• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

05 de Febrero de 2023
Edición número 4862
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

Un reconocido monje benedictino de 96 años explica por qué vivimos insatisfechos y da consejos para ser más felices

David Steindl Rast, que viaja por los cinco continentes predicando la gratitud como estilo de vida, reveló que pronto se radicará en nuestro país, donde desea pasar el resto de sus días.

asd título

Los datos hablan por sí mismos. Recientes investigaciones internacionales confirman que, las personas que son agradecidas viven mejor. Rinden más en el trabajo, se estresan menos, son más empáticas y conservan una vida saludable.

En un estudio sobre la gratitud realizado en conjunto por la Universidad de California y de Miami, se eligió al azar un número importante de participantes. A cada uno se le asignó una tarea. Todos debían llevar un diario semanal. Un grupo debía describir las cosas por las que se sentía agradecido; otro, explicaba aquello que le fastidiaba y el último hacía un seguimiento neutral de los eventos. Al cabo de diez semanas, registraron que, los participantes del grupo de gratitud, se sentían un 25% mejor que los otros, reportaban menos problemas de salud, rendían laboralmente un promedio de 1,5 horas más y eran capaces de ofrecer gran apoyo emocional a los demás.

Otra investigación realizada por científicos chinos valoró la cantidad de agradecimiento que la gente mostraba en su cotidianeidad. Los especialistas encontraron que, los niveles más altos de gratitud se asociaban a una mejor calidad de sueño, y a escalas más bajas de ansiedad y depresión.

Si los beneficios de vivir agradecidos son tan contundentes, ¿por qué nos cuesta tanto sentirnos satisfechos y conformes con nuestra vida?

El hermano David Steindl Rast, monje benedictino austríaco de 96 años, que viaja por los cinco continentes predicando la gratitud como estilo de vida asegura: “La presión de la publicidad a la que estamos expuestos y la creencia de que teniendo más seremos felices, nos generan expectativas que, al no cumplirse, nos conducen a grandes frustraciones. Podemos tener cualquier cosa que deseemos, pero si no podemos estar agradecidos por ello, no seremos felices”.

Este orador ecuménico (participa del diálogo budista-cristiano), maestro espiritual y co fundador de Vivir Agradecidos (organización que trabaja en la difusión de su mensaje para la comunidad de habla hispana) que divide su tiempo entre períodos de vida ermitaña y extensas giras para compartir su mensaje, dialogó extensamente con LA NACION. Para sorpresa de esta cronista, contó que pronto se radicará en nuestro país, donde desea pasar el resto de sus días.

"Podríamos tener cualquier cosa que deseemos profundamente en este mundo, pero si no podemos estar agradecidos de tenerlo, no podremos ser felices", dice David Steindl Rast
«Podríamos tener cualquier cosa que deseemos profundamente en este mundo, pero si no podemos estar agradecidos de tenerlo, no podremos ser felices», dice David Steindl RastDiego Ortiz Mugica

Todo es insuficiente

Si la ciencia certifica que ser agradecidos nos aporta salud y felicidad, ¿por qué vivimos con la sensación de que nada es suficiente?

La presión de la publicidad, y la creencia de que teniendo más seremos felices, nos generan expectativas que, al no cumplirse, nos llevan muy a menudo a grandes frustraciones. Todos lo hemos vivido en carne propia. Esos sueños de querer más no nos han llevado ni remotamente a estados de mayor bienestar. ¿Quién no ha experimentado, que luego de conseguir, con muchísimo esfuerzo algo material, en lugar de disfrutarlo, inmediatamente quiere algo nuevo, porque por ejemplo, al ver a su vecino con el último modelo de celular, siente que lo necesita? Por otro lado, también nuestra mirada constante hacia el largo plazo nos desconecta de la posibilidad de sentirnos plenos ahora en este preciso momento. Todo debe aumentar y seguir creciendo. Más, más y más. Se entiende al progreso como la condición más importante para lograr la felicidad.

Pero gracias al progreso muchas más personas en este planeta viven mejor ¿o no?

Sí, pero la idea de evolución constante es nueva, no es equivocada ni mala, pero nos ha llevado por un camino peligroso con aspectos y consecuencias no deseadas. Es el Zeitgeist, el espíritu de la época. Existen palabras claves que identifican a la sociedad occidental actual: Progreso. Más es mejor. Lo nuevo es mejor que lo viejo. Necesito más. Hay que producir sin cesar sino la economía se desmorona. Tenemos una mirada y una valoración enfermiza en fuga hacia el futuro, escapando del momento presente. Huyendo del aquí y ahora. Desperdiciamos la oportunidad que tenemos ya, en este preciso instante, de responderle a la vida plenamente. No mañana ni pasado. Ahora. Disfrutando y agradeciendo lo que sí hay y está ocurriendo.

"Tenemos el potencial interior para ser agradecidos, pero para que emerja debemos aprenderlo", David Steindl Rast
«Tenemos el potencial interior para ser agradecidos, pero para que emerja debemos aprenderlo», David Steindl RastDiego Ortiz Mugi

Me parece muy bonito uno de los nombres que se le da a Dios en el antiguo testamento: “El Shaddai”, traducido por los rabinos judíos como el señor de lo “Suficiente”. No se necesita más que lo que la Vida nos da en cada momento.

¿No puede ser naif o irresponsable esta mirada que deja todo librado a lo que va ocurriendo hoy sin planificar el mañana?

En Occidente muy a menudo tomamos por sentado que solo puedes tener una vida exitosa si tienes todo calculado, cada detalle de tu vida. Somos el capitán de nuestro barco e ideamos el recorrido exacto. Sin la más mínima oportunidad para quedar librados al destino o la sorpresa. Incluso los padres tienen planes concretos para sus hijos. Hemos perdido el disfrute por la sorpresa que significa interactuar libremente con la vida. Con pocas expectativas, pero con infinito entusiasmo. El encanto de comprender que a cada segundo podamos preguntarnos cuál es el próximo paso que el camino nos propone. ¿Qué nos está ofreciendo hoy? Porque avanzamos como si pudiéramos controlar cada detalle de los que nos ocurre. Y eso nos ha llevado a perder la confianza. La gratitud presupone una actitud esperanzada, confiada e incondicional en la vida. Más allá de lo que nos pueda suceder.

Un estudio reveló que cuanto más alto es el nivel de gratitud de las personas, mejor resultaba su calidad de sueño, como también se les disminuía la ansiedad y la depresión
Un estudio reveló que cuanto más alto es el nivel de gratitud de las personas, mejor resultaba su calidad de sueño, como también se les disminuía la ansiedad y la depresiónDiego Ortiz Mugic

¿Por qué comenzó a interesarse por estudiar y divulgar la importancia de vivir agradecidos?

Fue muy de a poco. Se cristalizó lentamente. Me fui dando cuenta de que la gratitud era muy importante para mí. Durante años me dedique a estudiar y dar talleres sobre desarrollo y plenitud personal y social. Fui explorando y hablando con distintas personas sobre sobre cómo debería ser nuestra evolución para que, naturalmente podamos llegar a nuestra integridad y felicidad. Y cada vez más, el concepto de la gratitud emergía. No pensé en esta palabra ni empecé a proclamarla. No. Traté de ayudarme y ayudar a otras personas a descubrir cómo, de manera orgánica, podíamos experimentar gozo. Y resultó que la palabra clave era la gratitud.

Usted suele decir que no es la felicidad la que nos hace ser agradecidos, sino que ser agradecidos nos hace felices. ¿Cómo es esto?

Se puede sintetizar de esta manera. Podríamos tener cualquier cosa que deseemos profundamente en este mundo, pero si no podemos estar agradecidos de tenerlo, no podremos ser felices.

"Durante los momentos de mayor angustia, podremos descubrir la oportunidad que esa vivencia nos ofrece", David Steindl Rast
«Durante los momentos de mayor angustia, podremos descubrir la oportunidad que esa vivencia nos ofrece», David Steindl RastDiego Ortiz Mugica

¿Cómo se puede ser agradecido cuando uno está experimentando el dolor, la muerte, la separación, el conflicto o la enfermedad? ¿No es esto una utopía?

Si nos toca atravesar el dolor, la muerte o la enfermedad, no debemos esperar estar contentos. Por supuesto que no. Pero estoy convencido de que incluso en las peores situaciones uno tiene la posibilidad de elegir confiar en la vida. Esto es lo que se llama la “opción fundamental”. Elegir creer y esperar o no hacerlo. Cuando eso no ocurre, cuando aún no podemos, debemos repetírnoslo mil veces. Si confiamos en la vida, incluso durante los momentos de mayor angustia, podremos descubrir la oportunidad que esa vivencia nos ofrece. Esto nos habilita a optar por ella. Y encarar la realidad de una manera creativa. En cambio, si optamos por victimizarnos, terminaremos en un callejón sin salida. La elección más valiente y novedosa es simplemente entregarse a vivir la experiencia. A fluir y bailar con ella.

Lo que se nos regala

Usted suele repetir que, para ser agradecidos, es crucial experimentar la vida como un don. Pero muchas veces nos pesa y la sentimos como un deber.

En la sociedad actual, la gratitud es tan lejana o desconocida que nuestras respuestas a la vida se convierten en un deber. Y para que deje de serlo, primero debes ejercitar la gratitud. Tenemos el potencial interior para ser agradecidos, pero para que emerja debemos aprenderlo. La buena noticia es que una vez que lo internalizamos, nos damos cuenta de que todo es un regalo. Hay actitudes que no son naturales en nosotros, pero todos tenemos la capacidad de adquirirla con el ejercicio. Esto ocurre con la gratitud. Igualmente creo que ser agradecidos es algo natural al ser humano, pero nuestra sociedad nos ha educado de otra manera, por lo que debemos reeducarnos. Si no tuviéramos la presión social seriamos naturalmente agradecidos. Los niños más pequeños confían en la vida y son felices. A medida que crecemos sentimos que siempre hay algo nuevo que necesitamos y esto bloquea el gozo.

"La gratitud presupone una actitud esperanzada, confiada e incondicional en la vida", David Steindl Rast
«La gratitud presupone una actitud esperanzada, confiada e incondicional en la vida», David Steindl RastDiego Ortiz Mugica

¿Tiene días en que le cuesta ser agradecido? ¿Qué hace para volver al eje?

Por supuesto. En muchas ocasiones. Por ejemplo, cuando suena el despertador por la mañana, mi reacción espontánea es: “Ah no”. No recuerdo algún día de mi vida que me haya sentido agradecido por la alarma. Estoy molesto. Me resisto a lo que toca. Pero muchas veces encuentro el remedio: la automotivación. No me gusta levantarme de la cama, pero me recuerdo qué bendición es poder contar con mis piernas para hacerlo. Y para superar mi queja o disgusto, hago la promesa de alegrar el día a alguien. Reconozco que esta oportunidad es un regalo por lo cual puedo estar agradecido.

Otro ejemplo: es una tarde hermosa de primavera y estoy esperando el momento dorado del atardecer para hacer un paseo. Salgo y me invade una ola de mosquitos. No puedo caminar así. Siento bronca porque se canceló mi programa. Pero me detengo y pienso: ¿quién lo frustró? Es la vida misma. Y me digo que, la clave es entender que no debo aferrarme a mi objetivo sino interactuar con lo que acontece. Más tranquilo y reconciliado armo un plan B: disfrutar el atardecer desde mi ventana con un buen libro.

Fuente: Agustina Lanusse, La Nación

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada 96 años, agradecimiento, ansiedad, apoyo emocional, BENEFICIOS, budista-cristiano, calidad de sueño, científicos chinos, cotidianeidad, David Steindl Rast, depresión, dialogo, diario semanal, El reconocido monje benedictino de 96 años explica por qué vivimos insatisfechos y da consejos para ser más felices, estudio, fastidiaba, felices, frustraciones, GRATITUD, gratitud realizado en conjunto, los cinco continentes, maestro espiritual, miami, monje benedictino austríaco, niveles, participantes, problemas de salud, seguimiento neutral, sentirnos satisfechos, Universidad de California, Vivir Agradecidos por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Se realizan festivales populares de verano en diversas ciudades. ver más

Estrenos de cine

  • «Los espíritus de la isla» y otras tres novedades renuevan la cartelera

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llegan el film nominado a los premios Oscar «Los espíritus de la isla»; la española «Alcarràs»; la película de terror «Llaman a la puerta» y la aventura animada «Rock Dog 3: rockeando juntos». ver más

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Jujuy

Jujuy

Lo más leído

  1. Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina
  2. Sorpresas de la marea baja. Hallaron dos gliptodontes de 2.500.000 años, uno tenía el tamaño de un Fiat 600
  3. A 40 años de la muerte de Karen Carpenter: 37 kilos, la negación de una familia y un final anunciado
  4. Kate Winslet y su esperada primera imagen en “The Palace”, la nueva serie de HBO Max
  5. Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

CILFA

CILFA

Banner provincia: DERECHO AL FUTURO

Banner provincia: DERECHO AL FUTURO

Columna

  • Gran Hermano: el juego más macabro de la televisión

    Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Dibu Martínez, Pasión por el fútbol», de Los editores catapulta, en Infantiles y «La teoría de los archipiélagos», de Alice Kellen, en Juveniles, se posicionaron como los más vendidos en la semana del 23 al 29 de enero. ver más

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El poder de las palabras», del Mariano Sigman, se quedó con el primer puesto en No Ficción y «La ciudad de las ranas», de Hugo Alconada Mon, lo hizo en Ficción, en la semana del 23 al 29 de enero. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Folklore» de Taylor Swift, se quedó con el primer puesto en la semana del 23 al 29 de enero. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Los pingüinos de Madagascar» de Dreamworksse quedó con el primer puesto en la semana del 23 al 29 de enero. ver más

AySA

AySA

Banco Provincia

Banco Provincia

Novedades discográficas

  • Pedro Aznar con ambicioso disco doble

    «La única manera de gustarle a todo el mundo es estar muerto», dice. ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Banco Nación

Banco Nación

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

ANSES Abuelos

ANSES Abuelos

ITAÚ

ITAÚ

Columnas

  • Gran Hermano: el juego más macabro de la televisión

    Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • Como lo veo yo

    «La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Tincho, rumbo al país del sol naciente

    Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Luis Frontera a un año de su partida

    En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Abadía de Cluny Saone et Loire

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Italia: La estatua que surgió en Milán, fue inaugurada en Argentina y es símbolo norteamericano

    Por Carlos Dios, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: La catedral de Chartres

    Reverenciada por los artistas, alabada por los poetas, Chartres es la reina sublime de las catedrales – Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Firmeza y amabilidad: dúo que se potencia

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: El barbijo

    Ayer, “lecturas” del hoy y mañana – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Ciclo de Verano

Ciclo de Verano

Lanús

Lanús

Tres de febrero

Tres de febrero

San Isidro

San Isidro

la robla

la robla

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Home

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • «Troilo: Una teoría del todo». Libro de Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada
  • «Dolarizar, un camino hacia la estabilidad económica». Libro de Alfredo Romano: «Se necesita construir desde la confianza con previsibilidad y estabilidad».
  • Chile celebró su 211 aniversario con un espectáculo frente al Colón
  • “Cine y Mujer”, el cine como herramienta de transformación social
  • Tarot y Flores de Bach gratis por Google Meet
  • Cómo es la nueva etapa de MasterChef Celebrity y con la vuelta de Claudia Villafañe
  • Google presentará su nuevo buscador con inteligencia artificial
  • Con corsos y desfiles comenzó el carnaval en la ciudad de Buenos Aires
  • Viviana Canosa regresa a la TV: “A mí me miran los que me quieren y los que no; bienvenidos todos”
CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto