• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

02 de Julio de 2022
Edición número 4644
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Cine y Artes Visuales

Adiós al fotógrafo Carlos Bosch: la cámara como herramienta para contar el despojo y la muerte

Para el fotógrafo, artista y antrópologo, que murió a los 75 años, la fotografía fue siempre una herramienta antes que una disciplina estética.

carlos bosch

Así lo testimonia la colección de potentes imágenes que deja como legado, entre ellas su fotorreportaje a los falangistas en Madrid -entre los que se infiltró durante tres años para poder lograr su cometido-, el retrato de Julio Cortázar meses antes de su muerte o la foto del artista Salvador Dalí postrado en el hospital.

Bosch decía que odiaba las fotos compuestas para parecer buenas, esas donde todo encuadra a la perfección. Una imagen, en su opinión, debía tener un efecto sobre quien la observa, una emoción, «un golpecito». «Cuando hago una foto, no la hago por lo que van a decir o no van a decir. Las hago para comunicar lo que me pasa a mí y que se entienda», definió en una de sus últimas entrevistas a la web documental Fotógrafos Argentinos.

Foto del Taller de Fotografía Periodística y Documental de Carlos Bosch

Foto del Taller de Fotografía Periodística y Documental de Carlos Bosch
 Crédito: Carlos Bosch

«La única aspiración que tengo es que se acuerden de que yo fui un buen tipo. La fotografía forma parte de todo eso: si yo fui un buen tipo, quiere decir que fui un buen fotógrafo, es decir, que fui fiel a lo que pensaba, a lo que creo».

Premio Nacional de Artes Visuales 2011 y 2016 y Gran Premio de Honor Nacional de Fotografía en 2017, Bosch (Buenos Aires, 1945) se formó en la Editorial Abril, donde trabajó como paparazzi, reportero gráfico -fue socio de Argra desde 1970-, fotógrafo de moda, de arquitectura, y realizó fotografía publicitaria. También estuvo al frente de la sección fotografía del diario Noticias en 1973 y compartió redacciones clandestinas con Juan Gelman, Rodolfo Walsh y Paco Urondo.

Autorretrato 2 de la serie "Los miedos", 2016. Con esta foto Carlos Bosch recibió la máxima distinción de las Artes Visuales en el país

Autorretrato 2 de la serie «Los miedos», 2016. Con esta foto Carlos Bosch recibió la máxima distinción de las Artes Visuales en el país 
Crédito: Carlos Bosch

En 1976 decidió irse a vivir a España, una partida que prefería no definir como «exilio» por la buena experiencia que había tenido en el exterior: allí fundó la primera Asociación de Reporteros Gráficos de Barcelona. Cubrió la invasión soviética en Afganistán, retrató a Dalí postrado en un hospital y al rey Juan Carlos haciéndole muecas.

Por aquella época, se infiltró como falangista durante tres años entre los fascistas en Madrid para hacer un fotorreportaje: él mismo dijo 40 años después que ese reto fotográfico había sido una hazaña propia de «un loco». Algunas de esas imágenes que Bosch tomó en las paradas y manifestaciones integraron la exposición «El huevo de la serpiente», que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Bosch fue uno de los últimos en fotografiar a Cortázar antes de la muerte del escritor en París

Bosch fue uno de los últimos en fotografiar a Cortázar antes de la muerte del escritor en París
 Crédito: Carlos Bosch

«La fotografía para mí es memoria. Desde el momento en que vos haces el clic eso es pasado y hay gente que modifica la memoria, modifica el lenguaje, depende la intención política, moral y ética de cada uno», dijo sobre su obra fotográfica, atravesada por la relación entre arte y memoria. Es que para él, la fotografía era mucho más una herramienta que una disciplina estética.

Después de su paso por España, Bosch se instaló en 1986 en Luxemburgo, en una granja que él mismo restauró, y desde allí colaboró con diversas revistas europeas como Opinión, Tiempo, The Observer, Sunday Times, Stern. Un año después paró con toda su producción y se dedicó al cuidado de su hija Eliane, que actualmente vive en Cuba.

Otro autorretrato de la serie "Los miedos" de Bosch

Otro autorretrato de la serie «Los miedos» de Bosch
 Crédito: Carlos Bosch

«Era fotógrafo, y no exactamente relajado: hizo fotos que cambiaron el curso de la historia, miró y fotografió bombas cayendo encima de él en varias guerras, una vez se perdió en el Amazonas durante semanas, fue encarcelado y arrestado y perseguido por los países (y fuera de), se infiltró en grupos extremistas y finalmente tuvo un documental hecho sobre él…oh, y fue atropellado por un camión en el Vaticano mientras fotografiaba a Miguel Bosé una vez», resumió hoy su hija en las redes.

«Vivió una vida tremenda, y cuando contaba sus historias, todos se reunían a su alrededor con aperitivos y cojines y escuchaban durante horas», evocó Eliane.

Un retrato de Eliane, su hija, 1997

Un retrato de Eliane, su hija, 1997
 Crédito: Carlos Bosch

Hacia fines de los 90 se mudó temporalmente a Madrid donde fue subdirector de la agencia fotográfica Cover y entre 2001 y 2007 alternó su residencia entre Luxemburgo y Barcelona, hasta el año 2007 cuando volvió a la Argentina y decidió concentrarse en la docencia y fundó el «Taller Continuo de Imagen», orientado a la fotografía periodística-documental contemporánea.

El notable retrato que realizó del escritor Julio Cortázar tomándose su rostro con las manos, meses antes de morir, fue la imagen elegida para acompañar el centenario de Cortázar en 2014. También participó de varias exposiciones en la Argentina vinculadas a su obra documental. En 2015 integró una muestra colectiva sobre Latinoamérica en el CCK con una imagen emblemática de un hombre en extrema situación de pobreza.

Primer Premio Adquisición del Salón Nacional Artes Visuales: ¨La bala policial¨

Primer Premio Adquisición del Salón Nacional Artes Visuales: ¨La bala policial¨
 Crédito: Carlos Bosch

Así como la desigualdad económica, Bosch problematizó con su cámara y su capacidad artística temas que le preocupaban como la violencia, el despojo, la injusticia, el abandono y la muerte. Algunos de estas preocupaciones recorren el relato audiovisual que se hizo sobre su vida y obras: «Sombras de luz», un documental de Daniel Henríquez que se estrenó en 2018.

Aunque venía mal de salud, en el marco de la pandemia, Bosch se había sumado a la acción colectiva solidaria con la organización La Poderosa y donó una imagen suya junto a otros 100 fotógrafos.

De la serie de fotos publicadas en libro de pequeño formato de ARGRA

De la serie de fotos publicadas en libro de pequeño formato de ARGRA
 Crédito: Carlos Bosch


Luego de darse a conocer la noticia de su muerte, seguidores de su obra y colegas lo despidieron en redes sociales. Su amigo, Mempo Giardinelli, con quien compartió coberturas durante la década del 60 y 70, escribió: «Entrevistamos a Salvador Allende y a Cortázar, relevamos la General Villegas de Manuel Puig y viajamos a decenas de ciudades y países y cubrimos marchas, represiones, fugas, y yo siempre admirando su valor, su decisión, su pensamiento blindado, su honradez. Fue mi amigo más ejemplar y permanente».

Bosch será recordado, entre otras cosas, por su compromiso y sus planteos en torno a la manera en que la ética debe interceptar el oficio del fotógrafo. Esas indagaciones estuvieron siempre presentes en frases como ésta: «La fotografía debe reflexionar sobre ella misma, debe buscar, preguntarse y debe manifestar su diferencia respecto a la fotografía que no es más que una herramienta al servicio del dinero, de la política, del poder y de la falsificación de la realidad».

Esta entrada fue publicada en Cine y Artes Visuales, Columna izquierda, Home y etiquetada Adiós al fotógrafo Carlos Bosch: la cámara como herramienta para contar el despojo y la muerte, antropólogo, Antropologos, Arte, artes, artista, bosch, Cámara, cámaras, carlos bosch, cortázar, Dali, falleció, fallecio carlos bosch, fallecio el fotografo carlos bosch, fotografía, fotografías, fotografo, fotografos, fotorreportaje, Julio Cortázar, muerte, muertes, murio carlos bosch, murio el fotografo carlos bosch, reportaje, Salvador Dali por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Estrenos de cine

  • La vuelta de los Minions y otras dos novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llega el film infantil «Minions 2: nace un villano» y «Alicia y el alcalde» una coproducción entre Bélgica, Francia. La única nacional es «Un bolso lleno de carteras», película que refleja la dura realidad del síndrome de diógenes es un trastorno que afecta generalmente a personas mayores. ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Columna

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Todo es Comunicación

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Abel Pintos sigue con sus shows en los que presenta «Abel en Concierto Buenos Aires», en el teatro Ópera. ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

  1. Condenaron a 30 años de prisión al cantante R. Kelly por abusos sexuales incluso con menores
  2. Wos encabeza las nominaciones a los Premios Gardel 2022
  3. Únicos e inolvidables: Julio Bocca y Alessandra Ferri se reencontraron detrás del telón en la Scala de Milán
  4. “María Marta: el crimen del Country”: HBO Max reveló un impactante adelanto de la serie
  5. Los 15 cuadros más caros de la historia

CILFA

CILFA

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Los días de la revolución», de Eduardo Sacheri, lo hizo en No Ficción, en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Nick y Charlie», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Vicnix en la ciudad secreta (2)» de Invictor se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Harry´s House» de Harry Styles, fue el disco más vendido en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Apollo 13» se quedó con el primer puesto en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

ITAÚ

ITAÚ

Banco Nación

Banco Nación

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

OSDEPYM

OSDEPYM

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • El segundo disco de «Compañeros del Vino»

    El grupo celebra y rinde culto a la amistad. ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Columnas

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Todo es Comunicación

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: La casa de Horacio Quiroga

    El poeta que le escribió cuentos a la selva. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: De la medalla olímpica al cinturón mundial

    La historia de Floyd Patterson e Ingemar Johansson – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura. ver más

  • Ser cosplayer: el detrás de un disfraz

    Por Michelle Fleischer, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Castellum de Larcay

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: el vencejo desafía la fuerza del agua

    Una especie de ave muy especial. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: Detectives investigando…

    Cien años del Género Negro – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • El Hombre

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Necesito agradar

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Tres de febrero

Tres de febrero

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

la robla

la robla

San Isidro

San Isidro

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro más vistas en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz

    AADET difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en la primera semana del mes de febrero de 2022.
    ver más

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Home

San Isidro

San Isidro
CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto