• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

04 de Julio de 2022
Edición número 4646
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Museos y Artes Plásticas

El extraordinario descubrimiento del barco de guerra hundido en 1682 cuando llevaba a un futuro rey de Inglaterra

El Gloucester encalló frente a la costa de Great Yarmouth, Norfolk -este de Inglaterra-, casi cobrando la vida del duque de York, quien más tarde sería coronado como Jacobo II

erte

El descubrimiento de un buque de guerra que se hundió hace 340 años cuando transportaba a un futuro rey de Inglaterra ha sido declarado el hallazgo marítimo más importante desde que se encontrara el Mary Rose (la imponente embarcación de Enrique VIII que se recuperó del fondo del mar en 1982).

El Gloucester encalló frente a la costa de Great Yarmouth, Norfolk -este de Inglaterra- en 1682, casi cobrando la vida del duque de York, quien más tarde sería coronado como rey Jacobo II de Inglaterra.

Los restos del barco fueron descubiertos por buzos en 2007, pero solo se reveló hasta ahora por razones de seguridad.

Claire Jowitt, profesora y experta marítima catalogó el descubrimiento de “importancia internacional”.

El paradero del Gloucester fue un misterio hasta que lo descubrieron hace 15 años, semienterrado en el lecho del mar a 45 kilómetros de la costa, donde naufragó mientras navegaba alrededor de peligrosos bancos de arena.

Fue un desastre que se cobró la vida de cientos de pasajeros y tripulantes y estuvo a punto de cambiar el curso de la historia.

Sin embargo, el entonces duque de York logró apenas abandonar el barco que se hundía para luego convertirse en el heredero católico del trono protestante en una época marcada por agitación religiosa y política.

Samuel Pepys, el famoso diarista y administrador naval del siglo XVII, fue testigo del hundimiento del Gloucester
Samuel Pepys, el famoso diarista y administrador naval del siglo XVII, fue testigo del hundimiento del Gloucester

La profesora Jowitt, una autoridad en la historia cultural marítima basada en la Universidad de East Anglia (UEA), en Norwich, dijo: “Debido a las circunstancias del hundimiento, este se puede declarar como el descubrimiento marítimo histórico más importante desde la recuperación del Mary Rose en 1982″.

“El descubrimiento promete cambiar fundamentalmente nuestro entendimiento de la historia social, marítima y política del siglo XVII”, expresó.

“Es un ejemplo excepcional del legado cultural submarino de importancia nacional e internacional… el relato completo del último viaje del Gloucester y el consecuente impacto debe ser contado de nuevo”.

La profesora Claire Jowitt catalogó el descubrimiento marítimo como el más importante desde el hallazgo del Mary Rose en 1982
La profesora Claire Jowitt catalogó el descubrimiento marítimo como el más importante desde el hallazgo del Mary Rose en 1982

Julian y Lincoln Barnwell, dos hermanos impresores radicados en Norfolk, realizaron expediciones submarinas durante cuatro años con la ayuda de su ya fallecido padre y otros dos amigos -uno de ellos James Little- en busca de los restos del Gloucester.

Lincoln dijo que estuvo inspirado en el recuerdo de la recuperación del Mary rose, pero reconoció que el equipo de buzos empezaba sentir que habían fracasado cuando finalmente detectaron un gran cañón en el lecho del mar.

“Fue asombroso y realmente hermoso”, expresó.

“Inmediatamente me sentí privilegiado de estar allí, era tan emocionante”.

“En ese momento éramos las únicas personas en el mundo que sabían dónde yacía el buque naufragado -eso fue especial y jamás lo olvidaré”.

Los hermanos Barnwell aseguran que fue un "total privilegio" descubrir el barco de guerra
Los hermanos Barnwell aseguran que fue un «total privilegio» descubrir el barco de guerra

Su hermano Julian señaló que al principio no tenían idea del verdadero significado histórico del Gloucester.

“Habíamos leído que el duque de York iba a bordo, pero eso fue todo”, dijo.

“Estábamos confiados en que se trataba del Gloucester, pero hay otros naufragios allá con cañones, así que todavía tenía que confirmarse”.

“Aún hay una gran cantidad de conocimiento que se puede obtener del naufragio, lo que será de beneficio para Norfolk y la nación”.

La campana del HMS Gloucester.
La campana del HMS Gloucester.(UEA/ PA)

Aunque el equipo descubrió el naufragio de 340 años de antigüedad en 2007, no fue sino hasta que la campana de la nave fue recuperada en 2012 que el Ministerio de Defensa y el ente que administra los restos de naufragios encontrados en Reino Unido los identificaron decisivamente.

Unos anteojos en su estuche original, de 340 años de antigüedad, fue uno de los muchos objetos encontrados en el lugar bajo el mar
Unos anteojos en su estuche original, de 340 años de antigüedad, fue uno de los muchos objetos encontrados en el lugar bajo el mar

Desde entonces el sitio “en riesgo” -dentro de aguas internacionales- tuvo que ser protegido, razón por la cual el descubrimiento solo recién se hace público y su ubicación se divulga.

Se está planeando una importante exposición que tendrá lugar desde febrero hast julio de 2023 en el Museo del Castillo de Norwich.

Un proyecto de investigación paralelo también examinará las circunstancias de la tragedia y las teorías de conspiración.

Aunque el Gloucester no era un barco de tráfico de esclavos, muchas personas de variados antecedentes culturales perdieron sus vidas y los historiadores se asegurarán de que sus vidas sean contadas, indicó la UEA.

¿Qué era el Gloucester y qué sobrevive del barco?

El sello de una botella muestra el escudo de armas de la familia Legge, que fueron ancestros de George Washington, el primer presidente de EE.UU.
El sello de una botella muestra el escudo de armas de la familia Legge, que fueron ancestros de George Washington, el primer presidente de EE.UU.(Norfolk Historic Shipwrecks/ PA)

Lanzado en 1654 con 54 cañones a bordo y una tripulación de 280, el Gloucester es el único barco de guerra de tercera categoría (clasificado así por su tamaño y rapidez excepcionales) que sobrevive de la época cuando Inglaterra fue una república bajo el mando de Oliver Cromwell.

Participó en múltiples batallas y formó parte de la flota de la Marina Real después de 1660, cuando el rey Carlos II fue restaurado al trono.

El buque naufragado está partido a lo largo de la quilla, con los restos del casco enterrados bajo arena, y no se sabe qué tanto se conserva intacto. No hay planes de traer a la superficie ninguna de sus partes.

Además de la campana del barco, los buzos han encontrado ropa, zapatos, equipos de navegación, pertenencias personales y botellas de vino sin descorchar.

Una de las botellas de vino despliega un sello fundido en el vidrio con el escudo de armas de la familia Legge, ancestros de George Washington, el primer presidente de Estados Unidos.

Hasta ahora no se han encontrado restos humanos, únicamente huesos de animales.

¿Priorizó el futuro rey a perros y sacerdotes sobre otros?

Un retrato de 1672 muestra al duque de York con la flota real en el fondo. Su cargo en esa época era lord gran almirante de la Marina Real de su hermano, el rey Carlos II
Un retrato de 1672 muestra al duque de York con la flota real en el fondo. Su cargo en esa época era lord gran almirante de la Marina Real de su hermano, el rey Carlos II

El Gloucester había zarpado del puerto de Portsmouth (en el sur de Inglaterra) hacia Edimburgo y llevaba al duque de York en un asunto de incumbencia real ante el Parlamento de Escocia.

Encalló contra un banco de arena durante un fuerte vendaval a 45 kilómetros de Great Yarmouth (este de Inglaterra), en la mañana del 6 de mayo de 1682 y se hundió en el lapso de una hora.

El duque de York y John Churchill, el futuro duque de Marlborough, fueron rescatados en un bote acompañante.

Mientras se estima que unas 330 personas a bordo fueron rescatadas en barcos de la flota, se cree que entre 130 y 250 marinos y pasajeros murieron.

Testigos afirman que el futuro rey salvó a curas católicos y sus perros por encima de sus cortesanos y tripulación y, dado que una persona de la realeza debía abandonar el barco de primero, eso demoró su escape y costó innumerables muertes.

No aceptó responsabilidad de la tragedia -a pesar de discutir sobre la ruta del barco, como otrora lord gran almirante- y acusó al piloto, que luego fue apresado.

El famoso diarista del siglo XVII Samuel Pepys, que viajaba en la flota real, escribió que algunos de los sobrevivientes fueron sacados del mar “medio muertos”.

¿Qué hubiera pasado si el duque de York hubiera muerto?

Este hombre -el hijo ilegítimo del rey Carlos II- pudo haber sido rey después de la muerte de su padre, si el duque de York se hubiera ahogado
Este hombre -el hijo ilegítimo del rey Carlos II- pudo haber sido rey después de la muerte de su padre, si el duque de York se hubiera ahogado

El duque de York fue coronado rey Jacobo II de Inglaterra (y Jacobo VII de Escocia) en 1685, después de la muerte de su hermano

Si se hubiera ahogado en 1682, el hijo ilegítimo de Carlos II, James Scott, duque de Monmouth, bien hubiera heredado el trono.

El reinado del rey Jacobo II -un católico en una nación oficialmente protestante- estuvo marcado por agitación política y religiosa y el monarca fue despuesto en la llamada Revolución Gloriosa de 1688.

Algunos de los que participaron en ella tenían una opinión muy baja del duque sobre su accionar en el Gloucester.

Esa revolución creó un nuevo tipo de estado, contribuyó enormemente al mundo moderno y pudo no haber sucedido si el duque de York hubiera muerto en el naufragio, afirmó la UEA.

Alternativamente, añadió, pudo haber brotado una guerra civil entre la facción que apoyaba al duque de Monmouth y los que reclamaban a la hija legítima del duque de York, Mary y su esposo neerlandés Guillermo de Orange- pareja que reemplazó en el trono al rey despuesto.

Fuente: La Nación

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Home, Museos y Artes Plásticas y etiquetada ‏‏‎, 1982, 340 años, 45 kilómetros de la costa, administrador naval, agitación religiosa, autoridad en la historia cultural marítima basada en la Universidad de East Anglia (UEA), bancos de arena, Claire Jowitt, descubrieron, Descubrimiento, El extraordinario descubrimiento del barco de guerra hundido en 1682 cuando llevaba a un futuro rey de Inglaterra, Enrique VIII, experta marítima catalogó, famoso diarista, Gloucester, Great Yarmouth, guerra, hallazgo marítimo, historia, hundimiento del Gloucester, hundió, importancia internacional, importante, inglaterra, Mary Rose, naufragó, navegaba, Norfolk, Norwich, paradero, política, profesora, profesora Jowitt, rey de Inglaterra, Samuel Pepys, seguridad, siglo XVII, York por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Columna

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: Aripuca en Puerto Iguazú

    Una trampa para aprender a cuidar la naturaleza. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Lo más leído

  1. Murió el músico Pedro Pablo García Caffi, fundador del Cuarteto Zupay y exdirector del Teatro Colón
  2. Netflix: los estrenos de series en julio de 2022
  3. Uruguay construirá una megaurbe inteligente: más de 7000 viviendas para 30.000 habitantes y 50 empresas
  4. Únicos e inolvidables: Julio Bocca y Alessandra Ferri se reencontraron detrás del telón en la Scala de Milán
  5. Con misterio y cláusulas de confidencialidad, comenzó la producción de “Cien años de soledad-la serie”

Banco Provincia

Banco Provincia

Estrenos de cine

  • La vuelta de los Minions y otras dos novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llega el film infantil «Minions 2: nace un villano» y «Alicia y el alcalde» una coproducción entre Bélgica, Francia. La única nacional es «Un bolso lleno de carteras», película que refleja la dura realidad del síndrome de diógenes es un trastorno que afecta generalmente a personas mayores. ver más

CILFA

CILFA

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Abel Pintos sigue con sus shows en los que presenta «Abel en Concierto Buenos Aires», en el teatro Ópera. ver más

ITAÚ

ITAÚ

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Los días de la revolución», de Eduardo Sacheri, lo hizo en No Ficción, en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Nick y Charlie», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Vicnix en la ciudad secreta (2)» de Invictor se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Harry´s House» de Harry Styles, fue el disco más vendido en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Apollo 13» se quedó con el primer puesto en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Banco Nación

Banco Nación

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • El segundo disco de «Compañeros del Vino»

    El grupo celebra y rinde culto a la amistad. ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Columnas

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: Aripuca en Puerto Iguazú

    Una trampa para aprender a cuidar la naturaleza. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Todo es Comunicación

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El Hombre

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: La casa de Horacio Quiroga

    El poeta que le escribió cuentos a la selva. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: De la medalla olímpica al cinturón mundial

    La historia de Floyd Patterson e Ingemar Johansson – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura. ver más

  • Ser cosplayer: el detrás de un disfraz

    Por Michelle Fleischer, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Castellum de Larcay

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: el vencejo desafía la fuerza del agua

    Una especie de ave muy especial. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: Detectives investigando…

    Cien años del Género Negro – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Tres de febrero

Tres de febrero

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

la robla

la robla

San Isidro

San Isidro

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro más vistas en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz

    AADET difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en la primera semana del mes de febrero de 2022.
    ver más

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Home

San Isidro

San Isidro
CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto