• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

02 de Marzo de 2021
Edición número 4157
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Literatura

El enigma de los manuscritos de Borges escondidos en la Biblioteca Nacional de España

Se trata del relato “Emma Zunz” y el ensayo “Quevedo humorista”, que la institución adquirió en 2018, por 300 mil euros. Sin embargo, esos trabajos no están en su catálogo ni disponibles para consultas o en exhibición.

frs

El manuscrito de El Aleph, esas páginas consideradas las sagradas escrituras borgeanas, duerme desde hace décadas en la Biblioteca Nacional de España. Fue adquirido en 1985 en una subasta de Sotheby’s en Londres y es una de las joyas que la biblioteca española luce cada vez que está de fiesta.

No tienen la misma suerte los últimos manuscritos de Jorge Luis Borges que esta biblioteca compró hace más de dos años: el relato Emma Zunz y el ensayo Quevedo humorista le costaron al Estado español 300.000 euros en 2018 pero, hasta hoy, casi nadie sabe que esas obras de Borges integran el patrimonio cultural de España. ¿Por qué será?

Los manuscritos estaban en manos de la argentina Solange María Fernández Ordóñez, hija del abogado cordobés Carlos Fernández Ordóñez, consultor y letrado de Borges que lo liberó judicialmente, entre tantos otros probables pesares, de su desdichado matrimonio con Elsa Helena Astete Millán, aquella noviecita de juventud que a los 57 años se convirtió en la áspera señora de Borges por voluntad de doña Leonor, la mamá del tímido y talentoso Georgie.

Manuscritos de Borges: párrafos de "Emma Zunz"

Manuscritos de Borges: párrafos de «Emma Zunz»

La boda fue en agosto del ’67 y la pareja duró hasta que un día de 1970 Borges salió de casa y no volvió más. Fue el abogado Fernández Ordóñez quien, según cuentan, lo hizo por él: “Señora, tranquilícese, el señor Borges me ha pedido que le comunique que le deja todo; no quiere que le devuelva nada. Sólo me ha recomendado una cosa: que tenga la gentileza de entregarme Las mil y una noches en la traducción de Lane. Es todo lo que él desea”, habría dicho el abogado.

Según cuenta Solange en un libro que escribió en 2006, “dichos cuadernos fueron entregados por el propio Borges a mi padre, Carlos Fernández Ordóñez, en atención a la asistencia que éste le proporcionó como amigo y como abogado, durante más de una década”.

En La mirada de Borges, la autora no aclara cuáles eran los manuscritos que ella habría heredado: “Mi padre murió tres meses después que Borges y los cuadernos debieron repartirse entre los herederos -señala-. Se vendieron en ese momento, aunque algunas condiciones se plantearon como indiscutibles para su adquisición: los manuscritos debían quedar en la Argentina y era necesario garantizar su buena conservación y el acceso para el estudioso que deseara trabajar con ellos”.

Poco o nada de todo esto se cumplió, según parece.

De puño y letra, "Quevedo humorista".

De puño y letra, «Quevedo humorista».

En otro pasaje del libro, Solange detalla que se trata de “un conjunto de cuadernos manuscritos utilizados por el escritor a lo largo de veinte años como cuadernos de notas”.

“Abarcan un largo período: desde final de los años veinte, parte de las décadas del treinta y del cuarenta, hasta la pérdida total de la visión, en los años cincuenta”, agrega.

Para realizar la operación de venta de los manuscritos de Borges a la Biblioteca Nacional Española, Solange Fernández Ordóñez, casada con el médico y artista plástico Florentino Sanguinetti -recordado por haber sido el director del Hospital de Clínicas cuando estalló la bomba que atentó contra la AMIA en julio de 1994-, designó como apoderado a su hijo, Pablo Sanguinetti.

Borges, una imagen imborrable, en una fotografía reproducida en la Biblioteca Miguel Cané de Buenos Aires. Foto: Luciano Thieberger

Borges, una imagen imborrable, en una fotografía reproducida en la Biblioteca Miguel Cané de Buenos Aires. Foto: Luciano Thieberger

Clarín lo consultó sobre la adquisición de los manuscritos, el itinerario que habrían recorrido desde Buenos Aires hasta Madrid y el enigma de por qué no figuran en el catálogo de la biblioteca española. “Te sugiero que hables directamente con la Biblioteca Nacional de España”, fue su respuesta.

En su web, la Biblioteca Nacional de España señala que, desde hace más de 300 años, su voluntad “es revertir en la sociedad el inmenso legado cultural que atesora, potenciando al máximo el acceso, uso y reutilización de la información que conserva y genera, en beneficio de la sociedad”.

Sin embargo, nadie puede consultar, ni para su estudio ni por curiosidad, los manuscritos Emma Zunz ni Quevedo humorista.

En el expediente 2018C0095NS3 de la Administración General del Estado español se señala como motivación de la compra de los manuscritos de Borges que “dicha adquisición no consta en el Patrimonio Bibliográfico de la BNE (Biblioteca Nacional de España), y se considera de interés singular e imprescindible para la misma”.

Las negociaciones comenzaron cuando el director de la biblioteca española era Luis Alberto de Cuenca, un reconocido filólogo que ocupó ese cargo entre 1996 y 2000.

Por entonces, según pudo saber Clarín, los propietarios de los manuscritos pedían 260.000 euros por Emma Zunz y 170.000 por el ensayo sobre Quevedo. Finalmente la operación se cerró en 2018 por 300.000 euros en total.

“El origen es bueno. Son manuscritos de Borges auténticos. En algún momento les hice un estudio a esos manuscritos. Los tuve en mis manos. Puedo dar fe de que, si son esos, son buenos”, comentó a Clarín Alejandro Vaccaro, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), coleccionista de Borges y autor de varios libros sobre el escritor argentino. 

“La reciente adquisición de los manuscritos Emma Zunz, relato en clave policial y Quevedo humorista ensayo de su temprana producción, de Jorge Luis Borges, por parte de la Biblioteca Nacional de España constituyen el resguardo para la posteridad de dos joyas literarias de la producción borgeana”, escribió Vaccaro.

“La primera versión del relato apareció en la revista Sur, que dirigía Victoria Ocampo, en el número 167 del mes de setiembre de 1948 y su versión definitiva se conoció en la primera edición de El Aleph, de junio de 1949. Las sucesivas hasta la fecha han sido sin modificaciones”, agregó.

“El manuscrito es de los denominados limpios ya que tiene una sola corrección, una tachadura para reemplazar una frase, lo cual presupone un original anterior y quizá otro, posterior, con los agregados que figuran en la edición definitiva”, subrayó.

Respecto del otro manuscrito adquirido por España, Vaccaro señaló: “El conjunto se beneficia con el ensayo Quevedo humorista texto de su juventud y que se publicara en el diario La Prensa el 20 de febrero de 1927. Borges escribió varios ensayos sobre Quevedo, escritor a quien admiraba sin tapujos, pero éste lo preservó de publicaciones posteriores y que se incorporó recién a libro en forma póstuma cuando se publicó en Textos Recobrados, 1919-1929, edición de 1997”.

“El manuscrito (de Emma Zunz) es de los denominados limpios ya que tiene una sola corrección, una tachadura para reemplazar una frase”.

Alejandro Vaccaro

ESPECIALISTA EN LA OBRA DE BORGES

Del informe que la Biblioteca Nacional de España encomendó realizar sobre los dos originales de Jorge Luis Borges, se destaca que Emma Zunz es un manuscrito autógrafo de 16 hojas.

“Borges leía cada una de las letras como si deletreara. El de Emma Zunz es un caso. Tiras de papel, todas de cuaderno, todas iguales y todas distintas. Borges copiaba una y otra vez cada párrafo en una página diferente, lo corregía, y la versión manuscrita es un ‘cut and paste’ de las anteriores”, dice el informe.

Sobre Quevedo humorista: “Manuscrito autógrafo de 9 hojas escrito por Jorge Luis Borges después de su larga estancia en Europa, ya de regreso en Buenos Aires, en la década conocida como ‘los años veinte’ del siglo XX, cuando en Argentina, junto a otros escritores jóvenes, intentaba encontrar un lenguaje que pudiera calificarse como el lenguaje de los argentinos. A pesar de ello, o quizás ajustándose a sus inquietudes por el idioma, el joven escritor indagaba en otras fuentes del lenguaje: fue entonces cuando se interesó por las expresiones del gran Quevedo y compuso estas páginas que fueron publicadas en el año 1927 por el diario argentino La Prensa”.

El 18 de diciembre de 2018, la actual directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana María Santos Aramburo, firmó, junto al hijo y apoderado de Solange Fernández Ordóñez, la adquisición de los manuscritos, acto que nunca fue anunciado a la sociedad como la biblioteca suele hacer cada vez que engorda su patrimonio.

Clarín pudo saber que existió un comunicado de prensa que nunca vio la luz.

La directora Santos Aramburo, que dirige la Biblioteca Nacional de España desde 2013, había concedido una entrevista a este diario que, luego de solicitar las preguntas por anticipado, canceló “por motivos de agenda”.

“No obstante, me confirma que responderá por escrito a las preguntas que le facilitaste por correo”, agregó gentilmente Bárbara Vidal Munera, directora de Comunicación de la Biblioteca Nacional de España.

Una pena que las respuestas nunca hayan llegado.

¿Por qué tanto misterio?

“La señora Solange vino a verme a la Biblioteca Nacional para prestarnos el manuscrito de Emma Zunz que (según ella) Borges le había regalado a su padre. A los pocos días vino a retirarlo diciendo que la habíamos calumniado declarando que el manuscrito era falso (yo no intervine en nada de eso)”, confió a Clarín el escritor Alberto Manguel, quien fue director de la Biblioteca Nacional argentina entre 2016 y 2018.

Además de El Aleph, España cuenta con otros manuscritos del escritor argentino: El Dios y el Rey y Everything and Nothing.

Que Emma Zunz y Quevedo humorista se mantengan en silencio es un enigma que desconcierta a los pocos españoles que conocen el entramado de su adquisición. Un dilema más que se suma al universo real y de ficción de Jorge Luis Borges.

Fuente: Clarín

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Home, Literatura y etiquetada 300 mil euros, 300.000 euros, biblioteca, Biblioteca Nacional de España, boda, borgeanas, borges, Carlos Fernández Ordóñez, catálogo, consultas, Consultor, costaron, cultural, disponibles, El Aleph, El enigma de los manuscritos de Borges escondidos en la Biblioteca Nacional de España, Elsa Helena Astete Millán, Emma Zunz, ensayo, escrituras, españa, española, Estado español, exhibición, Fernández Ordóñez, Georgie, institución, jorge luís borges, letrado, londres, manuscrito, manuscritos de Borges, manuscritos de Borges escondidos en la Biblioteca Nacional de España, páginas, Quevedo humorista, relato, Sotheby's, talentoso, trabajos por Nicolás Segovia. Guarda enlace permanente.

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Una abuela normal», de Lyna Vallejos fue el libro más vendido en Juveniles y «Los compas y la maldición de Mikecrack» se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 23 al 28 de febrero. ver más

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El limbo», de Estanislao Bachrach se quedó con el primer puesto en No Ficción, mientras que «La tía Cósima», de Florencia Bonelli, lo retuvo en Ficción, en la semana del 23 al 28 de febrero. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos de la semana

    «Harry Styles», de Harry Styles, fue el disco más vendido en la Argentina, en la semana del 23 al 28 de febrero. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Where we are: live from San Siro» de la banda One Direction se quedó con en el primer puesto en la semana del 23 al 28 de febrero. ver más

Argentina Presidencia

Argentina Presidencia

Lo más leído

  1. Anya Taylor-Joy, la actriz argentina por adopción, ganó un Globo de Oro
  2. Globos de Oro 2021: todos los ganadores de 78° entrega organizada por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood
  3. Globos de Oro: dónde ver las películas premiadas y nominadas
  4. “La Muerte de Maradona”: el documental que revela el final del ídolo más grande de la Argentina
  5. Golden Globes 2021: los looks de la alfombra roja virtual

Anses

Anses

Columna

  • Un argentino en París: Château de Brissac

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

PAMI

PAMI

Cartelera – Recitales

  • Los shows con público y por streaming

    Divididos continúa con sus shows en el Teatro Ópera. ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Estrenos de cine

  • Tres novedades locales en sendos formatos: plataforma, TV y cines cordobeses

    MIRÁ LOS TRÁILERS. Febrero se despide con tres estrenos argentinos en materia de cine: “Manifiesto”, “Santa” y «El silencio del cazador», premiado filme de Martín Desalvo, que se verá en salas cordobesas. ver más

Buenos Aires Ciudad

Buenos Aires Ciudad

Banco Provincia

Banco Provincia

Merck

Merck

Novedades discográficas

  • Escalandrum presenta su nuevo disco “100”, en homenaje al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla

    Diez temas de Piazzolla reversionados con la particular mirada de Escalandrum. ver más

UART – Ley de riesgos de trabajo

UART – Ley de riesgos de trabajo

Arba

Arba

Columnas

  • Un argentino en París: Château de Brissac

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Playa de Copacabana

    A merced de moradores de la calle. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: ¿Con cuál de estas ideas te identificás?

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Batalla de Monte Castello

    Prohibido hablar alemán, japonés e italiano. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • El valor de la palabra: La Radio

    Esa voz… en la radio. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Sin Carnaval Carioca 2021

    Fue suspendido por el Covid-19. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo? A la manera de Sherazada

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El cartero NO llamó dos veces

    Por Omar Eduardo Alonso, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un café tanguero en el corazón de Tokio

    Callejón, callejón… lejano, lejano… – Por Alan Gazzano, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Legislatura

Legislatura

la robla

la robla

Cartelera de teatro

  • Temporada teatral 2021: las obras en la nueva normalidad

    La actividad teatral, tan golpeada por la pandemia. Qué obras hay en cartel en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz. «Después de nosotros». Con Julio Chávez , Alejandra Flechner y Matías Recalt, en La Plaza.
    ver más

Berazategui

Berazategui

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Lanús

Lanús

Cartelera MALBA

  • Programación de 2021

    Diario de Cultura te presenta la Programación que ofrece el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 4808 6500. ver más

San Martin

San Martin

Valeria Lynch

Valeria Lynch

Ranking – Películas

  • “Unidos” se sostuvo como título favorito antes del cierre de las salas de cine por el coronavirus

    La última semana de cines argentinos abiertos mostró la continuidad de «Unidos» como la película favorita de quienes asistieron a las salas desde el jueves pasado hasta el domingo, cuando se anunció el cierre de las salas como medida preventiva para contener la propagación del coronavirus.

    ver más

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro que más recaudaron en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires

    La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en las tres plazas de la temporada más importantes del país
    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto