«Haz que regrese»

Comentario de Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.

Haz que regreseTítulo original: Bring Her BackDirección: Danny y Michael PhilippouCon Sally Hawkins, Sora Wong, Billy Barratt, Jonah Wren Philips.

Extraordinaria, descomunal obra de arte de terror y espanto. Tan intensa, densa, espeluznante y retorcida como conmovedora, tétrica estéticamente y avasallante emocionalmente. Todas sensaciones conjugadas en un solo film, Haz que regrese, formidable pieza del género de los gemelos Philippou. Los hermanos cineastas australianos Danny y Michael vienen de impactar fuertemente hace muy poco en las grandes pantallas con Háblame, su ópera prima del año 2022, y demuestran que lo suyo no había sido sólo un buen debut; en esta segunda realización ambos redoblan la apuesta y van unos pasos más allá en su propósito de plasmar un trabajo audiovisual de primer orden, expresiva y narrativamente.

En principio logran sin dudas estremecer con este nuevo título, a través de una historia en la que conviven los vínculos familiares y humanos, pero desde su costado más enfermizo y pavoroso. Con pocos e inteligentes trazos, los cineastas describen en una breve escena callejera inicial, el vínculo tan particular y entrañable que une a dos medio hermanos y cómo se desenvuelven en la vida. Piper y Andy, ella no vidente y de rasgos orientales y él rubio, con algunos problemas de conducta. Pero un hecho trágico ensombrecerá la vida de ambos, y, al ser menores, deberán aceptar un traslado a un hogar donde serán alojados provisoriamente hasta que se resuelva su situación. Una particular casa, nada tenebrosa, dotada de un diseño relativamente moderno, que incluye una atractiva piscina, un jardín con mucho verde, un lindo gatito y una encantadora dueña de casa, Laura. Qué podría salir mal.

Quizás un detalle discordante en ese arranque –entre otros no tan evidentes- sería la presencia de Ollie, un niño autista también a cargo de Laura, una mujer solidaria y compasiva. En apariencia, al igual que el autismo del inquietante pequeño. A partir de ahí no vale la pena adelantar más, sólo recomendar adentrarse sin -o con- miedo, a lo que irá ocurriendo. Una fascinante y perturbadora trama que jamás detendrá su aciago derrotero hasta arribar a un desenlace sobrecogedor.

Los Philippou construyen una obra sólida, con atmósferas emocionales y atroces que persisten en los sentidos aún varios días después de su visión. El dolor y la pérdida envuelven de extremo a extremo al film y son la esencia de Haz que regrese. Sally Hawkins, la inigualable protagonista de La forma del agua, desborda la pantalla con esa peculiar asistente social y a la vez dañada madre despojada de su niña ciega.

Sora Wong y Billy Barrat conmueven con sus personajes, dolidos preadolescentes en búsqueda de redención, y un párrafo aparte para el sorprendente y atemorizante niño actor Jonah Wren Phillips.

Un film que acaso no sea para cualquiera por sus momentos revulsivos y shockeantes, pero vale la pena atravesar por una experiencia única, y en el cine.

================================================================

Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.