Este viernes 17 de octubre, en la Asociación Argentina de Capoeria, se proyectará el documental argentino Macongo, la Córdoba africana con entrada libre y gratuita y la presencia de su director, Pablo César, para charlar e intercambiar ideas sobre este trabajo con el público.
Este largometraje documental aborda el origen desconocido de una región de nuestro país en donde la presencia de habitantes afrodescendientes es de mayor envergadura que en ninguna otra población de nuestro país, dentro de la provincia de Córdoba. A través del trabajo de un investigador, el documental realiza un recorrido por la zona entrevistando a historiadores, etnólogos, antropólogos, y fundamentalmente algunos ancianos memoriosos que alcanzan a evocar vivencias relacionadas con las raíces africanas en el lugar. Una provincia que llegó a tener el 60% de la población afrodescendiente hacia 1850. Desde la ruta del esclavo hasta el legado de costumbres, palabras, tradiciones y arte africano que quedó marcado en la impronta de la sociedad cordobesa hasta nuestros días, pasando por el triste y acaso trágico sendero de la invisibilización y la pretensión de reconfigurar una Córdoba blanca, son los puntos más importantes que afronta este film testimonial. Una realidad que se extendió al resto de la Argentina, un necesario rescate cultural en el que se irán descubriendo sorprendentes hechos históricos que vinculan la realidad del pasado y el presente.
Macongo, la Córdoba africana tiene una duración de 112 minutos y contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y las Municipalidades de Capilla del Monte, Alta Gracia, Jesús María, Nono, La Granja y la Comuna de Cabalango, Provincia de Córdoba. La Asociación Argentina de Capoeira está en Padilla 1008 de esta Capital y la proyección será a las 21, y luego los asistentes podrán charlar con el director Pablo Cesar.
================================================================
Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.