El documental argentino Macongo, La Córdoba Africana va a estar compitiendo enla Sección Otras Miradas en el Festival Quibdó que se realizará en Colombia. La muestra se realizará en forma presencial del 16 al 20 de septiembre, pero también se podrá participar de manera remota.
Se trata de un Festival de carácter inclusivo y educativo que une a cineastas, artistas y público en el espíritu de la creatividad afrodiaspórica, se llevarán a cabo varias acciones clave. El festival no es sólo un acontecimiento cinematográfico, sino también un foro dinámico para la educación, el intercambio cultural y la celebración de la diversidad. Con el objetivo central de arrojar luz sobre las historias afro y profundizar en la comprensión de la cultura y la historia afrodescendientes a través del cine, el festival aspira a establecer un nuevo estándar en la forma de abordar y celebrar estas narrativas a escala mundial.
El Festival Quibdó presentará una selección de películas diversas que abarquen un amplio espectro de experiencias y perspectivas dentro de la diáspora africana. Se asegurará de que las voces de todas las comunidades afrodescendientes estén representadas y sean escuchadas, incluidas las más marginadas.
En la muestra, además, se organizan actos en los que cineastas y académicos puedan entablar debates sobre temas relacionados con la cultura y la historia de los afrodescendientes. También ofrecerá talleres dirigidos por profesionales y expertos de la industria para enseñar técnicas cinematográficas y promover el entendimiento cultural.
Por otra parte, el festival seleccionará películas y organizará eventos que desafíen activamente los estereotipos y prejuicios sobre las comunidades afrodescendientes. Fomentará un entorno propicio al diálogo abierto y respetuoso, que permita explorar en profundidad temas complejos y delicados.
En el evento se incorporan también exposiciones y presentaciones para acompañar y mostrar la rica historia y cultura de las comunidades afrodescendientes. En colaboración con educadores e historiadores que desarrollan programas para mejorar la comprensión pública de la diáspora africana. Networking e inclusión
Por último, el Festival Quibdó fomenta las oportunidades de creación de redes entre cineastas, artistas y profesionales de la industria para cultivar una comunidad solidaria, donde se compromete a garantizar la accesibilidad y crear un ambiente acogedor para un público amplio, independientemente de su origen o familiaridad, con la cultura afrodescendiente.
A través de estas iniciativas, el Quibdó Africa Film Festival 2024 pretende fomentar un entorno en el que la creatividad, la educación y el intercambio cultural converjan para promover una apreciación y un reconocimiento más profundos de las contribuciones de los afrodescendientes al panorama cultural mundial.
En ese enlace se puede encontrar información de la selección artística de este año:
https://www.quibdoafricafilmfestival.com/es/anotherview…
================================================================
Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.