El documental 76 89 23 llega al cine

MIRÁ EL TRÁILER. Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.
Están empezando las exhibiciones de este documental que homenajea a 76 89 03, memorable film nacional de ficción del año 2000 dirigido por Cristian Bernard y Flavio Nardini. Con esa premisa, 76 89 23, explora el pasado y el presente desde un enfoque sociopolítico, cultural y económico, aprovechando para evocar momentos clave de la historia argentina. La dirección es de Federico Benoit, sobre un guión de Benoit, Ezequiel Mendoza y Diego Belsito.

A través de entrevistas, archivos, hallazgos periodísticos e ilustraciones, 76 89 23 propone deconstruir el pasado y el presente aportando una mirada actual. Con testimonios que enriquecen y analizan la historia desde un punto de vista socio político, cultural y económico, llegando hasta un presente en donde la cultura se encuentra cuestionada, censurada, atacada y perseguida. Participan cineastas, actores y periodistas como Fernando Martín Peña, Sandra Gugliotta, Victoria Chaya Miranda, Marcelo Piñeyro, Martin Slipak, Guillermo Aquino, Agustina Kämpfer, y los directores de 76 89 03, Flavio Nardini y Cristian Bernard.

Federico Benoit comenta sobre su film: Nuestro documental es un proyecto que comenzó entre amigos, con quienes estudié cine, y con los cuales nunca habíamos tenido el privilegio de trabajar en conjunto. En esa etapa de estudiantes nos había llamado mucho la atención el film 76 89 03 de Bernard y Nardini. Ezequiel Mendoza, productor ejecutivo, comenzó a insistirme en hacer un documental sobre ese film. Volví a verlo y observé muchísimas cosas que -lamentablemente- hoy estamos viviendo. En la película se habla de los desaparecidos -hoy con una fuerte reivindicación a represores genocidas por parte del actual gobierno-, y además se centra en gran parte del recorrido del relato en el menemismo, es decir, el ingreso del neoliberalismo en Argentina y en América Latina; la política como show, la hiperinflación, los índices de pobreza, las privatizaciones, la desocupación, el individualismo y la evidente repetición de la historia que innegable y claramente es cíclica. Mi principal motivación fue poner en evidencia los errores que cometemos como sociedad que hoy parecen repetirse; la historia que parece carecer de aprendizaje. Ahíesas temáticas y otras se abordaban en clave de comedia negra, fue una película que incomodaba y que era un fiel retrato, sobre todo de los años 90, de la Argentina en la cual yo era adolescente. Así que decidí homenajear no sólo a 76 89 03, sino también a nuestro cine y en especial al denominado “Nuevo Cine Argentino” de fines de los 90 y principios del 2000. En un momento tan particular y tan cuestionado que atraviesa la industria cinematográfica, este documental va en defensa y reivindicación de nuestro arte.

Las proyecciones arrancan hoy miércoles 5 de noviembre y continúan los miércoles 12, a las 20, y el día 19, a las 18hs. Serán en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444, CABA).            

============================================================

Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.