• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

04 de Julio de 2022
Edición número 4646
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

En qué se diferencian los virus del COVID-19 y de la gripe

Si bien ambas enfermedades tienen síntomas similares, las generan patógenos de familias distintas. La palabra de los especialistas

asdwqqwq

Entre las principales diferencias, señalan que el virus SARS-CoV-2 es más transmisible que los virus de la gripe (iStock)

Ómicron puso nuevamente sobre el tapete la antigua discusión sobre el COVID-19 y si es una especie de gripe o no. Si bien los síntomas son similares y sobre todo con esta última variante, los expertos vuelven una y otra vez a explicar por qué son diferentes SARS-CoV-2, que causa el COVID-19 y el virus Influenza, responsable de la enfermedad de la gripe.

El biólogo José Antonio López-Guerrero, investigador y director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, un centro de investigación experimental en las áreas de biología molecular, celular y biomedicina explicó en una entrevista con Infosalus, que el SARS-CoV-2 y el virus Influenza son familias de virus diferentes. En cambio, sí se mostró de acuerdo en que ambos tienen en común la forma de transmisión: por vía aérea principalmente, sobre todo en espacios cerrados, y con mayor facilidad en tiempos fríos y con poca luminosidad y radiación ultravioleta.

En la entrevista señaló que si bien los dos virus son de ARN, el de la gripe tiene más capacidad de variabilidad porque su genoma está segmentado; son 8 pequeños cromosomas, mientras que el SARS-CoV-2 es una única molécula. De igual manera, señaló que en los dos casos sus efectos clínicos pueden ser fatales. “La gripe aviar cuando ha pasado a humanos tiene una mortalidad de 30%, un peligro que sigue estando ahí”, indicó.

Para los científicos, el SARS-CoV-2 muta menos que la gripe (EFE/ Raúl Martínez)

Aclaró que la gripe continúa siendo una amenaza pero dijo que son virus distintos, con características serológicas y clínicas diferentes. “No sabría decir en la historia de la humanidad qué virus sería el más peligroso de los dos. La gripe sigue matando más de 100.000 personas al año en todo el mundo, aún teniendo inmunidad de recuerdo de un año para otro, así como una vacuna y tratamientos. Sigue ahí, y sigue evolucionando y generando de vez en cuando pandemias”, agregó López-Guerrero.

Ángela Domínguez, coordinadora del grupo de trabajo sobre vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) expresó a que si bien la gripe y el COVID-19 son dos infecciones respiratorias causadas por virus, y que tienen muchos síntomas en común, entre las principales diferencias destacó que el virus SARS-CoV-2 es más transmisible que los virus de la gripe y provoca enfermedad grave a más personas.

En tal sentido expresó que con el COVID se pueden producir trombos en pulmones, corazón, extremidades o cerebro y también síndrome inflamatorio que afecta a varios sistemas, y que en la gripe no se dan. De todos modos aclaró que en las dos enfermedades pueden surgir complicaciones como neumonía, insuficiencia respiratoria o afecciones cardíacas.

José Antonio López-Guerrero, también se refirió a la vacunación y aclaró que conla gripe se debe actualizar cada año la vacuna por la variación del virus. Esto sucede porque existen diferentes cepas en circulación y se debe analizar cuál es la vacuna efectiva.

Explicó que no sucede lo mismo con el COVID porque si bien muta, lo que aparecen son variantes y no cepas. “La cepa es cuando se produce un cambio drástico y un efecto biológico diferente, se produce una serología diferente, algo que también repercutirá en la clínica”, dijo López-Guerrero.

“El SARS-CoV-2 muta menos que la gripe. Lo que tenemos con la gripe cada año son cepas diferentes, que tienen un cambio brutal de un año a otro; son cosas diferentes. Por eso nos tenemos que vacunar frente a la gripe cada año. Por mucho que cambien las variantes del SARS-CoV-2, siempre seguiremos reconociéndolas”, agregó África González, ex presidenta de la Sociedad Española de Inmunología.

Por eso,Ángela Domínguez aclaró que cada año se preparan las vacunas para la gripe con los antígenos de los virus más recientes y la OMS determina cada año en febrero, a partir de la información que se tiene de las cepas que están circulando, la composición que deben tener las vacunas antigripales para la temporada siguiente.

Las vacunas del COVID están elaboradas a partir de la variante de SARS-COV-2 (Getty Images)

“Para el COVID, las vacunas se elaboraron a partir de la variante de SARS-COV-2 que circulaba durante el año 2020, que no es la variante que más está circulando en la actualidad”, dijo. Y agregó: “Los datos indican que las vacunas disponibles mantienen esencialmente la protección frente a la variante Delta y los datos preliminares sugieren que también protegerían frente a la variante Ómicron”, destaca.

Para finalizar, frente a cualquier persona que sostenga que el COVID-19 y la gripe son lo mismo, Domínguez destacó los esfuerzos realizados por investigadores que permitieron identificar en muestras de las personas afectadas de neumonía en Wuhan (China) un coronavirus que no se conocía hasta entonces y que se denominó SARS-CoV-2, que no tiene nada que ver con los virus de la gripe.

Fuente: Infobae

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada arn, biología molecular, biólogo, biomedicina, celular, centro de investigación experimental, Covid-19, Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, director, enfermedad, especie de gripe, familias, fatales, gripe, influenza, investigador, José Antonio López-Guerrero, molécula, ómicron, pequeños cromosomas, radiación ultravioleta, SARS-COV-2, similares, síntomas, transmisión, variabilidad, variante, virus, virus Influenza por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Columna

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: Aripuca en Puerto Iguazú

    Una trampa para aprender a cuidar la naturaleza. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Lo más leído

  1. Murió el músico Pedro Pablo García Caffi, fundador del Cuarteto Zupay y exdirector del Teatro Colón
  2. Netflix: los estrenos de series en julio de 2022
  3. Para Ricky Martin, la denuncia que recibió por violencia doméstica “se basa en alegaciones falsas”
  4. La reacción de los famosos tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía
  5. “La balsa” cumple 55 años: del “No creo que funcione” de Sandro a la eterna disputa por la autoría entre Litto Nebbia y Tanguito

Banco Provincia

Banco Provincia

Estrenos de cine

  • La vuelta de los Minions y otras dos novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llega el film infantil «Minions 2: nace un villano» y «Alicia y el alcalde» una coproducción entre Bélgica, Francia. La única nacional es «Un bolso lleno de carteras», película que refleja la dura realidad del síndrome de diógenes es un trastorno que afecta generalmente a personas mayores. ver más

CILFA

CILFA

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Abel Pintos sigue con sus shows en los que presenta «Abel en Concierto Buenos Aires», en el teatro Ópera. ver más

ITAÚ

ITAÚ

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Los días de la revolución», de Eduardo Sacheri, lo hizo en No Ficción, en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Nick y Charlie», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Vicnix en la ciudad secreta (2)» de Invictor se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Harry´s House» de Harry Styles, fue el disco más vendido en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Apollo 13» se quedó con el primer puesto en la semana del 20 al 26 de junio. ver más

Banco Nación

Banco Nación

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • El segundo disco de «Compañeros del Vino»

    El grupo celebra y rinde culto a la amistad. ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Columnas

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: Aripuca en Puerto Iguazú

    Una trampa para aprender a cuidar la naturaleza. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Todo es Comunicación

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El Hombre

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: La casa de Horacio Quiroga

    El poeta que le escribió cuentos a la selva. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: De la medalla olímpica al cinturón mundial

    La historia de Floyd Patterson e Ingemar Johansson – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura. ver más

  • Ser cosplayer: el detrás de un disfraz

    Por Michelle Fleischer, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Castellum de Larcay

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: el vencejo desafía la fuerza del agua

    Una especie de ave muy especial. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: Detectives investigando…

    Cien años del Género Negro – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Tres de febrero

Tres de febrero

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

la robla

la robla

San Isidro

San Isidro

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro más vistas en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz

    AADET difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en la primera semana del mes de febrero de 2022.
    ver más

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Home

San Isidro

San Isidro
CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto