• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

23 de Abril de 2021
Edición número 4209
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Museos y Artes Plásticas

Hallaron un mundo fosilizado a 30 kilómetros de El Calafate

Obtuvieron una instantánea de los últimos momentos de la era de los dinosaurios: encontraron huesos de dos nuevas especies, cáscaras de huevos, caracoles, polen y esporas.

3158332w1033

En enero de este año, tras una ardua expedición que exigió soportar bajas temperaturas y realizar caminatas extenuantes, investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia obtuvieron una impactante instantánea de cómo era el extremo sur de la Patagonia en los instantes finales del reino de los «lagartos terribles»: dieron con un mundo fosilizado que data de hace entre 65 y 70 millones de años.

Este «cofre del tesoro» estaba enterrado a unos 30 km al sur de El Calafate, en una planicie ubicada a alrededor de 500 metros de altura y en una capa de roca de aproximadamente 300 metros de espesor formada a partir de barro, bancos de arena y restos de cantos rodados.

«Recuperamos un gran catálogo de organismos que abarcan cinco millones de años. Y lo importante es que ese período es precisamente el último del reinado de los dinosaurios -explica el paleontólogo Fernando Novas, investigador principal del Conicet, que lideró la expedición-. Se trata de un yacimiento muy rico, que pocas veces uno tiene la suerte de encontrar, porque comprende individuos de distintos linajes y tanto plantas como invertebrados y vertebrados».

Esta campaña con final feliz tuvo un origen singular. Los científicos se lanzaron a ese territorio inhóspito y recóndito para tratar de encontrar el esqueleto de un gran dinosaurio que había sido originalmente descubierto por el geólogo argentino Francisco Nullo en 1980, cuando realizaba un relevamiento de formaciones rocosas al sur del lago Argentino.

«Nullo había recorrido la zona a caballo, pero solo había podido rescatar una vértebra del cuello de uno de los ejemplares -detalla Novas-. Al regresar, le deja toda la información a José Bonaparte (uno de los «padres» de la paleontología local). Así, con el auxilio de fotografías tomadas en aquel entonces, pudimos volver a localizar los huesos hallados hace cuatro décadas».

Además de un gran fémur de 1,90 m de longitud, perteneciente a una nueva especie de dinosaurio que, estiman, medía 25 metros de largo y que, en honor a su descubridor, bautizaron Nullotitan (el gigante de Nullo) glacialis, el técnico Marcelo Isasi realizó otro hallazgo inesperado: numerosos huesos pertenecientes a un rebaño que comprendía ejemplares adultos y juveniles de un nuevo dinosaurio herbívoro no más grande que un caballo, bautizado Isasicursor santacrucensis. «Fue un momento de enorme alegría, y nos entusiasmó para volver en marzo y proseguir con las tareas de exploración», cuenta Isasi en un comunicado del museo.

La punta de un iceberg

De modo que los paleontólogos volvieron al yacimiento y durante otra semana de intenso trabajo lograron desenterrar huesos de diferentes tipos de dinosaurios, además de numerosos dientes, vértebras y pequeñas piezas óseas de peces, ranas, tortugas, mamíferos y aves. También, caracoles, hojas, madera petrificada y muestras de roca que produjeron abundante polen de plantas prehistóricas.

Se estima que el Isasicursor santacrucensis medía unos cuatro metros de largo y se desplazaba velozmente sobre sus patas traseras. Además, el hecho de que hayan encontrado restos de individuos de distintas edades, entre los que hay pichones y adultos, supone que vivía en manadas, como muchos herbívoros de hoy.

Por su parte, el Nullotitan glacialis pertenece al gran grupo que integran los dinos más grandes conocidos, todos ellos herbívoros cuadrúpedos y de cola y cuello muy largos.

¿Por qué no se había regresado antes a esta zona? «Es una zona de difícil acceso -responde Novas-, por lo que exige un equipo de investigadores y técnicos, comida para todos, tres vehículos, combustible… es un dinero importante».

El terreno hoy yerno antes era un bosque
El terreno hoy yerno antes era un bosque Crédito: A. Vega (Nat. Geo. Society)

Saliendo de El Calafate, una ruta lleva al glaciar Perito Moreno y otra, hacia estancias como La Anita, Altavista y Chorrillo Malo. Desde allí, cuenta el paleontólogo, hay que subir tres horas en camionetas 4×4 a través de quebradas, acumulación de agua con plantas, piedras… «Por suerte, nos ayudó también Facundo Echeverría, un gaucho ‘macanudísimo’ que está a cargo de La Anita, y Daphne Fraser, que conocen el camino al dedillo», agrega.

Colectaron también cáscara de huevos pertenecientes a dinosaurios saurópodos y terópodos, que están estudiando el becario Jordi García Marcá y la doctora Mariela Fernández. Esto indica que el área se utilizaba para la reproducción y nidificación. Además, encontraron restos de un ave, Kookne, relacionada con los patos, gansos y gallinas, que están analizando Federico Agnolin, Gastón Lo Coco y Sebastián Rozadilla. Y ranas, aves y mamíferos de pequeño tamaño, así como serpientes que habrían sido sus depredadores naturales.

«Todo esto, así como caracoles de agua dulce, permite inferir que hace 70 millones de años existían abundantes cuerpos de agua dulce en esa parte de la Patagonia. Sin embargo, la secuencia rocosa demuestra que unos tres millones de años después esa zona de tierra firme fue paulatinamente cubierta por el Atlántico, un fenómeno que se extendió por vastas áreas del país. Es decir que hay dos momentos de evolución; uno en el que dominaron las condiciones terrestres, que permitieron el desarrollo de bosques de gimnospermas (plantas de semillas desnudas, como las coníferas) y helechos, y variedad de dinosaurios. Y otro en el que las aguas de mar avanzaron sobre la zona, sirviendo de hogar a reptiles e invertebrados marinos», informa el Museo.

Los científicos también obtuvieron esporas de helechos y granos de polen, que está analizando Valeria Pérez Loinaze. Sugieren que en lo que hoy es un territorio frío y yermo crecía abundante vegetación que servía de alimento a los dinosaurios herbívoros.

Aparentemente, en esos tiempos el bosque que se desarrollaba en el extremo patagónico se extendía hasta Australia, atravesando todo el continente antártico, que en aquella era geológica carecía de casquetes de hielo.

Para Diego Pol, investigador del Conicet en el Museo Egidio Feruglio, de Chubut, y revisor del trabajo que acaba de publicarse en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, este hallazgo «permite entender cómo eran los ecosistemas en el final de la era de los dinosaurios, ya que ofrece componentes que ayudan a reconstruir los ecosistemas y el mundo del pasado».

«Resulta muy interesante -afirma-, porque esto viene a completar el panorama de lo que ocurrió justo antes de la gran extinción y analizar lo que ocurrió en el extremo austral de la Patagonia, un área de la que no tenemos tanta información. Llena un bache muy importante».

«Esta es una caja de sorpresas -concluye Novas-. Son como puntas de icebergs que nos incitan a volver. Estamos planificando una exploración para marzo en conjunto con el Museo Nacional de Tokio y con la ayuda de la Fuerza Aérea para contar con un helicóptero que nos facilitaría la extracción. Tenemos detectada parte de la cola de un Nullotitan que tenemos que excavar. Cruzamos los dedos para que debajo esté el resto. Esto recién empieza».

Fuente: Nora Bär, La Nación


Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Home, Museos y Artes Plásticas y etiquetada animales, años, bajas, bautizado, bautizaron, caballo, caminatas, catálogo, conicet, Descubren un mundo fosilizado a 30 kilómetros de El Calafate, descubridor, dinosaurios, expedición, EXPLORACION, extenuantes, Fernando Novas, fosilizado, glacialis, invertebrados, investigador, investigadores, Isasicursor santacrucensis, lagartos, linajes, Marcelo Isasi, MILLONES, museo, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Nullo, Nullotitan, organismos, paleontólogo, patagonia, plantas, técnico, temperaturas, terribles, vertebrados, yacimiento por Nicolás Segovia. Guarda enlace permanente.

Estrenos de cine

  • Tan solo dos estrenos tras los anuncios de nuevas restricciones

    MIRÁ LOS TRÁILERS. Luego de las restricciones horarias los cines han puesto en pausa sus estrenos. «Cheto cheto» y la pelicula Chielna-Argentina «De la noche a la mañana» son las unicas novedades de la semana. ver más

Argentina Presidencia

Argentina Presidencia

Lo más leído

  1. Así es y se hizo la réplica más perfecta en siglos del David de Miguel Angel
  2. Maravillas ocultas: 7 destinos de Argentina que seguro no conocés
  3. Murió Jim Steinman, autor del tema “Eclipse total del corazón”
  4. «Una y otra vez», el nuevo tema de Ricardo Mollo
  5. Tom Jones: el orgulloso caballero del Imperio a los 80 años publica su álbum 42

Banco Provincia

Banco Provincia

Columna

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Simpática en el trabajo. Puercoespín en casa

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

PAMI

PAMI

Cartelera – Recitales

  • Los shows con público y por streaming

    Mick Fleetwood & Friends, con David Gilmour, Pete Townsend, John Mayall, Noel Galagher, Bill Wyman, Steven Tyler, Neil Finn, Cristine McVie y Zak Starkey, entre otros, celebran la música de Peter Green (fundador de Fleetwood Mac, fallecido en julio pasado), concierto por streaming, desde Londres, a partir de las 16, hora argentina. ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Arba

Arba

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «Primer tiempo», de Mauricio Macri se mantuvo en el primer puesto en No Ficción, mientras que «Sira», de María Dueñas lo retuvo en Ficción, en la semana del 12 al 18 de abril. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «La bruja blanca – Asesinao de brujas», de Shelby Mahurin fue el libro más vendido en Juveniles y «Simplemente charly» quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 12 al 18 de abril. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos de la semana

    «Harry Styles» de Harry Styles, fue el disco más vendido en la Argentina, en la semana del 12 al 18 de abril. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Bumblebee» se quedó con el primer puesto en la semana del 12 al 18 de abril. ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Merck

Merck

Novedades discográficas

  • Grisel Bercovich presenta «Traspacielo»

    Un Ep en el que le brinda su voz y versátil capacidad expresiva a cinco canciones propias, en las que transita estados de melancolía, humor, calma, desesperación y dulzura. ver más

UART – Ley de riesgos de trabajo

UART – Ley de riesgos de trabajo

Anses

Anses

Columnas

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Simpática en el trabajo. Puercoespín en casa

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • Crucigrama: El Actor de la Argentina

    Alfredo Alcón – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Jijijí

    Por María Emilia Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Discutir no significa enojarse

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Tours

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Son muchas emociones…

    «El Rey», 80 años de vida. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: «El Cervantes» bar y restaurante

    Otra víctima del Covid 19. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • «Después de un tiempo»… un poema que cumple 50 años

    Atribuido erróneamente a Jorge Luis Borges, su autora es la poetisa estadounidense Verónica Shoffstall – Por Diana Montanari, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Forever Bob Dylan

    Never Ending Tour (La gira de nunca acabar) – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Lanús

Lanús

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Berazategui

Berazategui

Valeria Lynch

Valeria Lynch

Cartelera MALBA

  • Programación de 2021

    Diario de Cultura te presenta la Programación que ofrece el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 4808 6500. ver más

Cartelera de teatro

  • Teatro en Buenos Aires: en medio de la incertidumbre, apuesta a sumar títulos

    Volvió el éxito de Una semana nada más a la calle Corrientes, mientras que la escena independiente también ofrece nuevas obras.
    ver más

Legislatura

Legislatura

la robla

la robla

Colegio

Colegio

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro que más recaudaron en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires

    La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en las tres plazas de la temporada más importantes del país
    ver más

Ranking – Películas

  • “Unidos” se sostuvo como título favorito antes del cierre de las salas de cine por el coronavirus

    La última semana de cines argentinos abiertos mostró la continuidad de «Unidos» como la película favorita de quienes asistieron a las salas desde el jueves pasado hasta el domingo, cuando se anunció el cierre de las salas como medida preventiva para contener la propagación del coronavirus.

    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto