Luego de estar cerrados por casi 11 meses, reabrieron las salas de cines en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, con protocolos —que incluyen aforos del 30% y del 50%— y varios estrenos para atraer nuevamente al público. Entre ambos distritos concentran casi el 65% de las salas de todo el país. En enero y febrero, ya habían abierto algunos cines en otras provincias del interior.
Los precios de las entradas rondan entre los $470 y $630, según las distintas cadenas. Y pueden ser entre $500 y $680 para las salas 3D. La mayoría de los complejos ofrece promociones de 2×1 y 50% en todas las entradas los miércoles.
“Largamos el miércoles, bien en líneas generales, con protocolos y cuidados, pero con un movimiento flojo. Al venir poca gente no hubo dificultades, ya se va a air complejizando un poco a medida que haya más volumen de gente. Las entradas más caras están en alrededor de $500. Quiere decir que el 2×1 sale $250. El ticket promedio va a estar entre $300 y $315”, detalló Gabriel Feldman, CEO de la cadena Multiplex y directivo de la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (Fadec).
“Ya abrimos los cines de Capital y provincia de Buenos Aires. El sábado, se abre en Mendoza y la semana siguiente en Neuquén y Rosario. Los precios varían, pero aumentaron muy por debajo de la inflación del último año. El último precio que teníamos era de marzo de 2020, un año atrás, y aumentamos de 25% a 32%, según la entrada, con un promedio del 29% en las entradas más vendidas. En valores reales termina siendo más barato que hace un año”, explicó Diego Bachiller, gerente de la cadena Cinépolis.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EW6CT3XZWRV5J5IQQJVS7XZD3Y.jpg)
Los protocolos permiten consumir alimentos dentro de las salas
El sector contaba con varios estrenos disponibles gracias a que en otros países los cines venían funcionando hace ya varios meses. Entre ellos, Tenet, Wonder Woman 1984, Trolls 2 y The Witches. Con estas novedades, las cadenas esperan poder llamar nuevamente la atención del público, que durante la pandemia se volcó a los servicios de streaming de series y películas.
“Estos estrenos serán los primeros en salir y la industria a nivel mundial tiene un calendario muy completo para el 2021, con películas como Black Widow, Fast & Furious 9 o Minions 2″, dijo a Reuters Claudio Mendez, country manager de Cinépolis, la empresa que opera cines en 18 países y forma parte de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM).El sector contaba con varios estrenos disponibles gracias a que en otros países los cines venían funcionando hace ya varios meses. Entre ellos, Tenet, Wonder Woman 1984, Trolls 2 y The Witches
Sin embargo, la industria espera que el flujo de estrenos comience a normalizarse a partir del segundo semestre del año, a medida que avance el proceso de vacunación en Estados Unidos y otros mercados relevantes como China, Reino Unido y México. CAEM está integrada por Hoyts General Cinemas y Cinemark, entre otros, y agrupa al 34% de las pantallas, que representan un poco más del 50% de los espectadores de todo el país.
Showcase Cinemas ya reabrió sus salas el sábado pasado y Cinemark-Hoyts lo hizo el miércoles. Los cines tradicionales, que no pertenecen a cadenas multipantallas, tardarán más en volver, ya que deberán reacondicionar sus salas. La Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (Fadec), que agrupa a muchos cines locales e independientes, aseguró que perdió un 25% de sus socios durante la pandemia y es probable que muchas salas no vuelvan a abrir, según datos del sector.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43TY542METE3BOKBZFXWMLK3O4.jpg)
Los protocolos contemplan aforos del 30% al 50% en las salas
Los protocolos aprobados para la reapertura estipulan que los cines tengan un aforo del 30 por ciento en la ciudad de Buenos Aires y del 50% en la provincia de Buenos Aires, que los asistentes utilicen tapabocas, que exista una distancia de entre 1,5 y 2 metros entre butacas ocupadas y que haya más tiempo entre funciones para higienizar y ventilar las salas.
Además, los cines incentivarán el uso de los canales digitales tanto para la compra de entradas como de alimentos. “Pero, a pesar de las reaperturas, la industria está lejos de retomar la normalidad, ya que los mercados que han podido reabrir han asistido en promedio entre 5% y 25% de los asistentes del 2019”, concluyó Mendez.
Fuente: Infobae