• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

14 de Agosto de 2022
Edición número 4687
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

Día mundial del cerebro: Estos siete ejercicios evitan que pierdas la memoria con los años

Un nuevo libro de un renombrado neurólogo dice que hay algunas cosas simples que podemos hacer para prevenir el deterioro de la memoria a medida que envejecemos

hrjrj

Amedida que envejecemos, nuestra memoria disminuye. Esta es una suposición arraigada para muchos de nosotros; sin embargo, según el neurocientífico Dr. Richard Restak, neurólogo y profesor clínico de la Facultad de Medicina y Salud de la Universidad del Hospital George Washington, el deterioro no es inevitable.

Autor de más de 20 libros sobre la mente, Restak tiene décadas de experiencia en la orientación de pacientes con la memoria. “La guía completa de la memoria: la ciencia para fortalecer la mente”, uno de sus últimos libros, incluye herramientas como ejercicios mentales, hábitos de sueño y dieta que pueden ayudar a mejorar la memoria.

Sin embargo, el especialista se aventura más allá de este territorio familiar, considerando cada faceta de la memoria: cómo está conectada con el pensamiento creativo, cuál es el impacto de la tecnología y cómo da forma a la identidad. “El objetivo del libro es superar los problemas cotidianos de la memoria”, afirma.

Con el correr de los años, las personas sienten afectada la memoria de trabajo, que se encuentra entre el recuerdo inmediato y la memoria a largo plazo, y está ligada a la inteligencia, a la concentración y el logro. Según Restak, este es el tipo de memoria más crítico, y la forma de fortalecerla es a través de ejercicios que se realizan en forma diaria. El especialista afirma que reforzar todas las habilidades de la memoria es clave para evitar problemas posteriores.

“El deterioro no es inevitable con el envejecimiento”, argumenta Restak en el libro.

En cambio, señala 10 “pecados” o “bloques de tropiezo que pueden conducir a recuerdos perdidos o distorsionados”. Siete fueron descritos por primera vez por el psicólogo y especialista en memoria Daniel Lawrence Schacter: “pecados de omisión”, como la distracción, y “pecados de comisión”, como los recuerdos distorsionados. A esos, Restak agrega tres propios: distorsión y distracción tecnológica y depresión.

En última instancia, “somos lo que podemos recordar”, dice y detalla algunos consejos para desarrollar y mantener una memoria saludable.

1) Prestar más atención

Algunos lapsos de memoria son en realidad problemas de atención, no problemas de memoria. Por ejemplo, si olvidaste el nombre de alguien que conociste en un cóctel, podría ser porque estabas hablando con varias personas en ese momento y no prestaste atención cuando lo escuchaste.

Algunos lapsos de memoria son en realidad problemas de atención, no problemas de memoria
Algunos lapsos de memoria son en realidad problemas de atención, no problemas de memoriaPexels

“La falta de atención es la principal causa de las dificultades de memoria”, relata Restak. “Significa que no codificaste correctamente la memoria”, agrega.

Una forma de prestar atención cuando se aprende información nueva, como un nombre, es visualizar la palabra. “Tener una imagen asociada con la palabra, puede mejorar el recuerdo”, dice Restak. Por ejemplo, recientemente tuvo que memorizar el nombre de un médico, el Dr. King (un ejemplo fácil, reconoció). Así que imaginó a un médico varón “con una bata blanca con una corona en la cabeza y un cetro en lugar de un estetoscopio en la mano”.

2) Encontrar desafíos de memoria cotidianos regulares

Hay muchos ejercicios de memoria que se pueden integrar en la vida cotidiana. Restak sugirió hacer una lista de compras y memorizarla. Cuando llegue al supermercado, no saque automáticamente su lista (o teléfono); en su lugar, agarrá los productos de acuerdo a lo que se acuerde.

“Tratá de ver los elementos en su mente”, dice el especialista, y solo consulte la lista al final, si es necesario. Si no va a ir a hacer las compras, intentá memorizar una receta. Además, agrega que cocinar con frecuencia es en realidad una excelente manera de mejorar la memoria de trabajo.

De vez en cuando, subite a un auto sin prender el GPS e intentá navegar por las calles de memoria. Un estudio de 2020 sugiere que las personas que usaban el GPS con más frecuencia a lo largo del tiempo mostraron un deterioro cognitivo más pronunciado en la memoria espacial tres años después.

3) Jugar

“Los juegos como el bridge y el ajedrez son excelentes para la memoria, pero también lo son los más simples”, afirma Restak. Por ejemplo, el “juego de memoria de trabajo favorito” del especialista es 20 preguntas, en el que un grupo (o una sola persona) piensa en una persona, lugar u objeto, y la otra, el interrogador, hace 20 preguntas con un “sí” o “sin respuesta”. El acertijo consiste en que para tener éxito, el interrogador debe tener en la memoria todas las respuestas anteriores para adivinar la respuesta correcta.

Otro de los ejercicios de memoria probados y verdaderos de Restak simplemente requiere un bolígrafo y papel o un grabador de audio. La actividad consiste en: 1)recordar a todos los presidentes de un país comenzando desde el actual hasta los más antiguos, la persona debe escribirlos y grabarlos . Luego, realizá el mismo ejercicio pero arrancando del más antiguo. A continuación, nombrá solo los presidentes de un determinado partido político (por ejemplo, el oficialismo) y luego los del otro (la oposición). Por último, hay que nombrarlos en orden alfabético.

Si lo preferís, probalo con jugadores de tu equipo deportivo preferido o con tus autores favoritos. El punto es involucrar su memoria de trabajo, “mantener la información y moverla en tu mente”, aclara Restak.

4) Leer más novelas

Un indicador temprano de problemas de memoria, según Restak, es abandonar la ficción. “Las personas, cuando comienzan a tener dificultades de memoria, tienden a cambiar a la lectura de no ficción”, dice.

Las personas, cuando comienzan a tener dificultades de memoria, tienden a cambiar a la lectura de no ficción
Las personas, cuando comienzan a tener dificultades de memoria, tienden a cambiar a la lectura de no ficción

Durante sus décadas de tratamiento de pacientes, Restak notó que la ficción requiere un compromiso activo con el texto, comenzando desde el principio y trabajando hasta el final. “Tenés que recordar lo que hizo el personaje en la página tres para cuando llegues a la página 11″, dice.

5) Cuidado con la tecnología

Entre los tres nuevos pecados de la memoria Restak afirma que dos están asociados con la tecnología.

Primero está lo que él llama “distorsión tecnológica”. Almacenar todo en su teléfono significa que “no lo sabe “, explica el especialista lo que puede erosionar nuestras propias habilidades mentales. “¿Por qué molestarse en enfocar, concentrarse y esforzarse para visualizar algo cuando la cámara de un teléfono celular puede hacer todo el trabajo por vos?” se pregunta.

La segunda forma en que nuestra relación con la tecnología es perjudicial para la memoria es porque a menudo desvía nuestro enfoque de la tarea que estamos haciendo. “En nuestros días, el mayor impedimento de la memoria es la distracción”, escribe Restak. Ya que muchas de estas herramientas han sido diseñadas con el objetivo de crear adicción a la persona que las usa y, como resultado, nos distraemos seguido. La gente de hoy puede consultar su mail mientras ve Netflix, habla con un amigo o camina por la calle. Todo esto impide nuestra capacidad de concentrarnos en el momento presente, que es fundamental para codificar los recuerdos.

6) Consulte a un profesional de la salud mental

Tu estado de ánimo juega un papel importante en lo que recordás o no.

La depresión, por ejemplo, puede disminuir en gran medida la memoria. Entre “las personas que son referidas a neurólogos por problemas de memoria, una de las principales causas es la depresión”, dice Restak.

Tu estado emocional afecta el tipo de recuerdos que te acordás. El hipocampo (o “centro de entrada de la memoria”, según Restak y la amígdala (la parte del cerebro que maneja las emociones y el comportamiento emocional) están vinculados, por lo que “cuando alguien está de mal humor o deprimido, tiende a recordar cosas tristes”, afirma. El tratamiento de la depresión, ya sea químicamente o mediante psicoterapia, a menudo también restaura la memoria.

7) Cómo identificar cuando hay que preocuparse

A lo largo de su carrera, decenas de pacientes le han preguntado al Restak cómo pueden mejorar su memoria. Pero no todos los lapsos de memoria son problemáticos. Por ejemplo, no recordar dónde estacionó su auto en un estacionamiento lleno de gente es bastante normal. Sin embargo, olvidar cómo llegó a aquel lugar, indica posibles problemas de memoria.

“No existe una solución simple para saber qué debería ser motivo de preocupación”, afirma Restak; gran parte depende del contexto. Por ejemplo, es normal olvidar el número de habitación de tu hotel, pero no la dirección de tu departamento. Si estás preocupado, lo mejor es consultar con un experto médico.

Algunos lapsos de memoria son en realidad problemas de atención, no problemas de memoria
Algunos lapsos de memoria son en realidad problemas de atención, no problemas de memoriaGetty Images

Fuente: The New York Times, La Nación

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada #Identidad, Acertijo, ajedrez, Alzheimer, autores favoritos, aventura, bloques, boligrafo y papel, causas de depresion, cerebral, cerebro, ciencia, cocinar, Cómo identificar cuando hay que preocuparse, compartido emocional, compromiso, concentración, consejos, Consulte a un profesional de la salud mental, Daniel Lawrence Schacter, depresión, desafios de memoria cotidianos regulares, deterioro, deterioro no es inevitable, Día del cerebro, Día internacional del cerebro, Día mundial del cerebro, Día mundial del cerebro: Estos siete ejercicios evitan que pierdas la memoria con los años, dificultades de memoria, distorsion, distracción, distracción tecnológica, ejercicios de memoria, ejercicios mentales, elementos, envejecimiento, especialista, experiencia, falta de atencion, favoritos, ficción, frecuencia, GPS, hábitos de sueño, humor, impacto, inteligencia, jugar, leer mas novelas, leet, libro, libros, logro, lugar, memoria, memoria clave, memoria de trabajo, memoria saludable, Menta, neurocientífico Dr. Richard Restak, neurólogo, neurólogo y profesor clínico de la Facultad de Medicina y Salud de la Universidad del Hospital George Washington, no problemas de memoria, nuevo libro, objeto, oficialismo, oposición, pacientes, palabras, parkinson, partido politico, pecados, pensamiento crítico, prestar mas atencion, problemas de atención, problemas posteriores, psicólogo, recuerdos, recuerdos distorcionados, recuerdos perdidos, restak, salud mental, senilidad, siete ejercicios, solución simple, supermercado, tecnología, teléfono, texto, trabajo, tropiezos, ultimos libros, vejez, viejo, viejos por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Columna

  • Crucigrama: El Libertador general José de San Martín

    Lo que la historia oficial contó menos y complicó más…- Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Marta Argerich se presenta en el Teatro Colón. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Estrenos de cine

  • La nueva película de Adrian Suar y otras dos novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Las nacionales son: «30 noches con mi ex», con Pilar Gamboa y Adrián Suar y «Bigli», con Luis Luque, Ana Celentano, Rocco Posca y Ana Katz. Del exterior el único estreno es el film animado «El perro samurái». ver más

CILFA

CILFA

Lo más leído

  1. Murió la actriz Anne Heche
  2. José Larralde habló de su situación económica y aclaró: «No necesito subsidios, tengo dignidad»
  3. Se encuentra en estado crítico Salman Rushdie, el escritor perseguido por Irán que no aceptó ocultarse y fue apuñalado en Nueva York
  4. Rumbo a los 100 años del Palacio Barolo, comenzaron los “Eventos del Centenario”
  5. El drama familiar de Piñón Fijo: no le dejan ver a sus nietos

OSDEPYM

OSDEPYM

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Resetea tus intestinos», de Facundo Pereyra, llegó a esa posición en No Ficción, en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Nick y charly», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Ecología para curioso» de Adriana Estela Llano se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Folklore» de Taylor swift, fue el disco más vendido en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Asesinato en el expreso de oriente» de Keneth Branagh quedó con el primer puesto en la semana del 1 al 8 de agosto. ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • «Sobreviento», la banda liderada por Flor Wosh celebra sus diez años de autogestión como banda nacional y popular

    Lanzó su tercer disco y lo presentará oficialmente en el Xirgu: “Todas las Palabras” ver más

ITAÚ

ITAÚ

ANSES Abuelos

ANSES Abuelos

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Banco Nación

Banco Nación

Columnas

  • Crucigrama: El Libertador general José de San Martín

    Lo que la historia oficial contó menos y complicó más…- Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Te veré en TV: Ser, sin perecer… esta es la cuestión

    Manual por entregas para conductores de programas televisivos – Por Alicia Dolinsky, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Vías ocultas, caminos secretos a descubrir en la Francia subterránea (2° Parte y final)

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: El puente entre San Javier y Porto Xavier

    El viaducto permitirá el acceso a la Ruta de las Misiones. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: San Cayetano

    Un largo camino de Vicenza a Liniers – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Pareja Incomunicada

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El valor de la palabra: La Pureza

    Extracto del programa radial, La luz de las palabras. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Un argentino en París: Descubrimiento de la Francia subterránea (1ra. parte)

    Vías ocultas, caminos secretos, canteras de piedras, catacumbas, criptas, minas, monasterios, refugios, santuarios, trogloditas. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: Rueda Gigante en el marco de las Tres Fronteras

    Un atractivo turístico con espectáculos e historia de las misiones jesuitas. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

San Isidro

San Isidro

la robla

la robla

Tres de febrero

Tres de febrero

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Home

San Isidro

San Isidro
CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto