cada toma tiene que salir perfecta”. En el mejor momento de su ilustre carrera como director, después de Los guerreros y Calles de fuego, Walter Hill le explicó a Nick Nolte cómo tenía que prepararse para filmar la comedia policial que tenía en la cabeza junto a una nueva estrella de la comedia que empezaba a lucirse en Saturday Night Live. Los dos se llevaron de maravillas en el rodaje y de esa química (y del talento de Hill) nació una nueva etapa en la historia de las buddy movies de temática policial. Y convirtió en actor de cine y estrella al hasta entonces desconocido Eddie Murphy. Disponible en Paramount+. ´

El poder y la pasión (Against All Odds, 1984).

Tal vez no pase a la historia por su trama bastante convencional de intriga y suspenso que se pone en marcha cuando un temible mafioso contrata a un ex jugador de fútbol americano para que rastree y encuentre a su amante, que para tomar distancia de ese peligroso vínculo se escapó a una localidad turística del Caribe. Las cosas se complican cuando el exdeportista y la chica empiezan un fogoso romance. Pero el carisma del elenco (Jeff Bridges, la bellísima Rachel WardJames WoodsRichard Widmark), el entorno y el infalible magnetismo de la canción escrita e interpretada por Phil Collins, “Against All Odds (Take a Look at Me Now)”, mantienen a pleno la vigencia de esta película dirigida con precisión de artesano por Taylor Hackford. Disponible en Netflix.

Cabalgata infernal (The Long Riders, 1980).

Otra muestra del talento de Walter Hill, en este caso pensada como un gran homenaje al western clásico a través de una mirada nostálgica y elegíaca de algunos de sus personajes más legendarios. Lo que distingue a esta película de cualquier otra es la decisión de Hill de contar la historia de algunos míticos bandidos unidos por lazos de sangre a través de familias de actores en la vida real. Stacy y James Keach son Frank y Jesse James; David, Keith y Robert Carradine son Cole; Jim y Bob Younger; Dennis y Randy Quaid son Ed y Clell Miller, y Christopher y Nicholas Guest son Charlie y Bob Ford. Por allí también aparece, para reforzar el tributo, una leyenda del western clásico en tantos films de John Ford: Harry Carey, Jr. Disponible en Amazon Prime Video.

John Huston prepara una escena con Sean Connery y Michael Caine en pleno rodaje de El hombre que sería rey en Marruecos
John Huston prepara una escena con Sean Connery y Michael Caine en pleno rodaje de El hombre que sería rey en Marruecos

El hombre que sería rey (The Man Who Would Be King, 1975).

Tal vez la última gran historia de perdedores narrada por John Huston, el realizador que mejor entendió ese mundo a lo largo de su ilustre filmografía, que incluye en ese sentido títulos memorables como El tesoro de la Sierra Madre y La reina africana. La fascinante historia imaginada por Rudyard Kipling de dos aventureros británicos que viajan a la lejanísima región de Kafiristán para imaginarse primero y convertirse después en reyes de ese pueblo se llevó a la pantalla a través de un increíble rodaje en Marruecos y las inmejorables interpretaciones de Sean ConneryMichael Caine y Christopher Plummer, este último personificando a Kipling. Shakira, la bellísima mujer de origen indio que se convirtió en esposa de Caine en la vida real, hace su aporte con una aparición deslumbrante. Disponible en HBO Max.

Dana Andrews observa el retrato de Laura (Gene Tierney) en el gran policial de Otto Preminger
Dana Andrews observa el retrato de Laura (Gene Tierney) en el gran policial de Otto Preminger

Laura (Ídem, 1944).

Con su gran adaptación de la novela de Vera Caspary que perdura como una de las grandes obras maestras del policial noir en el cine, Otto Preminger hizo un film verdaderamente fundacional. Angel Faretta, maestro de la crítica argentina, siempre recuerda que Preminger representó por primera vez en la pantalla el paso del tiempo en un mismo plano, sin cortes, a través de un fundido encadenado. Y también inventó lo que hoy conocemos como leitmotiv, un tema musical que funciona como identificación y resumen completo de la película, compuesto en este caso por David Raskin. Laura (la sublime Gene Tierney) es la misteriosa mujer de la que se enamora perdidamente un detective (Dana Andrews) mientras investiga su muerte. Disponible en Disney+.

Cary Grant y Audrey Hepburn filman una escena de Charada a orillas del Sena, en París
Cary Grant y Audrey Hepburn filman una escena de Charada a orillas del Sena, en ParísGETTY IMAGES

Charada (Charade, 1964).

“No pude convencer a mis amigos para que fueran a ver Charada, que, aunque no era más que un delicioso postre de repostería, fue, en mi opinión, probablemente la mejor película estadounidense del año pasado”, escribió Pauline Kael después del estreno del film probablemente más hitchcockiano de todo lo que Alfred Hitchcock no pudo dirigir. Stanley Donen (Cantando bajo la lluvia) nos regala una comedia policial narrada con el ritmo de sus grandes musicales y con dos protagonistas que juegan todo el tiempo a seducir y a encantar mientras investigan hechos muy cruentos. Audrey Hepburn interpreta a una mujer que regresa de sus vacaciones a París y descubre que su marido, del que estaba por divorciarse, fue asesinado. Con la ayuda de un irresistible desconocido (Cary Grant), la mujer trata de desentrañar las complejas derivaciones del hecho mientras busca al culpable. Disponible en Mubi.

Cop Land (Ídem, 1997).

El tiempo y sobre todo la gran carrera posterior de su realizador, James Mangold, hicieron crecer el interés por descubrir o volver a ver este llamativo relato policial cuyo mayor interés descansa en la presencia protagónica de un elenco difícil de reunir en otras circunstancias: Sylvester StalloneRobert De NiroHarvey Keitel y el fallecido Ray Liotta. Mangold, hoy reconocido como el gran director de Contra lo imposibleLoganIndiana Jones y el dial del destino y Un completo desconocido, hizo en 1997 este atípico policial con aire de western contemporáneo en el que Stallone se aleja de su tradicional modelo cinematográfico de héroe de acción y se transforma, con algo de sobrepeso, en un sencillo policía de Nueva Jersey que descubre detrás de la calma fachada de una pequeña localidad un peligroso entramado de corrupción y contactos con el hampa entre quienes supuestamente deben defender la ley. Disponible en Paramount+.

Fuente: Marcelo Stiletano, La Nación