• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

01 de Julio de 2022
Edición número 4644
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Turismo Cultural

El Moderno sumó 21 obras de la “efervescencia posterior a la crisis del 2001″ del arte argentino

El espacio porteño presentó la donación del Grupo Supervielle, que incluye obras de artistas como Diana Aisenberg, Eduardo Basualdo, Florencia Caterina y Ana Gallardo, entre otros. El detalle

regeg

El Museo Moderno presentó el conjunto de 21 obras de artistas argentinos que pasaron a formar parte de su acervo, con piezas de Diana Aisenberg, Eduardo Basualdo, Diego Bianchi, Florencia Caterina, Marina De Caro, Ana Gallardo, Fernanda Laguna, Catalina León, Oligatega Numeric, Cristina Schiavi, Alejandra Seeber, Luis Terán y Gabriel Valansi.

“Son 21 obras fundamentales de artistas con una trayectoria muy construida a nivel nacional y a nivel internacional y algunos de los cuales no tenían representación en la colección y otros que estaban muy ligados a la historia del museo a partir de otros programas”, explicó Alejandra Aguado, coordinadora de patrimonio del Museo, a Infobae Cultura.

Y agregó: “El Museo está ligado al arte contemporáneo, es como parte de su objetivo desde su inauguración. Es un museo que trabaja con los artistas vivos y esto se suma digamos a un plan de construcción de esta colección que está en construcción permanente”.

"Combo rombo", de Viviana Aisenberg

«Combo rombo», de Viviana Aisenberg

La donación, que incluye pinturas, esculturas, instalaciones y dibujos, fue realizada por el Grupo Supervielle y además está acompañada de un comodato de 83 obras de 22 artistas, algunas de ellas ya en exhibición y otras lo serán en futuras muestras, comentaron a este medio.

Entre los artista que no estaban en el espacio se encuentran Aisenberg, Basualdo, Bianchi y Caterina, de quien Aguado comentó: “Florencia Caterina era un artista de Rosario, que falleció en la tragedia de la calle Salta, así que cuando ese edificio en la ciudad de Rosario explotó por una perdida también perdimo a una artista, una gestora cultural, una curadora, a una persona muy vital en la escena rosarina”, por lo que definió como un “orgullo poder incorporar su trabajo y presentarlo”.

La donación está ligada no solo a la historia que el Moderno tiene con la institución bancaria, como uno de sus patrocinadores desde 2014, sino también al vínculo que la directora del espacio cultural, Victoria Noorthoorn, tenía con el grupo antes de su llegada al museo.

Sin título, de la seria "Altar", de Florencia Caterina

Sin título, de la seria «Altar», de Florencia Caterina

Entonces, Noorthoorn fue convocada para configurar la colección del banco -que asciende a 250 piezas- y de la cual se desprenden las 21, que se sumas así a la alrededor de 7.500 piezas del acerco del museo, entre artes visuales, diseño gráfico y diseño industrial.

Durante la presentación, de la que también participaron muchos de los artistas que ingresaron a la colección, Atilio Dell’Oro Maini, director de Grupo Supervielle, y Enrique Avogrado, ministro de la cartera de cultura porteña, Noorthoorn recordó que la convocaron en 2007 para armar “una gran colección de arte argentino que se centraría en los artistas que estaban de alguna manera marcando, mapeando la escena de la gran efervescencia que sucedió luego de la crisis del 2001″.

En ese sentido, sostuvo que la donación permitirá “ponerla en diálogo con artistas de distintas generaciones a un extenso público, contribuir con la tarea permanente de revisar nuestra mirada sobre la historia, la belleza, la condición humana y social y ampliar las capacidades de nuestra sensibilidad”.

"Hotel La Siesta", de Catalina León

«Hotel La Siesta», de Catalina León

“Son las primera obras delMuseo de Aisenberg, León, Basualdo, Bianchi, y el grupo Oligatega numeric. También una oportunidad para ampliar y profundizar en la representación de otros artistas que también son fundamentales como Ana Gallardo, quien es una de esas artistas que el museo está coleccionando en amplitud, que es otro tipo de trabajo fundamental. Además, Terán, De Caro, Laguna, Schiavi, Seeber y Valansi son artistas de los que había obra, pero de no todos. Por ejemplo de Seeber no teníamos pintura, había una esculturas de vidrio, pero no estaba representada a través del medio que con el que uno más le identifica”, explicó Aguado.

Y finalizó: “Las donaciones de este tipo son un hito para el museo, que construyó su colección a partir de grandes donaciones, o sea que implican un conjunto de obras, que no solo representan artistas claves de la trayectoria de las artes visuales nuestras sino también como trayectorias personales en las construcciones y las colecciones”.

Fundado en 1956 por Rafael Squirru, el acervo del Moderno tiene una extensa tradición de donaciones, como sucedió con la de Josefina Pirovano de Mihura, la familia de León Ferrari, Alberto Heredia, la de Yente sobre obra de Juan Del Prete, la familia Sergio de Loof o, la anteúltima, antes de la pandemia, realizada por el fotógrafo Aldo Sessa.

"Birds & Brides", de Alejandra Seeber

«Birds & Brides», de Alejandra Seeber

La lista completa

Diana Aisenberg (Buenos Aires, 1958), Combo rombo, 2005, óleo sobre tela, cerámica esmaltada y acrílico sobre madera, en dos partes. Pintura: 100 x 80 cm; estante y jarrón: 35,5 x 25 x 25 cm. Dimensiones totales variables

Eduardo Basualdo (Buenos Aires, 1977) por tres: El misterio, 2009, tinta sobre papel, lámpara incandescente, 129 x 161 x 6 cm; Madre adoptiva, 2012, pantalla y papel de aluminio, lámpara incandescente, cable, 40 x 40 x 35 cm, y Mis hijos, 2012, papel de aluminio, motores, cables, 195 x 100 cm de diámetro.

Diego Bianchi (Buenos Aires, 1969), sin título, 2011, madera, masilla epoxi, pintura y alambre, 235 x 141 x 61 cm

Cristina Schiavi, sin título de la serie “Lunas”

Cristina Schiavi, sin título de la serie “Lunas”

Florencia Caterina (Rosario, 1986-2013) por 4: todos sin título de la serie “Altar”, 2012, lápiz sobre papel, 42,5 x 31,5 cm

Marina De Caro (Mar de Plata, 1961), Los trabajos y los días contra horas reloj, 2007, traje de gabardina, máscara de lana, silla, dimensiones totales variables

Ana Gallardo (Rosario, 1958) por dos: Lidia, 2006, grafito sobre pared, fotografía, dimensiones totales variables, y Mujeres de la Ciudad de Juárez, 2010, lápiz sobre papel, en cuatro partes, cada parte: 250 x 150 cm; dimensiones totales variables

Fernanda Laguna (Hurlingham, Pcia. de Buenos Aires, 1972) por dos: Flores, 1994, acrílico sobre tela, 23,7 x 15,6 cm, y No me mires, 2007, acrílico, plumas y lápiz sobre tela, 80,5 x 51,7 cm

"Mujeres de la Ciudad de Juárez", de Ana Gallardo

«Mujeres de la Ciudad de Juárez», de Ana Gallardo

Catalina León (Buenos Aires, 1981), Hotel La Siesta, 2011-2, hilo, acrílico y pintura látex sobre tela, cartón y placa de yeso, 260 x 300 cm

Oligatega Numeric (Mateo Amaral, Maximiliano Bellmann, Alfio Demestre, Mariano Giraud, 1999), Hal Capitoné, 2010, plástico, pana sintética y acrílico, 84 cm de diámetro

Cristina Schiavi (Buenos Aires, 1954), dos sin título de la serie “Lunas”, 2017, acrílico sobre MDF, 64,5 x 64 x 3 cm, y de 66 x 64 x 4 cm

"Hal Capitoné", del grupo Oligatega Numeric

«Hal Capitoné», del grupo Oligatega Numeric

Alejandra Seeber (Buenos Aires, 1969), Birds & Brides, 2007, óleo y purpurina sobre tela, 183,5 x 222 cm

Luis Terán (Buenos Aires, 1977), La familia, 2011, cerámica esmaltada, madera barnizada y encerada, ladrillo, dimensiones totales variables

Gabriel Valansi (Buenos Aires, 1959), M.A.D 800038, 2005, impresión Lambda bajo acrílico, 224 x 300 cm

Fuente: Viviana Gil, Infobae

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Home, Museos y Artes Plásticas, Turismo Cultural y etiquetada ‏‏‎, Alberto Heredia, Aldo Sessa, Alejandra Aguado, Alejandra Seeber, Ana Gallardo, arte argentino, artistas, artistas argentinos, Atilio Dell’Oro Maini director de Grupo Supervielle, Basualdo, Bianchi, Catalina León, Caterina, colección, combo combo, Crisis, crisis del 2001, Cristina Schiavi, cultura, cultural, de caro, dialogo, Diana Aisenberg, dibujos, Diego Bianchi, donacines, donación, donación del Grupo Supervielle, Eduardo Basualdo, efervecencia, el misterio, El Moderno sumó 21 obras de la “efervescencia posterior a la crisis del 2001″ del arte argentino, Enrique Avogrado, esculturas, Espacio Cultural, espacio porteño, extenso publico, Fernanda Laguna, Florencia Caterina, Gabriel Valansi, grupo Oligatega numeric, Grupo Supervielle, historia, historia del museo, inauguración, instalaciones, instucion bancaria, Josefina Pirovano de Mihura, Juan del Prete, laguna, león, León Ferrari, Luis Terán, Marina De Caro, Mis hijos, moderno, museo, Museo de Aisenberg, museo moderno, nivel internacional, obras, Oligatega Numeric, patrimonio, Patrocinadores, pintura, pinturas, Rafael Squirru, Schiavi, Seeber, Sergio De Loof, Terán, Victoria Noorthoorn, Yente por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Estrenos de cine

  • La vuelta de los Minions y otras dos novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llega el film infantil «Minions 2: nace un villano» y «Alicia y el alcalde» una coproducción entre Bélgica, Francia. La única nacional es «Un bolso lleno de carteras», película que refleja la dura realidad del síndrome de diógenes es un trastorno que afecta generalmente a personas mayores. ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Columna

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Todo es Comunicación

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Abel Pintos sigue con sus shows en los que presenta «Abel en Concierto Buenos Aires», en el teatro Ópera. ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Lo más leído

  1. Condenaron a 30 años de prisión al cantante R. Kelly por abusos sexuales incluso con menores
  2. Wos encabeza las nominaciones a los Premios Gardel 2022
  3. ¿Cómo digo lo que digo?: Todo es Comunicación
  4. Netflix: los estrenos de series en julio de 2022
  5. Grandes clásicos restaurados del cine francés en la Sala Leopoldo Lugones

CILFA

CILFA

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Los días de la revolución», de Eduardo Sacheri, lo hizo en No Ficción, en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Nick y Charlie», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Vicnix en la ciudad secreta (2)» de Invictor se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Harry´s House» de Harry Styles, fue el disco más vendido en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Apollo 13» se quedó con el primer puesto en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

ITAÚ

ITAÚ

Banco Nación

Banco Nación

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

OSDEPYM

OSDEPYM

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • El segundo disco de «Compañeros del Vino»

    El grupo celebra y rinde culto a la amistad. ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Columnas

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Todo es Comunicación

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: La casa de Horacio Quiroga

    El poeta que le escribió cuentos a la selva. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: De la medalla olímpica al cinturón mundial

    La historia de Floyd Patterson e Ingemar Johansson – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura. ver más

  • Ser cosplayer: el detrás de un disfraz

    Por Michelle Fleischer, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Castellum de Larcay

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: el vencejo desafía la fuerza del agua

    Una especie de ave muy especial. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: Detectives investigando…

    Cien años del Género Negro – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • El Hombre

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Necesito agradar

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Tres de febrero

Tres de febrero

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

la robla

la robla

San Isidro

San Isidro

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro más vistas en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz

    AADET difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en la primera semana del mes de febrero de 2022.
    ver más

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Home

San Isidro

San Isidro
CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto