• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

02 de Marzo de 2021
Edición número 4157
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

El Ministerio de Cultura incluyó “marica” entre las opciones para la orientación sexual en un formulario y generó debate

Desde la cartera conducida por Tristán Bauer explicaron a Infobae que fue una decisión tomada con perspectiva de género y fines educativos

ASDADAD

El ministerio de Cultura lanzó la convocatoria para el 109° Salón Nacional de Artes Visuales, un certamen que se realiza de manera ininterrumpida desde 1911 en el que se puede competir en diferentes categorías, como cerámica, dibujo, escultura y fotografía, entre otras. Para inscribirse hay que llenar un formulario de manera online, que incluye una serie de preguntas personales de carácter confidencial. Una de ellas hace referencia al “género y/u orientación sexual” del postulante, cuyas opciones despertaron un debate en las redes sociales.

El formulario invita al concursante a tildar una o varias opciones, que son las siguientes: mujer, varón, travesti, transexual, mujer trans, varón trans, marica, no binario, heterosexual, lesbiana, gay o bisexual. También está la posibilidad de hacer click en “otro” y brindar alguna especificación.

“Para exponer en el Salón de Artes Visuales te mandan esta planilla para que completes. Primero, ¿qué carajo les importa? Segundo: ¿no les basta que sea un artista o un simple ser humano? Lo de marica me superó”, publicó un usuario en Twitter junto a una captura del formulario. No fue la única persona que se vio sorprendida por las numerosas opciones, principalmente la de “marica”.

Sin embargo, lejos de la controversia que se generó en las redes, el formulario responde a un viejo reclamo de un sector de la comunidad LGTBI, en referencia a las personas que no se sienten identificadas con el sistema binario varón/mujer, pero tampoco con la orientación sexual “gay”, “lesbiana” o “bisexual”. Se trata de una reivindicación de aquellos que siempre se han sentido excluidos a la hora de completar una planilla de estas características.

Según explicaron a Infobae fuentes cercanas a la cartera conducida por Tristán Bauer, el formulario fue confeccionado por la escritora, activista travesti y directora de El Teje – el primer periódico travesti de Latinoamérica-, Marlene Wayar, una especialista en la temática de género. Las categorías sugeridas fueron consensuadas con los grupos a los que representa pero no son “definitivas”: con el paso del tiempo probablemente se vayan agregando otras, de acuerdo a las nuevas diversidades.

infobae-image

“Al principio puede parecer chocante, el término ‘marica’ en una primera lectura puede parecer como algo peyorativo, pero no es así, sino que se trata de reivindicarlo. Es un trabajo a largo plazo, con el objetivo de incorporar a la mayor cantidad de personas. El formulario también fue pensado en términos educativos, ya que genera un debate y surge la pregunta: ¿cómo van a decir ‘marica’?”, explicaron desde Cultura.

Así como algunas personas dentro del paraguas transgénero refieren su identidad de género como travestis, y otras como mujeres o varones trans; también hay quienes identifican su orientación sexual como gays y no maricas, o viceversa. Se trata de la apropiación política de la palabra “marica” como parte de la identidad.

A raíz del debate que se generó en las redes por el formulario, el escritor, periodista e integrante de la red de podcasts de El Vahído Gustavo Pecoraro, publicó: “Agradezco poder tildar marica porque es así como entiendo mi identidad. No soy un varón, tampoco un homosexual ni un gay. Es más, puto también me identifica. Acostumbrados a “mujer/varón”, que siempre estuvo contenido y sigue estándolo, esto es una revolución”.

En diálogo con Infobae, Pecoraro señaló: “Esta es una inclusión que llega tarde porque hace ya por lo menos cuatro años que el Estado, tanto desde la Ciudad como desde Nación, viene trabajando en la posición de no hablar de binarismo y que no se limite todo a hombres y mujeres. En muchos casos, a muchos de nosotros no nos representa el género masculino o el femenino, más allá de que esa es la asignación que tenemos desde que nacemos. Hay dos cosas diferentes: una es la orientación sexual y la otra es la identidad o expresión de género. Hay muchas personas que se consideran no binaries, o sea que en el fondo, sobre todo gente joven, dice que no es varón ni mujer”.

“Hay toda una discusión en el ambiente gay que tiene que ver con asociar lo gay con, primero, la definición del homosexual, que era como una definición muy ‘médica’. Después, muchas personas, por una cuestión de activismo, se empezaron a llamar gays, y muchos otros, entre los que me incluyo, en algún momento de nuestras vidas empezamos a apoderarnos de eso. Para muchas y muchos sigue siendo un insulto que te digan ‘maricón’”, explicó Pecoraro.

Su orientación sexual, como la de muchas otras personas, no se ve representada como gay, sino como marica: “Hubo una teórica lesbiana, Monique Wittig, que escribió un libro muy importante que se llama ‘Las lesbianas (no) somos mujeres’, que dio paso a que muchas lesbianas no se consideraran mujeres, sino lesbianas. Lo mismo pasa con el tema gay/homosexual/marica/puto. Soy marica porque culturalmente me muevo de una manera diferente a como se mueve un varón y, además, tiene referencia a cómo me relaciono, no solo por la orientación sexual, sino cómo formo mi familia elegida, cómo son mis costumbres sociales y culturales, etcétera”.

El escritor dice que el formulario es un tanto confuso porque mezcla “mujer/varón” con las orientaciones de género y las orientaciones sexuales. De todas formas, señala que es un gran avance porque hasta hace no mucho tiempo él y otras personas se quedaban afuera en este tipo de formularios, al no sentirse representados en las insuficientes opciones que ofrecían: “Cuando era chico ya era una mariquita y los compañeros de colegio me decían ‘maricón’ y yo me avergonzaba. Ahora si me dicen ‘marción’, más allá de que depende de cómo lo digan y con qué fin lo digan, yo soy maricón. No soy un maricón de mierda, soy maricón”.

Fuente: Infobae

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada #Identidad, bisexual, concursante, dialogo, El Ministerio de Cultura incluyó “marica” entre las opciones para la orientación sexual, El Ministerio de Cultura incluyó “marica” entre las opciones para la orientación sexual en un formulario y generó debate, especificación, Estado, expresión, femenino, formulario, gay, género, heterosexual, hombres, invita, joven, lesbiana, marica, maricas, masculino, mujer, mujer trans, mujeres, Nación, no binario, opciones, orientacion sexual, porn, porn hub, Pornhub, porno, pornografía, pornográfica, pornográficas, pornográfico, pornográficos, posición, sex, sexo, sexuales, siguientes, tildar, transexual, travesti, varias, varon, varón trans, x videos, you porn, YouPorn por Nicolás Segovia. Guarda enlace permanente.

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Una abuela normal», de Lyna Vallejos fue el libro más vendido en Juveniles y «Los compas y la maldición de Mikecrack» se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 23 al 28 de febrero. ver más

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El limbo», de Estanislao Bachrach se quedó con el primer puesto en No Ficción, mientras que «La tía Cósima», de Florencia Bonelli, lo retuvo en Ficción, en la semana del 23 al 28 de febrero. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos de la semana

    «Harry Styles», de Harry Styles, fue el disco más vendido en la Argentina, en la semana del 23 al 28 de febrero. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Where we are: live from San Siro» de la banda One Direction se quedó con en el primer puesto en la semana del 23 al 28 de febrero. ver más

Argentina Presidencia

Argentina Presidencia

Lo más leído

  1. Anya Taylor-Joy, la actriz argentina por adopción, ganó un Globo de Oro
  2. A los 101 años envió su CV a una empresa y su vida cambió completamente
  3. Golden Globes 2021: los looks de la alfombra roja virtual
  4. Anya Taylor-Joy, una ganadora «orgullosa» de la Argentina y amante de las empanadas, el provolone y los churros
  5. Globos de Oro: dónde ver las películas premiadas y nominadas

Anses

Anses

Columna

  • Un argentino en París: Château de Brissac

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

PAMI

PAMI

Cartelera – Recitales

  • Los shows con público y por streaming

    Divididos continúa con sus shows en el Teatro Ópera. ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Estrenos de cine

  • Tres novedades locales en sendos formatos: plataforma, TV y cines cordobeses

    MIRÁ LOS TRÁILERS. Febrero se despide con tres estrenos argentinos en materia de cine: “Manifiesto”, “Santa” y «El silencio del cazador», premiado filme de Martín Desalvo, que se verá en salas cordobesas. ver más

Buenos Aires Ciudad

Buenos Aires Ciudad

Banco Provincia

Banco Provincia

Merck

Merck

Novedades discográficas

  • Escalandrum presenta su nuevo disco “100”, en homenaje al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla

    Diez temas de Piazzolla reversionados con la particular mirada de Escalandrum. ver más

UART – Ley de riesgos de trabajo

UART – Ley de riesgos de trabajo

Arba

Arba

Columnas

  • Un argentino en París: Château de Brissac

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Playa de Copacabana

    A merced de moradores de la calle. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: ¿Con cuál de estas ideas te identificás?

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Batalla de Monte Castello

    Prohibido hablar alemán, japonés e italiano. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • El valor de la palabra: La Radio

    Esa voz… en la radio. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Sin Carnaval Carioca 2021

    Fue suspendido por el Covid-19. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo? A la manera de Sherazada

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El cartero NO llamó dos veces

    Por Omar Eduardo Alonso, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un café tanguero en el corazón de Tokio

    Callejón, callejón… lejano, lejano… – Por Alan Gazzano, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Legislatura

Legislatura

la robla

la robla

Cartelera de teatro

  • Temporada teatral 2021: las obras en la nueva normalidad

    La actividad teatral, tan golpeada por la pandemia. Qué obras hay en cartel en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz. «Después de nosotros». Con Julio Chávez , Alejandra Flechner y Matías Recalt, en La Plaza.
    ver más

Berazategui

Berazategui

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Lanús

Lanús

Cartelera MALBA

  • Programación de 2021

    Diario de Cultura te presenta la Programación que ofrece el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 4808 6500. ver más

San Martin

San Martin

Valeria Lynch

Valeria Lynch

Ranking – Películas

  • “Unidos” se sostuvo como título favorito antes del cierre de las salas de cine por el coronavirus

    La última semana de cines argentinos abiertos mostró la continuidad de «Unidos» como la película favorita de quienes asistieron a las salas desde el jueves pasado hasta el domingo, cuando se anunció el cierre de las salas como medida preventiva para contener la propagación del coronavirus.

    ver más

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro que más recaudaron en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires

    La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en las tres plazas de la temporada más importantes del país
    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto